
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Llega el fin de semana largo que todos esperan por el feriado del 17 y 20 de junio para gozar de un descanso extra por los homenajes a dos importantes próceres de la historia argentina.
Argentina16/06/2022Este próximo feriado extra largo, muchos trabajadores aprovecharán para gozar de un descanso extra por el feriado del viernes 17 y del lunes 20 de junio, fechas que recuerdan a dos importantes próceres de la historia argentina.
Martín Miguel de Güemes
El 17 de junio, se conmemora el Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, militar y político salteño que se destacó en la lucha por la Independencia.
Güemes fue quien se puso al frente de la resistencia organizando y militarizando la provincia de Salta ante el avance de los grupos armados formados por españoles, europeos y americanos que defendían la monarquía española.
Creó y lideró la milicia gaucha conocida como “Los Infernales”. La ventaja estaba en que estos milicianos conocían el terreno, dominaban el uso del caballo y podían cubrir amplios territorios organizados en grupos de 20 a 30 personas. La táctica era atacar en grupos pequeños, de forma sorpresiva y desaparecer rápidamente, logrando un desgaste continuo que debilitaba al enemigo.
Se enfrentaron incluso a militares entrenados que venían de detener el avance de Napoleón en España. La estrategia y destreza de los gauchos de Güemes logró contener nueve invasiones realistas, deteniendo el avance español hacia el resto de las provincias.
Por su accionar, en 1815, Güemes fue electo gobernador de Salta a pedido del pueblo salteño. Fue el primer gobernador no designado desde Buenos Aires, lo que generó cierto descontento entre la clase política porteña que veía como una amenaza la aparición de un líder local fuerte y militarizado. El miedo era que se consolidara como un líder autónomo. Pero este no fue nunca su objetivo. Su plan y compromiso con la independencia fue siempre claro y, de hecho, Güemes fue uno de los primeros en interpretar el plan sanmartiniano de liberación y luchar por él.
En la noche del 7 de junio de 1821, una columna realista guiada por un traidor local sorprendió al líder de “Los Infernales” en Salta y lo hirió de gravedad. Güemes huyó junto a sus fieles hacia la quebrada de la Horqueta, donde murió en un catre, a la intemperie, luego de agonizar de manera atroz durante diez días. Tenía 36 años.
Manuel Belgrano
Una vez superado el viernes de descanso, vendrá el fin de semana (y el festejo del Día del Padre) que se extenderá al lunes 20, Día de la Bandera. Aunque su nominación haga referencia al pabellón nacional, lo que se recuerda es la muerte de su creador, Manuel Belgrano. Uno de los próceres más populares del país, con un rol crucial en la Revolución de Mayo y la posterior Primera Junta.
Allí ya se había ganado un lugar prominente en la historia nacional, pero eso no fue todo, su legado debe incluir el combate en numerosos frentes de la guerras por la independencia y también el diseño de la bandera argentina con los colores que hoy la identifican.
En agosto de 1819 Belgrano pidió licencia de su cargo como General del Ejército Auxiliar del Alto Perú por el estado precario de su salud, lo que le fue concedido. Tras una estancia en Tucumán que no repercutió positivamente en su estado físico, en marzo de 1820 arribó a Buenos Aires. El 25 de mayo dictó su testamento, y a las siete de la mañana del 20 de junio de 1820, diecisiete días después de haber cumplido los 50 años, fallece en su casa natal, actual Avenida Belgrano 430.
Próximo feriado
Tras el fin de semana extra largo del 17 al 20 de junio, llega otro feriado, pero que no regirá para todos. Se trata del Día del Trabajador del Estado que se conmemora el 27 de junio, una fecha instaurada desde julio de 2013.
De esta forma, el próximo fin de semana de junio será un feriado extra largo, de cuatro días: viernes, sábado, domingo y lunes, y el segundo fin de semana largo del año, ya que el primero fue en febrero. Mientras que el lunes 27 de junio será feriado para algunas personas en Argentina porque se celebra el Día del Trabajador del Estado, fecha instaurada mediante la Ley 26.876 en julio del 2013.
De acuerdo al artículo 2 de esa ley el 27 de junio es un “día de descanso” para los empleados de la administración pública nacional, “en los que no se prestarán tareas, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales”.
¿Qué feriados quedan para este 2022?
9 de julio - Día de la Independencia
17 de agosto - Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, se celebrará el 15 de agosto.
7 de octubre - Feriado con fines turísticos
12 de octubre - Día del Respeto a la Diversidad Cultural, se celebrará el 10 de octubre.
20 de noviembre - Día de la Soberanía Nacional
21 de noviembre - Feriado con fines turísticos
8 de diciembre - Día de la Inmaculada Concepción de María
9 de diciembre - Feriado con fines turísticos
25 de diciembre - Navidad
¿Cuántos fines de semana largos quedan en el año ?
El segundo fin de semana y más próximo será entonces del viernes 17 de junio al lunes 20 de junio.
En tanto, el tercero será del viernes 7 al lunes 10 de octubre.
Por último, el cuarto del jueves 8 al domingo 11 de diciembre, con los que se espera contribuir a la reactivación de la actividad turística.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.