Una huerta con riego por goteo: La "joyita" de la Escuela de Baldes del Rosario

Dentro de la iniciativa de las huertas escolares, en Baldes del Rosario se realizó un sistema de riego por goteo modelo junto a los vecinos. El objetivo es que los alumnos comprendan la importancia del uso consciente del agua, más en un distrito donde escasea el recurso.

Valle Fértil29/06/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
riego-por-goteo-8-1.jpg

El INTA y las escuelas de Valle Fértil desarrollan una labor muy importante en el armado de huertas escolares. De hecho desde el INTA han contribuido en el armado de más del 70% de los establecimientos educativos que construyeron una huerta. En esa labor de extensión, los profesionales del INTA también hicieron aportes con cursos de formación y las semillas que corresponden al Programa Pro Huerta.

En este contexto es que en la Escuela José Fernández de Maradona de la localidad de Baldes del Rosario, construyeron un sistema de riego por goteo modelo en conjunto con la comunidad.

riego-por-goteo-4-1-696x928

El ingeniero Pablo Vitale, jefe de la Agencia de Extensión del INTA del Valle Fértil comentó que “este año armamos en la escuela un sistema de riego por goteo con financiamiento del PRO Huerta”. Baldes del Rosario es una zona muy seca “donde el agua es muy escasa, el instalar un sistema de riego por goteo para la huerta era clave”.

De hecho, esta huerta, si se quiere es una prueba "piloto" para que “los chicos puedan llevar la tecnología a sus casas, para que los padres se puedan apropiar de la tecnología”.

Vitale contó que este sistema de riego se construyó con la colaboración de padres, alumnos y los docentes. Vale marcar que el terreno que tiene esta huerta agroecológica es de unos 200 metros cuadrados.

Al dar detalles del sistema explicó que “lo que hicimos es sin el uso de bomba, se utiliza un tanque que está elevado y por la misma presión se riega”.

El ingeniero Vitale contó que el proyecto se inició antes de la pandemia y luego por diferentes razones se fue prolongando en el tiempo, pero al final el proyecto se pudo terminar.

La huerta en la escuela tiene una misión educativa de peso, pues no solo sirve en su función pedagógica, sino también para que la comunidad educativa pueda adoptarla y contar con sus beneficios.

Colaboración: Zonda / Ing. Pablo Vitale 

Te puede interesar
556959911_1228458399309114_3975027485406314562_n

Destacada actuación de los equipos de Valle Fértil en la 3° y 4° fecha de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/10/2025

El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.

Screenshot_20251002-091116~2

Importante donación para la Agrotécnica de Valle Fértil: Una impresora 3D de última generación

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/10/2025

La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.

Lo más visto
Screenshot_20251002-091116~2

Importante donación para la Agrotécnica de Valle Fértil: Una impresora 3D de última generación

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/10/2025

La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.