
San Juan bailó al ritmo del cuarteto en la primera noche de la FNS 2025
El Estadio del Bicentenario se encendió junto a miles de sanjuaninos y turistas que disfrutaron una apertura vibrante.
El voto divido de los tres camaristas no le dio solución inmediata a la discusión sobre qué Código Electoral está vigente.
San Juan29/07/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El fallo en contra de la presentación de los legisladores giojistas, que concretó la Sala IV de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Minería, no quitó las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del cronograma electoral de la provincia. Es que para que esto pase aún se debe esperar que el tribunal se expida de la misma manera con las otras dos presentaciones pendientes.
La Cámara aceptó los argumentos de la Fiscalía de Estado para revertir la sentencia que hubo en primera instancia a cargo de la jueza Adriana Tettamanti, que le dio lugar al pedido de inconstitucionalidad planteado por los defectos que le atribuyeron a la sesión de diciembre pasado cuando se eliminaron las PASO.
Pero esta decisión del tribunal formado por Juan Jesús Romero, María Josefina Nacif y María Eugenia Varas no es definitiva. Es que, según explicó Jorge Alvo, fiscal de Estado, “las PASO siguen vigentes en el calendario electoral local, ya que la Cámara debe expedirse sobre las otras dos presentaciones para que se eliminen las primarias de manera efectiva”.
Por esto es que aumenta la relevancia del tránsito de la segunda presentación que está en fila y que es la de Juntos por el Cambio San Juan. Es que si bien plantea la nulidad e inconstitucionalidad, al igual que en el caso de los giojistas, existen diferencias que deben analizarse de manera particular.
Es que a diferencia de los giojistas, la presentación de Juntos por el Cambio San Juan la realizan los partidos integrantes y esto cambia todo el panorama. Es clave porque uno de los fundamentos del Fiscal de Estado en la apelación que se definió este jueves es que los diputados del bloque Lealtad no tenían “legitimación” por presentarse como ciudadanos y no como partidos.
Guido Romero, abogado de Juntos por el Cambio San Juan, contó que “a diferencia del bloque Lealtad, nosotros realizamos la presentación en nombre de los partidos y esto le quita la posibilidad a los jueces de la Cámara de repetir los argumentos dados hoy (por el jueves), ya que así estamos avalados por fallos anteriores de la Corte Suprema de la Nación como legitimación activa reconocible”.
Este detalle, contó Romero, obliga a que la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Minería deba “definir sobre la cuestión de fondo de la presentación que realizamos y no de forma como lo hizo con los giojistas, ya que la norma aprobada en diciembre pasado afecta los intereses de los partidos”.
En la misma sintonía está el Partido de los Trabajadores y el Pueblo, que fue el último en ingresar la demanda, que continúa en la primera instancia a la espera de la respuesta de los representantes legales del PTP sobre la apelación de la fiscalía.
Esta distinción no es tal para el Fiscal de Estado. Es que Jorge Alvo opinó que “las tres presentaciones tienen la misma identidad de causa y efecto que la de los diputados Juan Carlos y Leonardo Gioja junto a Graciela Seva. Por esto confiamos en que obtendremos una sentencia similar una vez que los camaristas se expidan en el futuro cercano”.
Dato
El martes 2 de agosto se realizará la audiencia recursiva oral en la Cámara por la presentación de los partidos que forman Juntos por el Cambio San Juan y la Fiscalía de Estado. Luego, el tribunal tiene hasta 15 días hábiles para obtener un fallo.
Fuente: Huarpe

El Estadio del Bicentenario se encendió junto a miles de sanjuaninos y turistas que disfrutaron una apertura vibrante.

Luego de una investigación sobre la comercialización ilegal de aves autóctona, la Policía realizó un allanamiento en el departamento Sarmiento.

Los efectivos fueron por un hecho de violencia de género. El sospechoso emanaba olor a alcohol. La mujer pidió ayuda y allí se desató la pelea.

La feria terminó suspendida por el estado del tiempo, aunque el gobernador Marcelo Orrego confirmó que el domingo abrirán las puertas del predio para que cumplir con los objetivos propuestos.

Las intensas ráfagas que afectan a San Juan obligaron a suspender la feria de la FNS este jueves. Sin embargo, se mantienen los espectáculos del escenario principal, que tendrán una noche a puro cuarteto.

Una adolescente de 16 años murió electrocutada al recibir una descarga eléctrica en una vivienda ubicada sobre calle Maipú, Las Chacritas, departamento 9 de Julio.

La adolescente de 17 años fue hallada sin vida dentro de su casa en Las Chacritas. Presentaba signos compatibles con una descarga eléctrica y la Justicia ordenó pericias para determinar qué originó la tragedia.

La Junta Electoral Nacional entregó este jueves los diplomas a los tres diputados nacionales electos que asumirán el 10 de diciembre. El acto combinó festejos partidarios, tensiones por el protocolo y la primera declaración de Jaime.

Los efectivos de la División Rural, realizaban un operativo de control en la ruta cuando interceptaron un camión jaula que transportaba ganado bovino.

El rodado viajaba desde Valle Fértil hasta Mendoza, pero fue detenido en el Control Forestal, donde se reveló que no contaba con la documentación requerida.

La adolescente de 17 años fue hallada sin vida dentro de su casa en Las Chacritas. Presentaba signos compatibles con una descarga eléctrica y la Justicia ordenó pericias para determinar qué originó la tragedia.

Faltando dos días para conocer cuál de las representantes departamentales se lleva el premio final, el Gobernador Marcelo Orrego las recibió en Casa de Gobierno.

Una adolescente de 16 años murió electrocutada al recibir una descarga eléctrica en una vivienda ubicada sobre calle Maipú, Las Chacritas, departamento 9 de Julio.

Una casa rodante se desenganchó de la camioneta que la llevaba y terminó destruida. El siniestro ocurrió en Acceso Sur y Gral. Acha y no dejó heridos.

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.