Previaje 3: Ischigualasto se perfila como uno de los destinos preferidos para esta primavera

Se estima que el plan de promoción turística estará vigente para viajar entre el 1º de octubre y el 30 de noviembre.

Valle Fértil16/08/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
VallePintado-Ischigualasto

En los últimos días, el En los últimos días, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación confirmó que el Previaje 3 saldrá a la luz luego de que su realización se haya puesto en duda debido a los consecutivos cambios que hubo en Economía.

El Previaje fomenta el turismo interno a través de la devolución del 50% de lo gastado de forma anticipada en servicios turísticos de toda índole, dicho crédito, que sube al 70% en caso de ser beneficiarios de PAMI, podrá ser utilizado a partir de la fecha de inicio del viaje en todos los productos y prestadores de la “cadena turística”, a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.

En esta nueva edición del programa de beneficios turísticos, se busca promover el turismo interno durante la temporada baja y media de primavera, si bien todavía los plazos no están cerrados, se estima que el plan aplicará para viajar entre el 1º de octubre y el 30 de noviembre.

 Valle de la Luna/Talampaya

 Estos destinos, el Valle de la Luna (Parque Provincial Ischigualasto), ubicado en la provincia de San Juan, y el Parque Nacional Talampaya, ubicado en La Rioja, son dos destinos cercanos entre sí e ideales para visitar durante la primavera debido a que las temperaturas durante esa época son más amables que durante el verano y el invierno.

 Estos destinos, que juntos conforman el conjunto continental de fósiles animales y vegetales más completos del mundo, son especiales para quienes amen la evolución de las especies, así como quienes amen la naturaleza y las formaciones geográficas que en ocasiones parecen inverosímiles.

 En el Valle de la Luna las personas sienten que ya no están en el planeta Tierra debido a las extrañas rocas que conforman su paisaje, entre ellas se destacan “El Gusano”, “La Esfinge”, “La Cancha de Bochas”, entre muchas otras. En Talampaya, se pueden apreciar grandes paredes de piedra rojiza de más de 100 metros de altura, entre las que se destaca el “Rey Mago”, y donde también pueden apreciarse una de las representaciones de arte rupestre más grandes e importantes de Argentina, estos petroglifos (grabados en piedra) se encuentran en paredones, rocas y aleros, y se estima que las primeras ocupaciones humanas en la zona se han datado en al menos 2.500 años antes del presente.

Puerto Madryn

 Puerto Madryn y la Península Valdés son destinos ideales para visitar durante la primavera, en esas altitudes de la costa del Océano Atlántico pueden observarse una variedad de especies animales tales como la Ballena Franca Austral, sin dudas el animal estrella, pero también se pueden ver Orcas, Toninas Overas, delfines Oscuro y Austral, Elefantes Marinos, Lobos Marinos y hasta pingüinos de Magallanes.

 Sin dudas un destino ideal para amantes de la naturaleza, que disfruten de observar animales en sus hábitats naturales, así como de los paisajes costeros patagónicos, teñidos de una calma que dista mucho de las playas de la Costa Atlántica de la provincia de Buenos Aires.

 Mendoza

 La provincia de Mendoza durante octubre y noviembre se vuelve encantadora gracias a las temperaturas que oscilan los 26 y 28 grados. Además, durante esta época del año, los paisajes mendocinos se llenan de colores y por tratarse de la temporada baja, se puede disfrutar de los encantos de esta parte de la Argentina con mayor tranquilidad que durante el invierno o el verano.

 Además de visitar el célebre Cerro Aconcagua, el pico más alto de todo América, en Mendoza se puede disfrutar de una gran variedad de ofertas de excursiones y atracciones que permiten adentrarse en la geografía de la provincia, fuertemente influenciada por su cultura vitivinícola, con viñedos y bodegas ideales para los amantes del vino. Además, hay una gran variedad de spas distribuidos en los hoteles de toda la provincia, ideales para quienes quieren combinar un viaje lleno de naturaleza y relax.

Tandil

 Tandil es un destino ideal para realizar una escapada durante la primavera, ubicada en la provincia de Buenos Aires, a sólo 350 kilómetros de la Capital Federal, ofrece un paisaje de sierras que durante la primavera explota de colores gracias a la variedad de flores que hay, así como de animales, que dotan a la localidad de una vitalidad que llena los ojos de quienes la visitan.

 Además, Tandil ofrece una cultura gastronómica enfocada en los embutidos y en la producción de quesos, así como actividades diversas para los amantes del trekking y la escalada. Sin dudas es un destino especial para disfrutar de este pequeño enclave serrano durante la primavera, donde se produce una demostración cabal de color y vida difícil de encontrar un muchos otros lugares de la Argentina.

 Federación/Colón

 En Entre Ríos se puede disfrutar de las playas del Río Uruguay

 Estos dos destinos de Entre Ríos, separados por tan sólo unas dos horas en automóvil, son muy buenas opciones a considerar si se quiere aprovechar el Previaje 3 durante la primavera. No sólo porque las temperaturas son más amables que durante el verano, sino porque durante esta época del año la flora y fauna de la región están más vivas que nunca, convirtiendo a la provincia en un destino ideal para visitar.

 En ambas localidades se puede disfrutar de diversas termas, así como de las costas del Río Uruguay, donde los viajeros pueden bañarse, disfrutar de paisajes, y donde también podrán realizar excursiones de pesca deportiva en el Río Paraná. Además, desde Colón, es fácil acceder al Parque Nacional El Palmar, donde además de poder observar palmeras yatay de más de 200 años de antigüedad, es posible divisar carpinchos a toda hora y los afortunados también tienen la posibilidad de ver zorros, gatos monteses, ositos levadores, hurones, y más animales que coexisten en esta región tan rica de Argentina.

Circuito del Valle Calchaquí

 En las localidades que componen el Circuito del Valle Calchaquí, en Tucumán, los viajeros podrán encontrar un enclave turístico que combina historia, naturaleza, tradiciones, arqueología y mitos que forman una alianza excepcional.

 Recorrer estos destinos (Tafí Del Valle, Amaicha del Valle, Faimallá, El Pichao, El Mollar, Colalao del Valle, entre otras localidades) lleva un mínimo de dos días, y los viajeros podrán disfrutar de diferentes actividades como caminatas donde se encontrarán cascadas, salinas y paisajes increíbles, o también se puede optar por turismo aventura y realizar excursiones en 4x4. También es posible visitar las ruinas de los Quilmes, uno de los asentamientos prehispánicos más importante de los pueblos calchaquíes. Sin dudas, esta región de la Argentina habla por si sola y enamora a los visitantes por la calidez de su gente, los paisajes y un entorno que combina naturaleza e historia como pocos.

 Esteros del Iberá

 Los Esteros del Iberá son sin dudas uno de los destinos más recomendables para los viajeros amantes de la naturaleza. Esta región protegida, alberga una gran variedad de animales, entre los que se destacan el carpincho y el yacaré, así como de especies vegetales que proliferan en sus 183.500 hectáreas de superficie.

 Durante la primavera, las temperaturas son más bajas que durante el verano, y un gran número de especies animales se encuentran en su etapa reproductiva, por lo que es todavía más frecuente observarlos en su hábitat natural. Este enclave turístico de la Argentina ha sufrido severos incendios a comienzos del año, pero gracias a los esfuerzos de los vecinos y las autoridades, se ha recuperado, y ya cuenta con todo lo necesario para ofrecerle a los turistas una experiencia completa, con alojamientos, gastronomía local y una gran serie de excursiones ideales para recorrer con amigos o familia.

Te puede interesar
ab51e0a3-71a5-4445-8be2-de4832546079

¡Felicitaciones! Nuevas Profesoras de Educación Primaria culminaron su formación docente

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil22/11/2025

En un año cargado de significado para la comunidad educativa, del ISFD del Colegio FAA, egresaron nuevas Profesoras de Educación Primaria, que, con esfuerzo, sacrificio, compromiso y dedicación, culminaron su formación. La difusión de las imágenes despertó orgullo y emoción, mientras la institución destaca el esfuerzo de las egresadas. "Éxitos en este nuevo camino al iniciar su etapa profesional" son los deseos de INFOVALLEFERTIL.

586345039_1273387338149553_3325201645123337659_n

Defensores del Valle: Se consagraron CAMPEONES INVICTOS

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil22/11/2025

El equipo de veteranos representante de Valle Fértil, conocido como los "Defensores del Valle", ha vuelto a dar una lección de perseverancia y espíritu de equipo al conseguir una notable victoria por 1 a 0 contra "Los Berros" en el departamento de Sarmiento. Este triunfo no solo les permitió alzarse con el título de CAMPEÓN INVICTO en la penúltima fecha de la prestigiosa "Copa Senior Amistad", sino que también reforzó su posición como uno de los clubes más admirados y respetados entre los equipos de veteranos.

multimedia.normal.a62fb3bc71b86982.bm9ybWFsLndlYnA=

Mónica Rivero: "La ordenanza marca un antes y un después en materia de derechos en Valle Fértil"

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

El Concejo Deliberante de Valle Fértil aprobó y el Ejecutivo municipal promulgó la Ordenanza N° 2069-HCD-2025, que establece por primera vez un sistema de inclusión laboral destinado a personas con discapacidad y personas transgénero. El proyecto surgió desde la banca de la concejal Bloquista Mónica Rivero, quien aseguró que la iniciativa “está elaborada pensando justamente en nuestro departamento”.

imagepng (10)

¡Histórico! Valle Fértil adhiere a leyes de cupo laboral para discapacidad y diversidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.

ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

multimedia.normal.a62fb3bc71b86982.bm9ybWFsLndlYnA=

Mónica Rivero: "La ordenanza marca un antes y un después en materia de derechos en Valle Fértil"

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

El Concejo Deliberante de Valle Fértil aprobó y el Ejecutivo municipal promulgó la Ordenanza N° 2069-HCD-2025, que establece por primera vez un sistema de inclusión laboral destinado a personas con discapacidad y personas transgénero. El proyecto surgió desde la banca de la concejal Bloquista Mónica Rivero, quien aseguró que la iniciativa “está elaborada pensando justamente en nuestro departamento”.

ab51e0a3-71a5-4445-8be2-de4832546079

¡Felicitaciones! Nuevas Profesoras de Educación Primaria culminaron su formación docente

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil22/11/2025

En un año cargado de significado para la comunidad educativa, del ISFD del Colegio FAA, egresaron nuevas Profesoras de Educación Primaria, que, con esfuerzo, sacrificio, compromiso y dedicación, culminaron su formación. La difusión de las imágenes despertó orgullo y emoción, mientras la institución destaca el esfuerzo de las egresadas. "Éxitos en este nuevo camino al iniciar su etapa profesional" son los deseos de INFOVALLEFERTIL.