Celadores de escuelas albergues reclaman una mejora salarial: su sueldo básico es de $26.000 y trabajan 60 horas

En 2021 iniciaron conversaciones con el Ministerio de Educación, pero en el cambio de gestión eso desapareció.

Valle Fértil23/05/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
IMG-20220523-WA0011
Imagen de la escuela albergue Casa del Niño, de Villa San Agustín. Allí, trabaja una importante cantidad de celadores. Las otras escuelas albergues de Valle Fértil se encuentran en las Sierras.

Los celadores y maestros iniciaron una serie de reclamos por su sueldo. Los docentes, que tienen además tareas de cuidado en las escuelas albergues de San Juan, cobran un sueldo básico de $26.726 por cumplir 60 horas cátedras, es decir, 40 horas reloj. Esto los puso en alerta debido a que están bajo la línea de la pobreza, según la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

1653080343711

Valle Fértil cuenta con varias escuelas albergues, siendo la que mayor cantidad de trabajadores concentra, la Casa del Niño, ubicada en Villa San Agustín. En las Sierras de Valle Fértil (Riveros, Elizondo, Chávez y en Las Juntas) también hay este tipo de escuelas. 

Según manifestaron algunos de los trabajadores, ellos habían logrado un acuerdo con el anterior ministro de Educación, Felipe de los Ríos, y el Ministerio de Hacienda. En esa oportunidad quedaron en cobrar la doble jornada. Sin embargo, al cambiar la gestión, no volvieron a tener novedades. Al parecer, la nueva funcionaria de la cartera, Cecilia Trincado, no los convocó.

Los afectados son cerca de 150 personas entre celadores y maestros celadores. Sus tareas consisten, aparte de la enseñanza de los chicos, también se encargan de la higiene y alimentación, entre otros.

El actual salario mínimo vital y móvil en junio del 2022 alcanzará los $45.540. Aquellos que tienen más antigüedad llegan apenas a los $43.500 en sueldo neto, según explicaron. En caso de obtener la doble jornada, el salario básico alcanzaría los $53.452, y el neto dependería de la suma de los ítems y la resta de los descuentos.

Una cuestión a considerar, de acuerdo a lo que dijeron, es que la mayoría de las escuelas albergues funcionan en zonas rurales. Para que un docente llegue hasta aquel sector, tienen que imprimir un gasto diario de $1.000 en combustible. Esto último también se les encareció, ya que las naftas tuvieron su cuarto aumento en lo que va del año.

Los celadores esperan una respuesta oficial. Quieren por lo menos, volver a retomar las conversaciones con el Ministerio para llegar a un acuerdo. Mientras tanto, la plata no les alcanza.

Colaboración: Huarpe

Te puede interesar
bdfebdd493cc882092907ed7945b830b_L

La importancia de la mamografía

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil15/10/2025

Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud

eba2d637-db9a-4c86-bce2-9e0f35a8517d

Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/10/2025

Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.

Lo más visto