
Convocan al personal contratado de Educación a presentar factura de noviembre
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
Se estima que el plan de promoción turística estará vigente para viajar entre el 1º de octubre y el 30 de noviembre.
Valle Fértil16/08/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
En los últimos días, el En los últimos días, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación confirmó que el Previaje 3 saldrá a la luz luego de que su realización se haya puesto en duda debido a los consecutivos cambios que hubo en Economía.
El Previaje fomenta el turismo interno a través de la devolución del 50% de lo gastado de forma anticipada en servicios turísticos de toda índole, dicho crédito, que sube al 70% en caso de ser beneficiarios de PAMI, podrá ser utilizado a partir de la fecha de inicio del viaje en todos los productos y prestadores de la “cadena turística”, a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.
En esta nueva edición del programa de beneficios turísticos, se busca promover el turismo interno durante la temporada baja y media de primavera, si bien todavía los plazos no están cerrados, se estima que el plan aplicará para viajar entre el 1º de octubre y el 30 de noviembre.
Valle de la Luna/Talampaya
Estos destinos, el Valle de la Luna (Parque Provincial Ischigualasto), ubicado en la provincia de San Juan, y el Parque Nacional Talampaya, ubicado en La Rioja, son dos destinos cercanos entre sí e ideales para visitar durante la primavera debido a que las temperaturas durante esa época son más amables que durante el verano y el invierno.
Estos destinos, que juntos conforman el conjunto continental de fósiles animales y vegetales más completos del mundo, son especiales para quienes amen la evolución de las especies, así como quienes amen la naturaleza y las formaciones geográficas que en ocasiones parecen inverosímiles.
En el Valle de la Luna las personas sienten que ya no están en el planeta Tierra debido a las extrañas rocas que conforman su paisaje, entre ellas se destacan “El Gusano”, “La Esfinge”, “La Cancha de Bochas”, entre muchas otras. En Talampaya, se pueden apreciar grandes paredes de piedra rojiza de más de 100 metros de altura, entre las que se destaca el “Rey Mago”, y donde también pueden apreciarse una de las representaciones de arte rupestre más grandes e importantes de Argentina, estos petroglifos (grabados en piedra) se encuentran en paredones, rocas y aleros, y se estima que las primeras ocupaciones humanas en la zona se han datado en al menos 2.500 años antes del presente.
Puerto Madryn
Puerto Madryn y la Península Valdés son destinos ideales para visitar durante la primavera, en esas altitudes de la costa del Océano Atlántico pueden observarse una variedad de especies animales tales como la Ballena Franca Austral, sin dudas el animal estrella, pero también se pueden ver Orcas, Toninas Overas, delfines Oscuro y Austral, Elefantes Marinos, Lobos Marinos y hasta pingüinos de Magallanes.
Sin dudas un destino ideal para amantes de la naturaleza, que disfruten de observar animales en sus hábitats naturales, así como de los paisajes costeros patagónicos, teñidos de una calma que dista mucho de las playas de la Costa Atlántica de la provincia de Buenos Aires.
Mendoza
La provincia de Mendoza durante octubre y noviembre se vuelve encantadora gracias a las temperaturas que oscilan los 26 y 28 grados. Además, durante esta época del año, los paisajes mendocinos se llenan de colores y por tratarse de la temporada baja, se puede disfrutar de los encantos de esta parte de la Argentina con mayor tranquilidad que durante el invierno o el verano.
Además de visitar el célebre Cerro Aconcagua, el pico más alto de todo América, en Mendoza se puede disfrutar de una gran variedad de ofertas de excursiones y atracciones que permiten adentrarse en la geografía de la provincia, fuertemente influenciada por su cultura vitivinícola, con viñedos y bodegas ideales para los amantes del vino. Además, hay una gran variedad de spas distribuidos en los hoteles de toda la provincia, ideales para quienes quieren combinar un viaje lleno de naturaleza y relax.
Tandil
Tandil es un destino ideal para realizar una escapada durante la primavera, ubicada en la provincia de Buenos Aires, a sólo 350 kilómetros de la Capital Federal, ofrece un paisaje de sierras que durante la primavera explota de colores gracias a la variedad de flores que hay, así como de animales, que dotan a la localidad de una vitalidad que llena los ojos de quienes la visitan.
Además, Tandil ofrece una cultura gastronómica enfocada en los embutidos y en la producción de quesos, así como actividades diversas para los amantes del trekking y la escalada. Sin dudas es un destino especial para disfrutar de este pequeño enclave serrano durante la primavera, donde se produce una demostración cabal de color y vida difícil de encontrar un muchos otros lugares de la Argentina.
Federación/Colón
En Entre Ríos se puede disfrutar de las playas del Río Uruguay
Estos dos destinos de Entre Ríos, separados por tan sólo unas dos horas en automóvil, son muy buenas opciones a considerar si se quiere aprovechar el Previaje 3 durante la primavera. No sólo porque las temperaturas son más amables que durante el verano, sino porque durante esta época del año la flora y fauna de la región están más vivas que nunca, convirtiendo a la provincia en un destino ideal para visitar.
En ambas localidades se puede disfrutar de diversas termas, así como de las costas del Río Uruguay, donde los viajeros pueden bañarse, disfrutar de paisajes, y donde también podrán realizar excursiones de pesca deportiva en el Río Paraná. Además, desde Colón, es fácil acceder al Parque Nacional El Palmar, donde además de poder observar palmeras yatay de más de 200 años de antigüedad, es posible divisar carpinchos a toda hora y los afortunados también tienen la posibilidad de ver zorros, gatos monteses, ositos levadores, hurones, y más animales que coexisten en esta región tan rica de Argentina.
Circuito del Valle Calchaquí
En las localidades que componen el Circuito del Valle Calchaquí, en Tucumán, los viajeros podrán encontrar un enclave turístico que combina historia, naturaleza, tradiciones, arqueología y mitos que forman una alianza excepcional.
Recorrer estos destinos (Tafí Del Valle, Amaicha del Valle, Faimallá, El Pichao, El Mollar, Colalao del Valle, entre otras localidades) lleva un mínimo de dos días, y los viajeros podrán disfrutar de diferentes actividades como caminatas donde se encontrarán cascadas, salinas y paisajes increíbles, o también se puede optar por turismo aventura y realizar excursiones en 4x4. También es posible visitar las ruinas de los Quilmes, uno de los asentamientos prehispánicos más importante de los pueblos calchaquíes. Sin dudas, esta región de la Argentina habla por si sola y enamora a los visitantes por la calidez de su gente, los paisajes y un entorno que combina naturaleza e historia como pocos.
Esteros del Iberá
Los Esteros del Iberá son sin dudas uno de los destinos más recomendables para los viajeros amantes de la naturaleza. Esta región protegida, alberga una gran variedad de animales, entre los que se destacan el carpincho y el yacaré, así como de especies vegetales que proliferan en sus 183.500 hectáreas de superficie.
Durante la primavera, las temperaturas son más bajas que durante el verano, y un gran número de especies animales se encuentran en su etapa reproductiva, por lo que es todavía más frecuente observarlos en su hábitat natural. Este enclave turístico de la Argentina ha sufrido severos incendios a comienzos del año, pero gracias a los esfuerzos de los vecinos y las autoridades, se ha recuperado, y ya cuenta con todo lo necesario para ofrecerle a los turistas una experiencia completa, con alojamientos, gastronomía local y una gran serie de excursiones ideales para recorrer con amigos o familia.

Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.

El reclamo continúa. La sequía sigue persistiendo. Los habitantes vallistos aseguran haber visto este fin de semana pasado, aviones que ingresaban y desaparecían entre nubes cargadas de humedad, las cuales luego se disiparon. Este jueves, vecinos presentarán reclamo en la Banca del Vecino del Concejo Deliberante.

Se lleva a cabo un intenso trabajo de monitoreo y control del mosquito Aedes Aegyti, transmisor de la enfermedad de Dengue, a cargo del Área de Control de Vectores de la Municipalidad de Valle Fértil.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipó ráfagas intensas para la tarde del 20 de noviembre, mientras que otros pronósticos advierten que podrían superar los 80 km/h.

Con el objetivo de difundir el trabajo que se desarrolla a diario en las distintas áreas de formación y producción, la escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil llevó adelante la séptima edición de su muestra anual, una jornada que congregó a estudiantes, docentes, familias y vecinos de la comunidad.

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.

En el polideportivo municipal, se llevó a cabo una nueva fecha de la Interliga de Voley 2025. Un partido vibrante donde el equipo femenino local superó por 3 a 1 a “Fénix” en la categoría Libres.

El diputado nacional electo, Cristian Andino, visitó varias localidades de Valle Fértil. Durante su recorrido, se reunió con instituciones, conversó con los vecinos y examinó proyectos relacionados con el turismo, la producción y el desarrollo local.

La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre. Los gremios rechazaron una suma fija no remunerativa no bonificable de 100.000 pesos para enero.

Alejandro Cabrera Iturriaga fue arrastrado por una fuerte corriente en la playa Cuatro Esquinas mientras sus familiares lograron ser rescatados gracias a la ayuda de un ciclista. La búsqueda continúa sin novedades sobre su paradero.

Con el objetivo de difundir el trabajo que se desarrolla a diario en las distintas áreas de formación y producción, la escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil llevó adelante la séptima edición de su muestra anual, una jornada que congregó a estudiantes, docentes, familias y vecinos de la comunidad.

Gendarmería descubrió más de seis kilos de marihuana ocultos en un parlante y adheridos al cuerpo de un pasajero que viajaba rumbo a Cuyo. El micro tenía como destino Mendoza y, si seguían el recorrido habitual, iban a pasar por San Juan.

Aunque logró cruzar la barrera del $1.000.000, la distancia respecto del promedio nacional y la brecha con las provincias petroleras y mineras más desarrolladas continúan siendo significativas.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Buenos Aires dispuso el decomiso de bienes inmuebles y sumas de dinero por un valor actualizado de $684.990.350.139,86 en el marco de la causa por administración fraudulenta contra el Estado, según la resolución firmada el 18 de noviembre de 2025. La medida alcanza a Lázaro Antonio Báez, Cristina Fernández de Kirchner, otras personas condenadas y sociedades vinculadas, así como a Máximo Kirchner y Florencia Kirchner en calidad de titulares de bienes identificados en el proceso.

Los efectivos de la División Rural, realizaban un operativo de control en la ruta cuando interceptaron un camión jaula que transportaba ganado bovino.