
Semana Santa: Valle Fértil entre los departamentos que lideran las reservas
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
Además, equipos técnicos de Desarrollo Humano brindaron talleres de capacitación sobre tejido.
Valle Fértil19/08/2022El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social continúa generando políticas públicas orientadas a potenciar al sector del emprendedurismo, propiciando espacios de comercialización donde cada integrante de la economía social pueda entrar en contacto con sus potenciales consumidores.
En este marco y durante el operativo de abordaje social que lleva adelante la cartera social en Valle Fértil, se realizó una nueva edición de la feria de emprendedores del Hilar San Juan, en donde también, se realizó el desfile de ruanas sanjuaninas.
Esta iniciativa, surgida desde la Dirección de Emprendedores Sociales, tiene como fin que cada integrante de la economía social departamental pueda exhibir sus productos, mejorar sus estrategias competitivas y potenciar los canales de comercialización.
Por este motivo, la plaza principal de Villa San Agustín fue el escenario de esta nueva edición de la feria, lo que se tiñó de fiesta y alegría gracias al desfile de ruanas sanjuaninas que involucró a participantes de todas las edades.
Precisamente, esta acción tuvo como fin mostrar diferentes prendas que formaron parte del concurso "La Mejor Ruana Sanjuanina", el cual tuvo como fin visibilizar por primera vez la labor de las tejedoras e hilanderas de San Juan.
Además, equipos técnicos de la Dirección de Emprendedores Sociales, encabezados por su directora, Verónica Días, llevaron adelante dos talleres de capacitación sobre tejido en telar y elaboración de lencería, ambos en las instalaciones que el programa dispone en el departamento y el cual continúa incrementando su nivel de ventas.
Durante el desfile, el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabian Aballay expresó “este programa es un éxito rotundo en toda la provincia. Quiero felicitar a cada emprendedora porque son trabajos de excelente calidad y que deben ser lucidos con orgullo porque están elaborados por manos vallistas”.
“En definitiva, como Estado buscamos potenciar el autoempleo y que cada integrante pueda obtener canales de comercialización que le permitan crecer como emprendedor. Es generar oportunidades y posibilidades de desarrollo para todos y todas”, agregó Aballay.
Acompañaron al ministro, Fabian Aballay; el subsecretario de Articulación y Abordaje Territorial, Cristian Morales; la subsecretaria de Asistencia Social, Stella Caparrós; la directora de Emprendedores Sociales, Verónica Días; la directora de Mutualidades, Paula Caballero, la directora de Políticas para el Adulto Mayor, Mabel Morales; el director de Niñez, Adolescencia y Familia, Sergio Sepúlveda; el director de Políticas para la Equidad, Raúl Alonso y la presidenta del Concejo Deliberante departamental, Viviana Chávez.
Fuente: prensa Gobierno
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.