
Un niño de 12 años mató a su padrastro para defender a su madre
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
Se reportaron 52.745 contagios y 91 muertes. Con estas cifras, el total de afectados desde el inicio de la pandemia ascendió a 9.560.307 y los fallecidos a 129.369.
Argentina31/07/2022Con una suba de más del 26% con respecto al reporte anterior, la Argentina mantiene la tendencia en alza y totaliza cinco semanas con ascenso en los casos de COVID, según el último reporte emitido por el Ministerio de Salud de la Nación. Es decir que, entre el 24 y el 31 de julio, se registraron 91 muertes y 52.745 contagios. De esta manera, el total de afectados desde el inicio de la pandemia se ubica en 9.507.562, mientras que los fallecidos son 129.369 (con una suba de casi el 20%). Cuáles son las razones detrás de este incremento.
¿Qué dice el reporte semanal emitido por el Ministerio de Salud argentino?
Según el reporte que difunde la cartera que lidera Carla Vizzotti semanalmente, se registró un alza de casos del 26% en relación al informe emitido la semana anterior. En ese momento, los contagios y fallecimientos registrados (entre el 17 y el 24 de julio) fueron 76 muertes y 41.735 contagios. En tanto, los fallecidos por el COVID-19 tuvieron un alza de casi el 20%.
Asimismo, el documento oficial señaló que, a la fecha hay 464 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva (8 personas más que la semana anterior, cuando eran 456 los hospitalizados en estas condiciones), con un porcentaje de ocupación de camas, tanto en el sector público como en el privado y para todas las patologías, de 43.9% en el país.
En cuanto a la vacunación, punto esencial para enfrentar a estas subvariantes, hasta el momento se aplicaron 107.823.754 de dosis, de las cuales 40.881.916 corresponden a la primera, 37.698.518 a la segunda, 3.133.494 son dosis adicional (que se incluye dentro del esquema primario de vacunación). En tanto, en lo que respecta a las dosis de refuerzo, el Ministerio de Salud señaló que 20.966.625 recibieron el primero y solo 5.120.991 el segundo. El total de vacunas distribuidas en todo el país alcanzó los 114.534.438, además de las 5.083.000 que fueron donadas.
Los fallecimientos que se registraron en este reporte fueron: 32 en Buenos Aires, 9 en CABA, 4 en Chaco,11 en Córdoba, 9 en Entre Ríos, 2 en La Pampa, 6 en Mendoza, 2 en Neuquén, 2 en Río Negro, 7 en Salta, 1 en San Juan, 1 en San Luis, 2 en Santa Fe, y 3 en Santiago del Estero.
Cuáles son los datos que analiza el Ministerio de Salud de la Nación
Semanalmente, la cartera sanitaria emite un Boletín Epidemiológico donde señala el avance el COVID en el país, además de otras patologías. Según el difundido este domingo, hasta el 16 de julio de 2022, “se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud 9.465.827 casos confirmados de Covid-19 y 129.202 fallecimientos”, siendo que entre el 10 y 17 de julio se “notificaron 39.656 casos de COVID-19, 25% más que la Semana Epidemiológica previa (incremento de 7.811 casos)”.
“Respecto a la población de 50 y más años, desde el inicio de la pandemia hasta el 16 de julio de 2022, se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud 2.397.152 casos confirmados de Covid-19 y 116.857 fallecimientos”, afirma el documento. El cual destaca, además, que hace dos semanas “se registraron 11.774 casos de COVID-19, 4% más en relación a la semana anterior (aumento de 495 casos)”.
Asimismo, en cuanto a los fallecimientos la semana entre el 10 y 17 de julio “se notificaron 57, de los cuales 26 corresponden a fallecimientos acontecidos en dicha semana y el resto a semanas previas”. Siendo que en relación a la semana entre el 3 y 10 de julio, se registró una “disminución del 16% (5 fallecimientos menos)”.
En tanto, “la incidencia de casos de COVID-19 a nivel nacional en mayores de 50 años en las últimas 4 semanas (hasta el 24 de julio) “fue de 90,8 casos cada 100.000 habitantes”, siendo que “las jurisdicciones que presentaron las tasas más elevadas fueron CABA y Formosa”. Por otro lado, en lo que se refiere a la “tasa específica de mortalidad por COVID-19, a nivel nacional esta fue 3,2 fallecidos por cada millón de habitantes considerando el período comprendido en las últimas 4 semanas (hasta el 24 de julio)”. “Las provincias con las mayores tasas para el período fueron Catamarca, Tierra del Fuego, La Pampa y Entre Ríos”, señaló el documento.
Asimismo, la cartera sanitaria señaló otros datos importantes:
- El 92,1% de los fallecidos en las últimas 4 semanas tenían 50 años o más.
- El 82,2% de la población argentina recibió al menos dos dosis de la vacuna contra la COVID-19.
- El 100% de los casos investigados en vigilancia genómica de SARS CoV-2 entre el 19 y 26 de junio correspondieron a variante Ómicron en todas las regiones del país. “El linaje Ómicron BA.2 se identificó en la semana entre el entre el 19 y 26 de junio en el 61% de los casos investigados. BA.4 y BA.5 representan el 6.4% y 4.5%, respectivamente”, detallaron
- El 45,1% de la población argentina recibió el primer refuerzo. En cuanto a los grupos de edad se observa que el 56,8% de la población de 18 y más años recibió el primer refuerzo, mientras que en el grupo de 50 y más años la cobertura es del 70,3%.
- El 90,4% de la población de 18 y más años recibió al menos dos dosis contra la COVID-19.
- El 92,3% de la población de 50 y más años recibió dos dosis contra la COVID-19.
En el grupo de 3 a 11 años, entre el inicio del plan de vacunación hasta el 24 de julio, “la cobertura alcanzó el 64,7%. Respecto de las coberturas del primer refuerzo, el 45,1% de la población argentina recibió la 3ra dosis de la vacuna. En cuanto a los grupos de edad se observa que el 56,8% de la población de 18 y más años recibió el primer refuerzo mientras que en el grupo de 50 y más años la cobertura de la segunda dosis es del 70,3%. Con respecto a los niños, niñas y adolescentes, en el grupo entre 12 y 17 años la cobertura alcanzó el 33,9% y en el grupo de 5 a 11 años la cobertura es del 8,5%”.
Asimismo, explicaron que “en cuanto a los casos fallecidos según condición de vacunación, entre el 3 y el 24 de julio, se registraron 10,43 muertes cada 100.000 habitantes en personas 60 años y más sin vacunación o con esquema incompleto. Se produjeron 3,14 muertes cada 100.000 habitantes en personas de 60 años y más con esquema completo, mientras que en personas de este mismo grupo etario vacunadas con dosis de refuerzo la mortalidad fue de 1,18 muertes cada 100.000 habitantes”.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El presidente Javier Milei reiteró el reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas y destacó la importancia de que Argentina se convierta en una potencia para que los malvinenses prefieran ser argentinos.
El menor falleció por asfixia en el Hospital Notti. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los riesgos de estos retos que circulan en redes sociales.
“A partir del 1° de abril, todas las facturas emitidas por vendedores de bienes y servicios deberán mostrar el costo del Impuesto al Valor Agregado".
A partir de la primera hora de este martes, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
El hecho se produjo cuando un delincuente en moto interceptó el automóvil Chevrolet Celta en el que viajaba Benito Cabrera, junto a su hija, su yerno y sus dos nietas.
Sucedió en un centro de salud de Florencio Varela. Desde el municipio iniciaron un sumario administrativo para apartar preventivamente al enfermero que le aplicó las dosis, mientras se investiga si hubo mala praxis.
El decreto establece las nuevas alícuotas. Apunta a aumentar el ingreso de productos del exterior para que compitan con la industria local.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.