
Médica cordobesa que viajaba a San Juan perdió el control de su auto y volcó
La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.
Se trata de CAMC Argentina SA, emplazada en el Parque Industrial Tecnológico Ambiental (PITAR), que brindará trabajo a 50 personas de manera directa e indirecta.
San Juan17/05/2022El martes por la mañana, el gobernador Sergio Uñac acompañó al presidente de CAMC Argentina SA, Federico Ramos, en la inauguración de la primera planta de reutilización de aceites minerales en desuso de Cuyo, la cual está ubicada en el Parque Industrial Tecnológico Ambiental (PITAR).
Con el objetivo de resolver la disposición final de los aceites usados y las emulsiones de agua con hidrocarburo, la operación que realizará CAMC Argentina consta en la recepción de un residuo peligroso compuesto por aceites minerales o emulsiones del mismo que no permiten su reutilización o reciclado, a menos que sean tratados de acuerdo a toda la normativa ambiental vigente.
El objetivo es liberar el hidrocarburo de todos los contaminantes que posee y de esa forma, obtener diferentes combustibles estandarizados bajo normas nacionales e internacionales para ser reutilizados en otras fuentes que requieran energía u obtención de base para la fabricación de nuevos lubricantes.
En la ocasión, acompañaron al gobernador el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero; el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara; los intendentes de Rivadavia, Fabian Martín y de Iglesia, Jorge Espejo; el presidente de la Unión Industrial, Ricardo Palacios; el presidente de la Cámara Argentina de Servicios Mineros, Daniel Cárcamo; el secretario general de la Unión Obrera Ladrilleros de Argentina, Luis Cáceres; el representante de la Unión Industrial Argentina, Hugo Goransky; entre otras autoridades.
En su discurso, el gobernador puso en valor la diversificación de la matriz productiva que lleva adelante la Provincia, la cual tiene al cuidado del medioambiente como uno de sus ejes fundamentales.
En ese sentido aseguró que "los sanjuaninos entendimos que debíamos sumar actividades a las actuales y así lo fuimos haciendo a lo largo de las décadas", aseguró el gobernador, que enumeró la mencionada evolución de San Juan desde la agricultura a la industria y el desarrollo minero, hasta las energías renovables y el turismo.
"Los sanjuaninos encontramos en el camino de la diversificación la posibilidad de construir un país federal", afirmó Uñac.
Para cerrar dijo que "el Acuerdo San Juan fue un ejercicio fenomenal para la provincia donde se demostró que en San Juan se puede discutir, dialogar para construir caminos que nos comprometan y nos incluyan a todos".
Por su parte, el secretario de Ambiente, Francisco Guevara, se refirió al Día Internacional del Reciclaje, que se celebra en la jornada, y brindó detalles de las características naturales y paisajistas con las que cuenta el PITAR.
Luego, puso en valor el emprendimiento que se puso en funcionamiento y contó los distintos proyectos en los que la cartera que dirige está llevando adelante dentro del predio.
Concluyendo con sus palabras manifestó que "sumamos un granito de arena para encender la llama del cuidado del ambiente, acompañando industrias verdes y sustentables para sumarse a la diversificación de la matriz productiva".
A su turno, el intendente de Rivadavia, Fabian Martín, puso en valor el PITAR junto a la inversión realizada por la familia Ramos. Además, destacó la visión y el trabajo del gobernador Uñac para poner en funcionamiento el mencionado parque.
"Hace dos décadas este predio era un basural a cielo abierto donde la gente tiraba la basura y hoy ha cambiado muchísimo", dijo Martín, que agregó "el Gobierno ha trabajado muy bien la política ambiental de San Juan y lo vamos a apoyar siempre".
El presidente de CAMC, Federico Ramos, explicó en detalle el proceso de reutilzación que tendrán los aceites minerales usados generados en la provincia y la región.
En ese contexto afirmó que dieron conclusión a la primera etapa de inversión de la empresa y dijo que "la segunda etapa es la construcción de una nave industrial en el predio anexo a este mismo donde podremos tratar y reciclar otras corrientes de residuos peligrosos para darle una solución sustentable a los grandes, medianos y pequeños generadores de San Juan y la región".
Finalmente agradeció al gobernador por el apoyo que le brinda a los empresarios, en especial a los del PITAR y dijo que "esta planta dará trabajo directo e indirecto a unas 50 personas y es la prueba que cuando los desafíos son acompañados con políticas públicas no quedan solo en las palabras ya que se hacen viables".
La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.
Miles de sanjuaninos forman parte de la manifestación en defensa de la universidad pública.
La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.
El presupuesto provincial es una herramienta vital para la administración de los recursos provinciales que permite anticipar cuáles serán los ingresos y gastos durante un año.
El sospechoso tiene 23 años y sospechan que se dedica al narcomenudeo por la cantidad de sustancia que el encontraron en el operativo.
El tramo que conecta Libertador con Ignacio de la Roza ya luce renovado y forma parte de un plan integral de modernización vial en la Capital.
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.
En el marco de un acto con motivo del Día de la Industria, el gobernador Marcelo Orrego resaltó que el sector representa el 16.4% de la actividad económica y es el principal generador de empleo formal en San Juan. El mandatario aseguró que, a pesar del "delicado" momento que vive el país, su gobierno trabaja en soluciones concretas para fortalecer los sectores estratégicos.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes.
El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.
Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.