Uñac habló sobre desafíos mineros e invitó a inversores internacionales

En el cierre del encuentro sobre minería, para representantes de todo el mundo, el gobernador mostró el Modelo San Juan y la importancia del trabajo conjunto.

San Juan16/06/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
7a6aa675785e820e2f039b33c8a75bf2_L

En un encuentro organizado por la Cancillería Argentina para representantes de todo el mundo, el gobernador mostró el Modelo San Juan y la importancia del trabajo conjunto con todos los sectores.

La Provincia de San Juan fue uno de los distritos mineros que mayor interés despertó en la feria minera más importante a nivel mundial. Todas las potencialidades que ofrece la provincia como su geografía, la mano de obra calificada, un sector privado fuerte y la seguridad jurídica son los distintos aspectos que buscan los inversores para el desarrollo de la actividad, y la provincia puede mostrar todo ellos trabajando de forma armoniosa.

Es por eso que el gobernador Sergio Uñac fue uno de los principales oradores en un encuentro organizado por Cancillería Argentina en el último día de la PDAC 2022, denominado “Oportunidades y desafíos en la minería argentina”.

 El mandatario expuso sobre la diversificación de la matriz productiva y la infraestructura base con la que cuenta la provincia que permite el desarrollo de diversas actividades económicas. “San Juan tiene una economía diversificada, donde la minería implica uno de los aportes más importantes, no solo en el producto exportable, sino su aporte al producto bruto geográfico. La Provincia apuesta desde hace mucho tiempo al desarrollo agrícola, específicamente al vitivinícola, hortícola, al desarrollo de la industria, del turismo. A la gran obra pública. En materia hidroeléctrica, estamos construyendo un nuevo dique. Es el cuarto sobre el cauce del río San Juan, un dique de poco caudal que nos permite mantener en movimiento la actividad económica de los sanjuaninos. Desde hace un tiempo el desarrollo de la energía renovable es una realidad. Como también el desarrollo del cannabis medicinal. Cuento esto brevemente, solo para ejemplificar que en la provincia apostamos a la minería, pero no dejamos de lado otros puntos importantes que son necesarios para la sociedad”.

 Otro de los aspectos que el gobernador destacó fue el equilibrio fiscal con el que San Juan cuenta. “Hace más de 10 años que gastamos menos de lo que nos ingresa. Y eso es algo que nos permite potenciar el desarrollo de otras actividades económicas. La Provincia tiene un 5% de desocupación en la actualidad”.

 Para cerrar, expresó la importancia del trabajo en conjunto con todos los sectores de la sociedad y también con todas las provincias del país. “San Juan tiene el desarrollo de algunas minerales como plata, oro y cobre. Pero también las otras provincias tienen otras ofertas para que puedan ver a la argentina y San Juan como un lugar atractivo para las inversiones. Por eso los invitamos a que vengan a nuestra provincia, la conozcan y vean todo lo que tiene para ofrecer, para que juntos logremos el crecimiento de todos los sanjuaninos”.

Te puede interesar
Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!