
El Gobierno baja 8% los aranceles a celulares y consolas desde el 21 de mayo
El Gobierno reduce impuestos a la importación de celulares y consolas de videojuegos. La medida comienza el 21 de mayo e impacta en precios y competencia.
La lucha por la eliminación de la violencia hacia las mujeres, se convirtió en grito y estadísticas, que reflejan la necesidad de políticas de Estado y acompañamiento a las victimas.
Argentina03/06/2022Cerca de 2 mil mujeres fueron víctimas de femicidios en todo el país desde la aparición del movimiento "Ni Una Menos", hace siete años, según las estadísticas que elaboran distintas organizaciones feministas, las cuales revelaron que las provincias de Salta, Santiago del Estero y Jujuy son las que tienen las tasas más altas de casos en relación a la cantidad de habitantes.
Las cifras pertenecen a MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana, al Observatorio Lucía Pérez y a La Casa del Encuentro, que elaboraron informes especiales que aglutinan sus datos desde el 3 de junio del 2015 -día de la primera marcha del "Ni Una Menos"-, y que usualmente elaboran sus propias estadísticas con el fin de visibilizar los hechos de violencia de género, basándose fundamentalmente en publicaciones periodísticas.
Por su parte, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), que elabora las estadísticas oficiales a partir de las causas judiciales en las que se investigan muertes violentas de mujeres cis, mujeres trans y travestis por razones de género, contabilizó 1850 femicidios entre todo el 2015 y diciembre del 2021.
En cuanto a los informes de las organizaciones, La Casa del Encuentro registró 2041 femicidios en los últimos siete años hasta mayo de este año, en tanto que MuMalá contabilizó 1956 asesinatos y el Observatorio Lucía Pérez, 1927.
La diferencia en los números de las tres organizaciones radica en que tienen distintos protocolos a la hora de obtener la información y también a los distintos criterios que utilizan a la hora de considerar un asesinato como “femicidio”.
Según el balance de La Casa del Encuentro, como consecuencia de los 2041 femicidios, 2361 hijas e hijos -en su gran mayoría niños y adolescentes- quedaron sin madre.
En tanto, el informe de MuMaLá destacó que el 75 por ciento de las víctimas (1467 casos) eran mujeres de entre 19 y 60 años, mientras que el 16 por ciento (312 casos) no superaba los 18 años y el 9 por ciento (176 casos) tenía más de 60 años, siendo 39 años la edad promedio de las mujeres asesinadas.
El relevamiento de La Casa del Encuentro añadió que el 16 por ciento de las víctimas (326 casos) había realizado una denuncia previa contra su agresor y que el 6 por ciento de los asesinos (122 casos) tenían una medida cautelar en su contra.
Al respecto, ese informe reveló que más de la mitad de los femicidios se registraron en la vivienda de la víctima, mientras que en las mayoría de los casos los asesinos eran o habían sido pareja de la mujer que asesinaron.
En relación a la interseccionalidad de las víctimas, MuMaLá relevó que el 7 por ciento (136 casos) de las mujeres asesinadas eran migrantes, ya sea provenientes de otro país o provincia, en tanto que el 3 por ciento (58 casos) ejercía la prostitución.
“La migración y la situación de prostitución son las expresiones de vulnerabilidad más frecuentes. No obstante, es escasa la visibilización de las distintas interseccionalidades de las mujeres y disidencias víctimas de femicidios, lo que obstaculiza la construcción de datos útiles para promover iniciativas de prevención en esos sectores”, expresó al respecto MuMaLá en su informe.
Además, MuMaLá señaló con respecto a la conducta de los femicidas, que el 22 por ciento (358 casos) de los agresores se suicidó tras cometer el hecho y el 6 por ciento lo intentó.
En relación a ese tema, destacaron que el 9 por ciento de los asesinos eran integrantes de alguna fuerza de seguridad, de los cuales 83 agentes utilizaron su arma reglamentaria para cometer el hecho.
Por otro lado, desde el Observatorio Lucía Pérez resaltaron que se realizó más de una marcha desde el 3 de junio del 2015 hasta la fecha para exigir que “paren de matar mujeres”.
A nivel general, según los datos de La Casa del Encuentro, las provincias con mayor cantidad de femicidos en los últimos 7 años fueron la provincia de Buenos Aires (709), Santa Fe (211) y Córdoba (172).
Sin embargo, las provincias con una mayor tasa de femicidios cada 100.000 habitantes desde el 2015 fueron Salta (8,98), Santiago del Estero (8,24) y Jujuy (8,02).
Por último, para MuMaLá, la experiencia del registro de los hechos de los últimos siete años “fortalece la exigencia al Estado Nacional la declaración de la Emergencia #NiUnaMenos”, con el fin de “incrementar y priorizar recursos humanos y económicos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+ en situación de violencia de género”.
De hecho, más de 140 mil personas adhirieron a una petición que lanzaron en la plataforma Change.org , en el que exigen que se reasigne un presupuesto acorde y reclama que se "focalicen los esfuerzos para combatir las violencias".
En tanto, desde La Casa del Encuentro advirtieron que “las mujeres y diversidades que se encuentran en situación de violencia no pueden esperar”.
“No tienen tiempo para trámites y burocracias porque son sus vidas las que están en juego. Necesitan acompañamiento, asesoramiento profesional con perspectiva de género y recursos integrales para rearmar su proyecto de vida. Es por esto que desde la sociedad civil es nuestra obligación solicitar de manera urgente el cumplimiento de las políticas públicas anunciadas. Por ellas, siempre”, concluyeron.
El Gobierno reduce impuestos a la importación de celulares y consolas de videojuegos. La medida comienza el 21 de mayo e impacta en precios y competencia.
La ANMaC lanzó la Tenencia Express para gestionar permisos de armas y la Tarjeta de Consumo de Municiones. Además, bajó requisitos a comerciantes de armas y modificó la edad mínima.
Ocurrió durante la madrugada de este martes en una torre ubicada en Sánchez de Bustamante al 1800. Entre los evacuados había dos personas sordas.
Según el Ministerio de Justicia, el área cumplió con sus objetivos por el escándalo de la cripto difundida por el presidente Javier Milei.
Los de Vaccari se hicieron fuertes en La Bombonera y se metieron en semifinales donde enfrentarán a Huracán. Angulo hizo el único gol del partido.
El equipo de Nicolás Diez empató el partido en el alargue. Sin embargo, no pudo derrotar al cuervo y se quedó en el camino de la Copa de la Liga.
Un informe del INDEC reveló que el costo mensual para cubrir las necesidades básicas de un niño o niña supera los $400.000, incluyendo tanto gastos materiales como el valor del tiempo dedicado al cuidado.
La joven tiene 21 años y fue sometida a una cesárea de urgencia y se encuentra en grave estado con pronóstico reservado.
Existen dos tipos: la de Terminalidad, destinada a estudiantes que se encuentran en la etapa final de su carrera; y la de Ayuda Económica, pensada para quienes necesitan apoyo financiero durante el cursado.
Las Mamis de Valle Fértil disputaron la 6ta. y 7ma. fecha del torneo Iniciación de Hockey Sobre Césped. Empataron con CEF Negro 1-1 y con SJRC Blanco 2-2. Un dato importante: siguen invictas en el torneo.
Tenía 45 años y falleció tras chocar en Nacional y Florida. Hay tres heridos, uno de ellos de gravedad.
En conferencia de prensa, el intendente Prof. Mario Riveros dio a conocer las medidas de ajuste implementadas en el Municipio. INFOVALLEFERTIL y FM LA VOZ JOVEN 93.5 te presentan de qué se trata.
El gobernador sanjuanino opinó sobre el resultado electoral en Buenos Aires y fue contundente en su rechazo al kirchnerismo. Además, se refirió a la posibilidad de dialogar con el oficialismo nacional.
El aberrante hallazgo se produzco este domingo y tanto la UFI Delitos Especiales como la Policía de San Juan se encuentran abocados a dar con los responsables.
El precio del metro cuadrado en San Juan muestra un escenario de plena estabilidad en sus valores, en medio de un escenario en el que la actividad no logra despegar. Así lo evidenció el informe del Índice CIRCOT (Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional), elaborado por la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.