
Colectivos en San Juan: hubo acuerdo salarial entre UTA y ATAP
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
Se dejó sin vigencia la aplicación del artículo 11º de la Ley 1181-A que tiene que ver con la prohibición de la compensación de las obras de infraestructura energética, con las regalías mineras.
San Juan20/05/2022Con el objetivo de facilitar a las empresas que inviertan en obras de infraestructura eléctrica, siempre que las mismas sean de utilidad pública y por consiguiente traigan bienestar para los sanjuaninos, la Cámara de Diputados de San Juan dejó sin vigencia la aplicación del artículo 11º de la Ley 1181-A que tiene que ver con la prohibición de la compensación de las obras de infraestructura energética, con las regalías mineras.
Con veintitrés votos positivos, el cuerpo parlamentario derogó el texto del articulo mencionado que establece lo siguiente:
ARTÍCULO 11.- Las empresas mineras, incluidas las empresas detalladas en los artículos anteriores, que desarrollen actividades que deriven en requerimientos de capacidad instalada de las obras objeto de la presente ley o que efectúen aportes económicos para la amortización o pago de dichas obras de infraestructura energética en beneficio de la Provincia de San Juan, según los criterios establecidos en los artículos precedentes, no podrán compensar el valor de su inversión, con las regalías mineras previstas en la Ley Nº 716-M, no obstante la utilidad pública que se declara por la presente ley, ni tampoco podrán afectar la base sobre la que se calculan las mencionadas regalías mineras.
Este punto del orden del día obtuvo además cinco votos negativos y siete abstenciones. En la ocasión, el diputado Sergio Miodowsky hizo moción para que volviera su tratamiento a comisiones, la cual fue rechazada por la mayoría.
En cuanto a los fundamentos, éstos fueron presentados por el diputado Jorge Barifusa como miembro informante. En la ocasión, indicó que “el motivo de la norma proyectada se basa en la necesidad de retomar el criterio compensatorio respecto a las obras energéticas, esto es, tal cual se encontraba establecido en el artículo 19º de la Ley Nº 716— M. Es decir, que, con la derogación proyectada, se intenta facilitar a las empresas que inviertan en obras de infraestructura eléctrica, siempre que las mismas sean de utilidad pública y por consiguiente traigan bienestar para los sanjuaninos. En este sentido, las obras que las empresas proyecten deberán cumplimentar todas las exigencias legales previstas en la ley y entre las que se encuentran, la declaración legal de utilidad pública y la aprobación del proyecto con los 2/3 de los miembros del Poder Legislativo entre otros requisitos”.
También hablaron en favor del proyecto los diputados Eduardo Cabello, Mario Romero, Horacio Quiroga, Gastón Berenguer, Fernanda Paredes, Celina Ramella, Enrique Montaño, Mauro Marinero, y Juan Carlos Abarca. Por otra parte, manifestaron su oposición durante el debate los legisladores Sergio Miodoswky, Leonardo Gioja y Juan Carlos Gioja.
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
La asociación Amas de Casa informó que la Canasta Básica Alimentaria en San Juan llegó hasta $586.000 en junio. Carnes rojas, huevos y productos de higiene subieron fuerte.
En los domicilios de los infractores encontraron inyectables y elementos caseros para el entrenamiento de estos animales.
La Justicia Civil rechazó su reincorporación y destacó que el sobreseimiento penal por prescripción no implica inocencia ni anula la sanción administrativa.
Aseguran que la víctima había ingresado en buen estado de salud a la dependencia policial y luego salió casi inconsciente, con convulsiones y múltiples golpes en la cabeza. Los uniformados están siendo investigados por este caso.
El siniestro se produjo en una propiedad sobre calle Estado de Israel (Rawson), y tuvo de consecuencia mayor una persona con quemaduras en su rostro.
Más de 43.000 familias participarán del próximo sorteo de viviendas. Hasta el sábado 12 de julio podrán verificar sus datos personales.
En una jornada clave para el Congreso, gobernadores que aún dialogan con el Gobierno nacional buscarán frenar proyectos opositores que ya tienen media sanción.
El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.
Más de 43.000 familias participarán del próximo sorteo de viviendas. Hasta el sábado 12 de julio podrán verificar sus datos personales.
¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
Los convocados deben presentarse en la fecha y horario indicado de acuerdo con el cronograma establecido.
Se llevó a cabo una importante reunión entre el Intendente Departamental Prof. Mario Riveros, la Dirección de Pueblos Originarios y la Lic. Fabiana Pastorelli Técnica Territorial del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
Se viene una importante jornada que revaloriza la identidad local a través de productos elaborados con frutos del monte nativo, que son un verdadero símbolo de nuestras raíces. En la nota, toda la información.