San Juan suma un nuevo pulmón con la apertura del Parque Belgrano

El gobernador Uñac dejó inaugurada la nueva obra destinada a uso recreativo, cultural y deportivo, así como la reactivación del Mercado Artesanal Tradicional Luisa Escudero.

San Juan07/07/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
52201737680_258780bee5_b

En la tarde de este jueves, el gobernador Sergio Uñac dejó inaugurado el Parque Belgrano, ubicado en el predio de la ex Estación Belgrano, en la calle 25 de Mayo entre España y Las Heras, donde funcionará también el Museo de Ciencias Naturales. El mandatario además dejó inauguradas las obras de reactivación del Mercado Artesanal Tradicional Luisa Escudero.

c447d2055f59279af4da55e9876129c1_L

Acompañaron al primer mandatario provincial el vicegobernador Roberto Gattoni; los ministros de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; de Turismo y Cultura, Claudia Grynzspan y de Gobierno, Alberto Hensel; los secretarios de Estado Seguridad, Carlos Munisaga y de Deportes, Jorge, Chica; el secretario de Turismo, Roberto Juárez; el subsecretario de la Unidad Gobernación, Luis Rueda; el presidente del Concejo Deliberante de Capital, Ariel Palma; la diputada por Capital, Cecilia Ramella; el director de Espacios Verdes de la Provincia, Lisandro Cevinelli y los diputados nacionales Walberto Allende, Fabiola Aubone y Graciela Caselles.

En primer término las autoridades dejaron inauguradas las obras de reactivación del Museo Artesanal Luisa Escudero, para cuyo mejoramiento se realizó la pintura del edificio, como así también la iluminación de sus jardines y bosque de palmeras que se han redefinido para integrarse con el nuevo Parque General Belgrano.

52201748735_cce544543b_b

Tanto el Museo como el Parque Belgrano completan el “máster plan” del eje cívico, cultural y recreativo de la provincia, un espacio público urbano donde interactúan naturaleza, cultura, deporte y recreación.

El gobernador Sergio Uñac explicó que “con la inauguración del Parque Belgrano ponemos a disposición un espacio verde dentro de un contexto urbano que sirve para la recreación, el deporte y también para las actividades sociales y generación de actividades económicas con la disposición ordenada de food trucks y con un espacio para los artesanos”.

Con respecto a la obra del Parque Belgrano y del Museo de Ciencias Naturales, el mandatario estimó que requerirán una inversión total de entre 500 y 600 millones de pesos, y adelantó que la Estación será remodelada en conjunto con la Universidad Nacional de San Juan.

Por último, agregó que “acá tenemos el presente y el futuro de San Juan, de esta provincia que queremos y que estamos construyendo entre todos y que nos exige nuevos desafíos”.

Luego, Lisandro Cevinelli, director de Espacios Verdes de la Provincia, detalló que el nuevo parque aportará “unas 4 hectáreas de espacios verdes a la ciudad. Tiene un sistema de riego por aspersión, donde podemos medir la cantidad de agua que utilizamos siendo lo más responsables posible y forestamos con especies que tienen bajo requerimiento hídrico. El sector de food trucks está pensado para que los puestos de comida trabajen con la mayor sanidad y seguridad posible”.

Por su parte, Ariel Palma, presidente del Concejo Deliberante de Capital y en representación del intendente Emilio Baistrocchi, que se encuentra realizando gestiones fuera de la provincia, dijo que “es un espacio más que sumamos y que tiene que ver con el encuentro de las personas, con la posibilidad de disfrutar la ciudad de otra forma y en familia”.

Sobre el Parque Belgrano
Con esta nueva obra, San Juan suma alrededor de 4 hectáreas de nuevos espacios verdes a la ciudad, con detalles de senderos con solados de hormigón, durmientes reciclados, forestaciones necesarias.

Mobiliario e iluminación exterior, que se corresponde con la estética paisajística de la ampliación oeste del Parque de Mayo y la Plaza del Bicentenario.

Para la forestación, se utilizaron especies con bajo requerimiento hídrico como acacias rosadas, aguaribay, fresnos, jacarandas y se mantuvieron las palmeras existentes

Para el proyecto se mantuvo la edificación de la Antigua Estación Belgrano porque revisten valor patrimonial. Además, se ubicó el Puente Móvil de la ex Estación con dos vagones recuperados.

Se destinó un sector para food trucks, con espacio para diez puestos de comida, con los servicios de agua y energía incluidos.

 El predio cuenta con sanitarios abiertos al público y aportando a la propuesta estética del lugar, se restaurará en su exterior el andén de la antigua Estación Belgrano.

Cabe señalar que con el nuevo Parque Belgrano, sumado al Parque de Mayo, los corredores y quienes realizan ejercicios cuentan con un circuito de 5 km ininterrumpidos.

Te puede interesar
Lo más visto
e15f3153-c5b9-4f81-ae06-6dff4ffb696f

Alumnos de la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil brillaron en la exposición de la 13° Semana de la Miel Sanjuanina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil05/07/2025

Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.