Manzur y Uñac recorrieron la obra de ampliación del Hospital Marcial Quiroga

Actualmente la construcción posee un 98 por ciento de avance y se encuentra próxima a su finalización, generando gran cantidad de puestos de trabajo genuino.

San Juan25/08/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
52310777173_5d10374f7b_b

Este jueves, el gobernador Sergio Uñac recorrió la obra en construcción de la ampliación del Hospital Marcial Quiroga, en Rivadavia, junto al jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur.

Lo acompañaron, además, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; secretario de Obras y Servicios Públicos, Carlos Rollán Oro; subsecretario de Arquitectura, Oscar Montero; director de Gestión de Obras, Miguel Toro y personal del nosocomio.

El Hospital Marcial Quiroga es uno de los centros de salud más representativos y punto neurálgico para los ciudadanos de la provincia y cuenta con multiplicidad de servicios brindados a gran cantidad de población.

En este contexto, el Ministerio de Salud Pública de San Juan planteó diversos objetivos para ampliar y continuar con un mejor acceso a la salud.

En este sentido, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos proyectó la construcción de un nuevo edificio para el mencionado hospital, de aproximadamente de 7855,33 metros cuadrados de superficie.

Durante el proceso de construcción, el edificio alcanzó un pico máximo de 130 trabajadores y un promedio estimado de 71 operarios.

Actualmente la obra posee un 98 por ciento de avance y se encuentra próxima a su finalización.

52310814724_2635edca4c_b

A su llegada, el gobernador puso el foco en la magnitud de la obra anexa al hospital y dijo que “esta es una ampliación histórica en el Marcial Quiroga, construido en la década del 70 y desde ese momento nunca más se tocó”.

Seguidamente, el primer mandatario provincial dio detalles sobre el funcionamiento que tendrá el nuevo sector y agradeció a Manzur por su presencia en la provincia. “Vemos cómo desde acá también se construye el país. Hay una Argentina federal con un interior muy potente, porque desde cada una de las provincias también se construye el país”, declaró Uñac.

Luego, refiriéndose a la actividad, Manzur agregó que “este hospital, con más de 30 mil metros cuadrados de construcción, con tecnología de punta, calificado recurso humano de médicos, enfermeros, técnicos y demás personal en San Juan, se transformará en uno de los más grandes de la Argentina, no lo dudo”.

52310833415_0a1326aa9b_b

Continuando con su discurso, el jefe de Gabinete valoró detalles sobre el funcionamiento del flamante edificio, bajo criterios de humanización de la medicina.

“En breve, este nosocomio será uno de los más importantes del país y no tendrá nada que envidiarle a los mejores sanatorios privados, con el beneficio de que es público y gratuito, para la asistencia de todos los que necesiten recuperar su salud”, manifestó Manzur.

Para cerrar, el funcionario nacional agregó que “este es el camino que eligió transitar San Juan: con obras de infraestructura, agua potable, cloacas, construcción de viviendas y de rutas, también con la producción, las fuentes de trabajo, las energías renovables. Es un trabajo conjunto que también alcanza a gran cantidad de obras en refacción y construcción de escuelas, además de esta mega obra en salud, que marcará un punto de inflexión en este sentido.”

Otro concepto que tuvo Manzur sobre el desarrollo de la obra pública en San Juan fue con respecto a “una planificación profunda. La inversión que está haciendo ésta provincia en energías limpias es muy importante. Además, San Juan se encamina a ser una potencia en minería y veo en todas éstas políticas de estado un futuro de grandeza, por capacidad de trabajo, vocación de servicio, en una planificación estratégica clara. Me llena de orgullo como hombre del interior”, concluyó Manzur y felicitó al gobierno responsable de las obras.

Más sobre el anexo del Marcial Quiroga

El nuevo edificio se estructura en torno a un eje norte sur, desarrollándose en tres niveles: subsuelo, planta baja y primer piso. En el subsuelo se ubican salas de máquinas, farmacia, archivos de historias clínicas y área de informática.

52309582772_c9727b0c5c_b

En la planta baja se encuentran los servicios de urgencias, sala de tomografía computada, con sus áreas complementarias y de apoyatura. Por último, en el primer piso se sitúan las atenciones de terapia intensiva y unidad coronaria.

La nueva ampliación se vincula al edificio existente a través de cuatro conectores: en planta baja con la circulación del ala norte, en planta alta con la circulación de internación de las alas norte y sur y, también en planta alta, el ala central con el área quirúrgica.

Sumado a esto, el proyecto contempla dos tipos de acceso al hospital: ingresos peatonales y vehiculares. Los primeros implican el acceso a través de amplias escalinatas y rampas con pisos antideslizantes, barandas, y señalética.

En cuanto a los accesos vehiculares, el predio cuenta con entradas para personal y servicios de abastecimiento y suministros, diferenciados totalmente del de ambulancias al Servicio de Urgencia.

En el aspecto constructivo cabe destacar que la calidad de los materiales contempla una larga vida útil del edificio y busca minimizar los costos de operación y mantenimiento. Además, la red de instalaciones asegurará la provisión de los servicios a cualquier punto del establecimiento.

Te puede interesar
Lo más visto
md - 2025-10-13T092617.136

¡Otra vez! Fuerte temblor con epicentro en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil13/10/2025

En la mañana de este lunes 13 de octubre, se produjo otro fuerte movimiento telúrico. El epicentro, al sur de la Villa San Agustín. Fue de magnitud 4.2 y a una profundidad de 10 km. Más temprano, a las 5 de la madrugada, se había producido otro fuerte temblor. La semana pasada se produjeron dos sismos con epicentro en la misma zona.

564001669_1239239728230981_7926012875792204642_n

Vandalismo en Valle Fértil: Quemaron la palmera del Dique y rompieron vidrios en las oficinas del Arco de Ingreso

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil13/10/2025

Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.

eba2d637-db9a-4c86-bce2-9e0f35a8517d

Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/10/2025

Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.