El PJ presentó el ciclo de formación dirigencial “Liderazgo y desafíos”

En la sede del partido y con la presencia del Gobernador, quien lo preside, puso énfasis en los logros de la gestión además de los desafíos que la pandemia trajo.

San Juan19/07/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
multimedia.normal.860e0f1b4c38e935.66383030783435302d3238303030345f3333313435305f353035305f6e6f726d616c2e6a7067

En una sede del PJ desbordada se presentó el ciclo de formación dirigencial, “Liderazgo y desafíos”, organizado por la Secretaría de Formación y Capacitación del Partido Justicialista. El gobernador de San Juan y presidente del partido, Sergio Uñac, puso énfasis en los logros de la gestión. Además mencionó los desafíos que la pandemia trajo.

“Vamos a hablar de la defensa irrestricta de un proyecto político que desde el 2003 y desde el 2015 vino a escribir las páginas más importantes de la historia de cada uno de los sanjuaninos”, apuntó Uñac.

Agregó que en estos últimos años San Juan logró pasar de ser una provincia con una economía atomizada en el desarrollo de la vitivinicultura, a ser una provincia con una importante diversificación económica.

“Sin olvidarse de la agricultura, pasando por la industria, la minería, el turismo, la potenciación del comercio, la incorporación de energías renovables, la promoción del deporte, siendo una de las provincias que exhibe uno de los mejores números en todo el contexto nacional. Y eso es fruto de la decisión de los sanjuaninos para poner una provincia de pie”, aseguró el gobernador.

“Estoy seguro que después de este liderazgo que vamos a afinar en esta formación vamos a estar decididos de cara al próximo año a dar las batallas que sean necesarias”, dijo.

En una sede del PJ repleta, con mucha gente que quedó afuera del salón, Uñac señaló que esta gestión conoce cada uno de los desafíos que los sanjuaninos han propuesto. “Sabemos conducir un gobierno provincial con un gobierno nacional en contra, cómo ocurrió en la gestión pasada y así y todo seguimos poniendo San Juan de pie”.

Posteriormente sugirió que estas charlas de formación “deben ser la excusa necesaria para volver a vernos la cara, para volver a sentir que San Juan está de pie, para hacer sentir hasta el último rincón de nuestra querida provincia no solo que nosotros tenemos independencia económica, no solo que todos los días construimos soberanía política, sino que también en cada rincón enarbolamos la bandera de la justicia social para cada sanjuanino”.

El presidente del PJ recordó que este año todos los desafíos son netamente institucionales y que es necesario aprovechar al máximo el tiempo en formación y capacitación para poder incorporar a lo técnico la formación política y a lo político la formación técnica.

"En octubre del año pasado a pesar de la realidad política del país, nosotros teníamos fundamentos para decirle a los sanjuaninos que siguieran acompañando este proyecto político y así lo hicieron. Voy con ese amor por este proyecto. Nos pongamos de pie codo a codo y sigamos haciendo de San Juan la provincia más justicialista de todo el país”, cerró Uñac.

En la apertura, el secretario de Formación y Capacitación del PJ, Fabián Aballay, dijo que “los tiempos han cambiado, entendemos que la política ha cambiado y es necesario que agiornemos nuestros conocimientos a estos tiempos para poder contar con las herramientas necesarias para salir a militar. Y el objetivo fundamental de este ciclo de capacitación y formación tiene que ver con otorgar esas herramientas”.

“Ustedes son los encargados de aportar ese granito de arena en esta construcción colectiva para ponderar esta gestión de gobierno que ha logrado cosas importantes para cada sanjuanino”, dijo Aballay.
 
Señaló que es importante que los dirigentes tengan el conocimiento de todo lo que se ha gestionado.

Por su parte, Roberto Gattoni, vicegobernador y vicepresidente segundo del PJ, destacó que “lo que se viene necesita de más dirigentes formados. Ya no alcanza con el conocimiento técnico, a eso hay que agregarle convicción política y eso es lo que está estamos haciendo acá”.

Agregó que esto pudo vivirlo en carne propia cuando le tocó ser ministro de Hacienda de la Provincia. “La convicción más el conocimiento técnico es lo que permite ver que equilibrio fiscal significa `Mis primeros 1000 días y Mis segundos mil días’. Ese equilibrio fiscal significa más escuelas, más viviendas, más rutas, más pensiones. Esto se logra con dirigentes con convicción política por eso es tan importante este ciclo de formación”. Dijo Gattoni.

Mientras que la vicepresidenta primera del PJ, Daniela Rodríguez, aplaudió la iniciativa y la gran concurrencia en la sede partidaria. “Qué bueno ver que este partido político, este movimiento, comenzará a formar hombres y mujeres en agosto y a capacitarlos”.

Participaron de este lanzamiento los miembros del Congreso del Partido, miembros del Frente de Todos, presidentes de Juntas Departamentales, el senador Rubén Uñac, ministros, diputados, intendentes, funcionarios y afiliados.

Se realizó la apertura con la presentación de un video del ciclo de formación dirigencial que comenzará de manera presencial en la sede del PJ en agosto, con algunas charlas programadas también en juntas.

Te puede interesar
469817w850h429c.jpg

RedTulum extiende el plazo de validez de los pases de discapacidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan13/10/2025

El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Coordinación de RedTulum, y el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, mediante su Dirección de Personas con Discapacidad, comunican a los usuarios que los pases de discapacidad emitidos por EMICAR correspondientes a los años 2024 y 2025, y que actualmente se encuentran vencidos, mantendrán su validez hasta el 30 de noviembre de 2025 inclusive. Por otro lado, también informaron que los usuarios podrán seguir utilizando el servicio de transporte público sin inconvenientes, tanto con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) anterior como con el nuevo CUD que posee código QR. Esta medida busca garantizar la continuidad del beneficio mientras se avanza en la actualización y renovación de los pases emitidos. Vale destacar que varias provincias del país, aplican la misma modalidad. Los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) –que no tiene una única fecha de vencimiento, sino que dependen de las circunstancias de cada caso, como por ejemplo el tipo de patología- válidos son los de soporte físico, tanto los que fueron emitidos en papel moneda como los más actuales que tienen incorporado un código QR. El CUD tiene legitimidad en todo el territorio nacional. ‎

361437w680h407c.jpg

TC2000: El histórico Ponce De León ganó en el Zonda

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan12/10/2025

Ante una multitud, Gabriel Ponce León se impuso en la final del TC2000 disputada en el autódromo el Zonda en una carrera muy entretenida que tuvo todos los condimentos. El sanjuanino Fabián Flaqué largó último y terminó sexto.

Lo más visto
md - 2025-10-13T092617.136

¡Otra vez! Fuerte temblor con epicentro en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil13/10/2025

En la mañana de este lunes 13 de octubre, se produjo otro fuerte movimiento telúrico. El epicentro, al sur de la Villa San Agustín. Fue de magnitud 4.2 y a una profundidad de 10 km. Más temprano, a las 5 de la madrugada, se había producido otro fuerte temblor. La semana pasada se produjeron dos sismos con epicentro en la misma zona.

564001669_1239239728230981_7926012875792204642_n

Vandalismo en Valle Fértil: Quemaron la palmera del Dique y rompieron vidrios en las oficinas del Arco de Ingreso

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil13/10/2025

Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.