
El Gobierno provincial evalúa un bono para los trabajadores estatales
El ministro Roberto Gutiérrez indicó que, por el momento, no hay nada definido sobre el bono para los empleados del Estado
Desde el 8 de agosto, los interesados podrán realizar la preinscripción a las carreras de seguridad. En esta nota, todos los requisitos.
San Juan02/08/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
La altura es uno de los requisitos principales al momento de inscribirse para entrar a la Escuela de Seguridad Ciudadana. Las personas interesadas en incorporarse a la fuerza deben medir como mínimo 1,65 metros en el caso de los hombres y 1,60 metros las mujeres.
A partir del 8 de agosto estará abierta la preinscripción paras las carreras de Diplomatura y Tecnicatura en Seguridad Ciudadana y Penitenciaria de la Escuela de Seguridad Ciudadana. Los postulantes deberán cumplir con una serie de condiciones previas a solicitar la inscripción.
Aquellos interesados deberán realizar la preinscripción ingresando al siguiente link:
https://es.uccuyosj.edu.ar/index.php/inscripciones
Este formulario debe ser impreso para presentar junto con los demás requisitos en la inscripción definitiva.
¿Cuáles Son Los Requisitos Para El Ingreso?
Requisitos
Ser argentino, nativo o por opción.
Cartilla sanitaria completa emitida por American Advisor (predio EMICAR SA).
Declaración Jurada de Domicilio.
Carnet de vacunación general y carnet de vacunación Covid-19.
Antecedentes: Planilla Prontuarial. Deberá concurrir en forma presencial a pedir el turno por la Oficina de Antecedentes con la ficha impresa de preinscripción a la carrera.
Una foto tipo carnet.
Fotocopia de DNI.
Formulario de preinscripción impreso.
Carpeta legajo cartón (verde masculino, amarillo femenino).
Edades: Al 31 de diciembre del año 2022 deberán tener.
Diplomatura en Seguridad Ciudadana: de 18 años hasta 25 años.
Diplomatura en Seguridad Penitenciaria: 20 años hasta 24 años.
Tecnicatura y Licenciatura en Seguridad Ciudadana: de 18 años hasta 22 años.
Tecnicatura y Licenciatura en Seguridad Penitenciaria desde 18 hasta 22 años.
Altura
Diplomatura en Seguridad Ciudadana, Tecnicatura y Licenciatura en Seguridad Ciudadana: 1,60 m para las mujeres y 1,65 m para los hombres.
Diplomatura en Seguridad Penitenciaria, Tecnicatura y Licenciatura en Seguridad Penitenciaria 1,60 m para las mujeres y 1,65 m para los hombres.
Presencia de tatuajes: No se aceptan ningún tipo de tatuaje en partes visibles de los uniformes de las fuerzas: piernas, brazos, cuello y cara. En caso de presentar tatuajes menores en zonas visibles deberá removerlos previo ingresar.
Documentación estudios secundarios
Diplomatura en Seguridad Ciudadana, Tecnicatura y Licenciatura en Seguridad Ciudadana: Copia del libro matriz y/o certificado de finalización del cursado.
Diplomatura Seguridad Penitenciaria: Certificado analítico.
Tecnicatura y Licenciatura en Seguridad Penitenciaria: copia del libro matriz y/o certificado de finalización del cursado.
Todos los exámenes físicos y teóricos son organizados y supervisados por la Escuela de Seguridad de la Universidad Católica de Cuyo, con la colaboración, en el examen físico, de Policía de San Juan y Servicio Penitenciario.
Además, las autoridades destacaron que desde el 2020 modificaron el proceso de ingreso para que sea más transparente y con proceso de evaluación más profundo.
Cronograma
1° Etapa: Examen físico eliminatorio.
2° Etapa: Exámenes teóricos escritos eliminatorios (Ética, Ciencias Sociales y Comprensión lectora, se aprueba cada examen con 6 seis).
3° Etapa: Ingreso de alumnos aprobados por orden de mérito hasta a los cupos disponibles que determine la Secretaria de Estado de Seguridad y Orden Público de la Provincia.

El ministro Roberto Gutiérrez indicó que, por el momento, no hay nada definido sobre el bono para los empleados del Estado

Se trata del joven que permaneció 10 días desaparecido tras ser arrastrado por las olas en la zona de La Serena, junto a 4 familiares que fueron rescatados.

El ministro de Hacienda, Roberto Gutiérrez, destacó que la provincia cumple sin dificultades con el pago del medio aguinaldo, a diferencia de otras jurisdicciones.

Autoridades provinciales y nacionales encabezaron el encuentro federal que reunió a representantes de todo el país. El ministro de Economía, Roberto Gutiérrez, destacó la matriz económica fiscal de San Juan y los avances en minería, energías renovables e industrias estratégicas.

El evento permitió a los visitantes vivir una experiencia inmersiva en la "Tierra del Sol", durante la 12ª edición de la Noche de las Casas de Provincia.

Las autoridades están por finalizar un estudio que definirá el nuevo valor del boleto. El ajuste podría aplicarse antes de fin de año o a comienzos de 2026.

Un chico de 13 años permanece en estado crítico tras dispararse en la cabeza con el arma reglamentaria de su madre, una agente de la Policía de San Juan. La Justicia investiga cómo accedió al arma y qué ocurrió en los minutos previos a la tragedia.

El informe pertenece al sitio Surtidores. Sin embargo, a nivel país hubo un declive en la comercialización de naftas y afines.

La víctima, un jinete de tan solo 19 años, era conocida en toda la región. También falleció el animal. Conmoción en el ambiente del turf.

El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano distribuirá módulos con productos típicos para las fiestas en los 19 departamentos, con una inversión que supera los mil millones de pesos.

La pareja encontrada sin vida en un hotel alojamiento de Valle Hermoso murió por asfixia mecánica, según la autopsia. El caso implicaría un femicidio seguido de suicidio.

Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.

Un menor fue trasladado de urgencia al Hospital Rawson tras dispararse accidentalmente con la pistola reglamentaria de su madre, integrante de la fuerza provincial.

Un chico de 13 años permanece en estado crítico tras dispararse en la cabeza con el arma reglamentaria de su madre, una agente de la Policía de San Juan. La Justicia investiga cómo accedió al arma y qué ocurrió en los minutos previos a la tragedia.

Este jueves 27 de noviembre, el Colegio Superior N° 1 Fuerza Aérea Argentina se vistió de gala para llevar a cabo la ceremonia de culminación de su ciclo lectivo 2025. Este evento no solo marcó el final de un año académico intensamente vivido por los estudiantes, sino que también fue una ocasión propicia para reconocer las contribuciones de aquellos que han guiado y apoyado a los jóvenes durante su trayectoria educativa.