Sesión Ordinaria N° 3 del HCD de Valle Fértil

En el día de la fecha sesionó el Honorable Concejo Deliberante, en horas de la mañana, en la Sesión Ordinaria N° 3. En la nota, los temas que trataron los ediles vallistos.

Valle Fértil21/05/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
HCD II

El Orden del Día fue el siguiente: 

Punto N° 1: PROYECTO DE COMUNICACIÓN: Presentado por el Bloque Frente Todos, en dónde se solicita al Ejecutivo Municipal adherirse a la Ley Provincial N° 2007-A "Ley de Capacitación Obligatoria en Género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado".

Punto N° 2: PROYECTO DE ORDENANZA: Presentado por Bloque Frente Todos, en el que adhiere a la Ley N° 2008-P que declara al 2020 como "Año del Bicentenario del Nacimiento de San Juan como provincia autónoma y del paso a la Inmortalidad de Manuel Belgrano".

Punto N° 3: PROYECTO DE COMUNICACIÓN: Presentado por Bloque Frente Todos, en que se solicita al Ejecutivo Municipal, la revisión o creación de la página web de la Municipalidad de Valle Fértil.

Punto N° 4: PROYECTO DE COMUNICACIÓN: Presentado por el Bloque Frente Todos, en la que se solicita al Ejecutivo Municipal que a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y la Secretaría de Medio Ambiente Municipal, se realice el acondicionamiento (limpieza) del callejón público Belgrano.

Punto N° 5: NOTA: Enviada por el Ejecutivo Municipal para ratificación de decreto N° 0091-SG-2020, en la que la Municipalidad de Valle Fértil adhiere en todas partes al Protocolo y Reglamentación Provincial COVID-19 versión 18 de mayo de 2020.

Te puede interesar
e2517abd-c874-45a8-a35f-c6a0307ca788

Valle Fértil: Acuerdo entre vecinos, productores y emprendedores turísticos sobre el uso del agua de Río Las Tumanas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/09/2025

Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.

Lo más visto