
Un hombre se descompensó mientras conducía un camión y murió
El trágico hecho ocurrió frente al Autódromo El Villicum. El hombre se descompensó y falleció.
Actualmente la construcción posee un 98 por ciento de avance y se encuentra próxima a su finalización, generando gran cantidad de puestos de trabajo genuino.
San Juan25/08/2022Este jueves, el gobernador Sergio Uñac recorrió la obra en construcción de la ampliación del Hospital Marcial Quiroga, en Rivadavia, junto al jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur.
Lo acompañaron, además, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; secretario de Obras y Servicios Públicos, Carlos Rollán Oro; subsecretario de Arquitectura, Oscar Montero; director de Gestión de Obras, Miguel Toro y personal del nosocomio.
El Hospital Marcial Quiroga es uno de los centros de salud más representativos y punto neurálgico para los ciudadanos de la provincia y cuenta con multiplicidad de servicios brindados a gran cantidad de población.
En este contexto, el Ministerio de Salud Pública de San Juan planteó diversos objetivos para ampliar y continuar con un mejor acceso a la salud.
En este sentido, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos proyectó la construcción de un nuevo edificio para el mencionado hospital, de aproximadamente de 7855,33 metros cuadrados de superficie.
Durante el proceso de construcción, el edificio alcanzó un pico máximo de 130 trabajadores y un promedio estimado de 71 operarios.
Actualmente la obra posee un 98 por ciento de avance y se encuentra próxima a su finalización.
A su llegada, el gobernador puso el foco en la magnitud de la obra anexa al hospital y dijo que “esta es una ampliación histórica en el Marcial Quiroga, construido en la década del 70 y desde ese momento nunca más se tocó”.
Seguidamente, el primer mandatario provincial dio detalles sobre el funcionamiento que tendrá el nuevo sector y agradeció a Manzur por su presencia en la provincia. “Vemos cómo desde acá también se construye el país. Hay una Argentina federal con un interior muy potente, porque desde cada una de las provincias también se construye el país”, declaró Uñac.
Luego, refiriéndose a la actividad, Manzur agregó que “este hospital, con más de 30 mil metros cuadrados de construcción, con tecnología de punta, calificado recurso humano de médicos, enfermeros, técnicos y demás personal en San Juan, se transformará en uno de los más grandes de la Argentina, no lo dudo”.
Continuando con su discurso, el jefe de Gabinete valoró detalles sobre el funcionamiento del flamante edificio, bajo criterios de humanización de la medicina.
“En breve, este nosocomio será uno de los más importantes del país y no tendrá nada que envidiarle a los mejores sanatorios privados, con el beneficio de que es público y gratuito, para la asistencia de todos los que necesiten recuperar su salud”, manifestó Manzur.
Para cerrar, el funcionario nacional agregó que “este es el camino que eligió transitar San Juan: con obras de infraestructura, agua potable, cloacas, construcción de viviendas y de rutas, también con la producción, las fuentes de trabajo, las energías renovables. Es un trabajo conjunto que también alcanza a gran cantidad de obras en refacción y construcción de escuelas, además de esta mega obra en salud, que marcará un punto de inflexión en este sentido.”
Otro concepto que tuvo Manzur sobre el desarrollo de la obra pública en San Juan fue con respecto a “una planificación profunda. La inversión que está haciendo ésta provincia en energías limpias es muy importante. Además, San Juan se encamina a ser una potencia en minería y veo en todas éstas políticas de estado un futuro de grandeza, por capacidad de trabajo, vocación de servicio, en una planificación estratégica clara. Me llena de orgullo como hombre del interior”, concluyó Manzur y felicitó al gobierno responsable de las obras.
Más sobre el anexo del Marcial Quiroga
El nuevo edificio se estructura en torno a un eje norte sur, desarrollándose en tres niveles: subsuelo, planta baja y primer piso. En el subsuelo se ubican salas de máquinas, farmacia, archivos de historias clínicas y área de informática.
En la planta baja se encuentran los servicios de urgencias, sala de tomografía computada, con sus áreas complementarias y de apoyatura. Por último, en el primer piso se sitúan las atenciones de terapia intensiva y unidad coronaria.
La nueva ampliación se vincula al edificio existente a través de cuatro conectores: en planta baja con la circulación del ala norte, en planta alta con la circulación de internación de las alas norte y sur y, también en planta alta, el ala central con el área quirúrgica.
Sumado a esto, el proyecto contempla dos tipos de acceso al hospital: ingresos peatonales y vehiculares. Los primeros implican el acceso a través de amplias escalinatas y rampas con pisos antideslizantes, barandas, y señalética.
En cuanto a los accesos vehiculares, el predio cuenta con entradas para personal y servicios de abastecimiento y suministros, diferenciados totalmente del de ambulancias al Servicio de Urgencia.
En el aspecto constructivo cabe destacar que la calidad de los materiales contempla una larga vida útil del edificio y busca minimizar los costos de operación y mantenimiento. Además, la red de instalaciones asegurará la provisión de los servicios a cualquier punto del establecimiento.
El trágico hecho ocurrió frente al Autódromo El Villicum. El hombre se descompensó y falleció.
El CAPS Las Lomitas fue inaugurado originalmente en 1994 y, según datos del último censo, brinda cobertura sanitaria a unos 10.000 habitantes. Las recientes mejoras permiten optimizar la atención que ofrece un equipo de profesionales comprometidos con la salud de la comunidad.
El gobernador pidió a los jefes comunales que sean "ordenados, previsibles y responsables con su finanzas"
Fue en un operativo de la Policía Federal Argentina. Secuestraron cocaína, marihuana, dinero en efectivo y detuvieron a tres personas.
Un motociclista sufrió graves heridas luego de un accidente en la Ruta Nacional 40, a la altura de calle 9. Vialidad Nacional implementó desvíos en el tránsito mientras trabajan en el lugar.
Por día, más de 1200 efectivos policiales estarán afectados al cuidado de la comunidad en toda la Provincia.
La ministra de Gobierno, Laura Palma, mantuvo una reunión clave con el Ministerio de Trabajo de la Nación para abordar la creciente demanda de personal capacitado en sectores estratégicos como la minería y la energía.
El nuevo incremento propuesto por el gobierno será bajado a las bases por los representantes gremiales.
El movimiento, según los datos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) tuvo una Magnitud de 3 y a una profundidad de 9 km.
El gobernador pidió a los jefes comunales que sean "ordenados, previsibles y responsables con su finanzas"
Desde el municipio dieron detalles de las diferentes propuestas de atracción para toda la familia en Semana Santa, apostando a la naturaleza, paisajes, turismo religioso, artesanías, gastronomía y aventura al aire libre.
La victima es un hombre de 66 años, quien se emborrachó con un “amigo”. Esa otra persona después le pegó y lo maniató dentro de su casa.
El Ministerio de Gobierno informa a la comunidad los horarios especiales de las distintas líneas de colectivos que prestarán servicio desde y hacia los departamentos alejados y hacia la Difunta Correa (líneas 800 y 808) durante Semana Santa.
A pesar de que el menor fue trasladado al hospital, confirmaron que falleció como consecuencia de una bala en la cabeza.
La Facultad de Filosofía abre una nueva carrera en Valle Fértil. La unidad académica de la UNSJ dio a conocer el acuerdo celebrado con el municipio por el cual los jóvenes del lugar podrán acceder a los estudios superiores.