
Tragedia: 5 personas de una misma familia fallecieron por inhalar gas
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.
El Gobierno aseguró que habrá "más importaciones" para garantizar el aprovisionamiento.
Argentina04/06/2022Hace días, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) denunció faltante de gasoil en 8 provincias y la escasez de este combustible en gran parte del país. Se despertó una alerta y el Gobierno salió a asegurar el aprovisionamiento con "más importaciones".
Distintos funcionarios del oficialismo coincidieron en que la situación se estabilizará. En este sentido, este medio consultó a las cámaras y fuentes de Gobierno para analizar cómo se avanzará en este proceso y cuáles son las expectativas.
Más importación
Este jueves, la portavoz del Presidente, Gabriela Cerruti, confirmó que habrá "importaciones extra" de gas. De esta manera, se sumó a las declaraciones hechas por el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el secretario de Energía, Darío Martínez.
La funcionaria enfatizó en el problema de abastecimiento de gasoil en las provincias del norte del país y señaló que "está en vías de solución".
Al respecto, Cerruti enumeró tres factores que a su juicio incidieron en los problemas de aprovisionamiento del combustible derivado de un crecimiento "del 20% del consumo de gasoil en las provincias del norte".
En primer término, señaló "la estacionalidad de las cosechas", en segundo lugar "el crecimiento económico" y por último "los problemas en las provincias de frontera", debido a que por la diferencia de precios parte del combustible es adquirido por consumidores de Paraguay y Brasil.
¿Cómo se estabilizará la situación del gasoil?
Fuentes de la Secretaría de Energía reconocieron que "el estrés del mercado hace que existan actores del circuito de comercialización que especulen con el precio".
Para ello, YPF incrementará la importación de gasoil en un 50% comparado al mes de mayo, pasando de 2 a 3 barcos en junio y en julio a 4 barcos. A su vez, se incrementará el volumen de importación al resto de las empresas refinadoras, incorporando 1 barco en el mes de junio, lo que implicará un considerable aumento adicional de volumen disponible para el abastecimiento de la demanda interna.
"En simultáneo, fortaleceremos los controles en nuestros pasos fronterizos en un trabajo coordinado con el ministerio de seguridad y la gendarmería nacional", indicaron a este medio.
Como tercera medida, trabajan con la Refinería del Norte S.A. (Refinor) con el objetivo de facilitarle su tarea: "Ya hemos instruido a ENARSA a que la abastezca del gas necesario para que su refinería trabaje al mayor régimen posible".
"También estamos conversando con las empresas productoras de crudo de la cuenca del Noroeste para maximizar sus ventas a Refinor y de esta forma mejorar la producción de gasoil de esta parte del país", detallaron.
Las cámaras del sector "tienen esperanza"
Tras las declaraciones del Gobierno, Roberto Guarnieri, presidente de FADEEAC, volvió a manifestarse respecto a la situación del sector: "Dijeron que iba a aparecer en estos días (el gasoil), que va a haber combustible para distribuir dentro del país. Por lo menos, tenemos una esperanza. Hasta hace 2 días no teníamos nada".
Sin embargo, dejó un interrogante abierto: "Lo que no sé es cómo van a hacer porque prometieron que dentro de pocos días iba a haber combustible". Y amplió a A24.com: "Supongo que habrá un barco acá cerca o que ya estará en el puerto porque sino se les va a complicar comprar, que venga el barco y llegue el combustible".
Desde la federación contaron que los camiones se pasan el día entero haciendo fila y esperando para cargar gasoil, y que si se termina el stock disponible deben esperar hasta el día siguiente. Además, hay sobreprecios a causa de la escasez de oferta. En YPF el valor es de poco más de $120 el litro, en otras estaciones de servicio ronda los $160, y en casos extremos deben pagar entre $190 y $200 por el gasoil blue del mercado.
El panorama descripto es complejo ya que se produce un efecto dominó en la suba de precios de la cadena de producción. "A nosotros ya nos deja fuera del mercado con ese valor el combustible", sostuvo Guarnieri.
En tanto, Hernán Landgrebe, secretario de la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA). manifestó que "trabajan junto al gobierno nacional y la secretaría de energía para que se solucione lo antes posible este problema y sobre todo en las provincias más afectadas".
En este sentido, puntualizó: "Lo que se necesita es que se actualicen los precios o que al combustible importado se le exima de algunos costos porque importar combustible a los valores internacionales respecto a los valores locales, hoy se vuelve imposible".
Desde ambas cámaras coincidieron en destacar que se está frente a una situación alarmante y es un momento clave para cambiar el rumbo hacia un mejor puerto. Un punto a tener en cuenta es que en caso de no darse una solución en el corto plazo podría haber desabastecimiento no sólo de combustibles sino también en otras áreas como es la escuela pública.
En conclusión, las próxima semana significará una bisagra en relación con el abastecimiento de gas.
FUENTE: A24
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.
La principal billetera virtual del país modificará desde el 8 de julios los valores en sus transacciones, teniendo en cuenta la carga impositiva de cada provincia.
ANSES publicó las fechas de pago exactas de todas las prestaciones sociales.
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.
A partir de este año, los valores del monotributo se ajustan dos veces por año. ARCA modificó también las fechas de recategorización, que ahora operan en febrero y agosto.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Se estima que Fabiola Yánez va a pedir 12 años de cárcel para Alberto Fernández por violencia de género. El expresidente niega todo, afirmando ser la víctima.
La petrolera anunció además un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.
La mujer viajaba en un colectivo desde Mendoza y entre sus bultos tenía la marihuana. Fue en un control de Gendarmería Nacional.
La Dirección de Asesoramiento Previsional informa sobre el Plan de Pago de Deuda Previsional para trabajadores en actividad que les faltan hasta 10 años para cumplir la edad jubilatoria.
Luego de una jornada con suspensión de clases en varios departamentos por las bajas temperaturas, el Ministerio de Educación confirmó que este martes 1 de julio las actividades escolares se desarrollarán con normalidad en todo San Juan.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.