Tarifa de la luz: este mes sube 13,5% y en agosto aplican un aumento promedio del 9%

El primero fue resuelto en audiencia pública en febrero pasado y el nuevo llega por una resolución de la Secretaría de Energía de la Nación.

San Juan01/06/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
28141339-e1470318999134

La Secretaría de Energía de la Nación ha dispuesto en Resolución 405/22 nuevos “Precios Estacionales de la Energía Eléctrica” (PEST), con vigencia desde el 1° de junio al 31 de octubre de 2022, de aplicación en todo el territorio de la República Argentina y que, por supuesto, impactará en San Juan

Es que, de acuerdo a los Contratos de Concesión de Energía San Juan S.A. y D.E.C.S.A., los  precios definidos por la Secretaría de Energía de la Nación, son traspasados a las tarifas que abonan las personas usuarias del Servicio Público de Distribución de Electricidad en la Provincia de San Juan. Según los cálculos realizados por el E.P.R.E., los nuevos incrementos impactarán en aumentos promedio del 9% en las facturas de los suministros residenciales que se verán en las boletas a partir de agosto.

Los usuarios deben saber que ya desde este mes empezarán a ver un incremento en lo que pagan por la luz. Es que en febrero pasado, en audiencia pública en San Juan, se resolvió un alza promedio del 13,59% que se vería en junio.

Volviendo a la resolución de la Secretaría de Energía, hay que hacer la salvedad que en los suministros beneficiarios de la “tarifa social”, que reciben un subsidio del Estado Provincial, se verificará un incremento de entre el 0% (si los consumos de energía eléctrica son reducidos) al 8% (si se trata de consumos de energía elevados). En tanto que las facturas de los usuarios comerciales, industriales y de riego agrícola verán incrementos promedio de entre el 9,2% y el 18,3%.

La Resolución emitida por la Secretaría de Energía de la Nación no contempla segmentación de los subsidios, que se implementaría en nueva Resolución que se emitirá en breve.
Los aumentos citados complementan los aumentos ya dictados por la Secretaría de Energía de la Nación para grandes demandas (suministros con más de 300 kW de potencia contratada), vigentes a partir de mayo de 2022, con subas promedio para estos suministros de grandes demandas del 42,5% al 60%. 

Te puede interesar
Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!