
Un hombre se cortó tres dedos al manipular una amoladora
Ocurrió en el barrio Villa San Miguel, Albardón. La víctima fue asistida en el hospital departamental y se encuentra fuera de peligro.
La petrolera nacional implementa un sistema que ajusta automáticamente los valores según demanda, tráfico y competencia; descuentos de hasta 6% en horarios nocturnos.
San Juan19/08/2025Varias estaciones de servicios de YPF aplican en San Juan desde esta semana lo que se conoce a nivel mundial como el 'Micropricing'. Es el 'cambio pequeño' de precios en los combustibles de la petrolera de bandera nacional, de acuerdo a diversos factores, y utilizando para su implementación automática la Inteligencia Artificial.
Con estas modificaciones pequeñas y dinámicas, se puede dar que de una estación de servicio a otra, por más que haya una distancia de pocas cuadras, el valor del litro se diferencie en hasta un 2%.
En ese sentido, por ejemplo, la sede del Automóvil Club Argentino (ACA), ubicada en calle General Acha y 9 de julio, ya tiene el 'Micropricing' activo. Cabe destacar que, según informó YPF oficialmente el mes pasado, de una jornada a otra, o incluso en un mismo día, el precio puede modificarse y se refleja automáticamente en los carteles lumínicos ubicados en las estaciones de servicio. Algunos de los parámetros que se tiene en cuenta para estos cambios son:
Demanda local: En horarios de baja afluencia, como la madrugada, los precios pueden reducirse hasta un 0,5% para atraer más clientes.
Competencia: En zonas con alta presencia de otras marcas, YPF puede bajar precios para mantener su competitividad.
Flujo vehicular: En áreas con mayor tráfico, los precios podrían incrementarse ligeramente para optimizar márgenes.
Uno de los pilares del Micropricing es el incentivo al consumo nocturno. Entre las 0 y las 6, los usuarios que carguen combustible en estaciones con autodespacho y paguen a través de la App YPF pueden acceder a descuentos de hasta un 6% (3% por el horario nocturno y 3% adicional por usar la app en estaciones de autoservicio).
Ocurrió en el barrio Villa San Miguel, Albardón. La víctima fue asistida en el hospital departamental y se encuentra fuera de peligro.
El procedimiento se realizó en una propiedad de Villa Krause, Rawson.
Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.
A partir del lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento, en el marco de la lucha contra la Lobesia Botrana.
Además la Justicia determinó 6 años de inhabilitación para el otorrinolaringólogo que operó a la joven de amígdalas en el 2020.
Realizó su primera actividad netamente proselitista. Desde la organización del frente oficialista indicaron que apuntan a que visite todos los departamentos bajo esa modalidad.
AMET lo definirá en los próximos días, pero adelantó que es una de las áreas más afectadas por el recorte nacional.
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
Nominados, invitados y demás celebridades marcaron tendencia en la 53° edición de los premios que reconocen a lo mejor de la televisión argentina.
Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.
La Cámara de Diputados de San Juan otorgó la distinción “Jóvenes Presente, Jóvenes Futuro” a cinco jóvenes sanjuaninos destacados por su compromiso con la democracia, los derechos humanos y la solidaridad. Entre ellos, el vallisto Daniel Tello, gran ejemplo de superación perseverancia y resiliencia.
En muestra llevada a cabo en el Colegio FAA, el Nivel Superior, comprendido por el Instituto Superior Técnico Valle Fértil y el Instituto Superior de Formación Docente dieron a conocer su oferta educativa para el ciclo lectivo 2026.
AMET lo definirá en los próximos días, pero adelantó que es una de las áreas más afectadas por el recorte nacional.
El plan de entrega de computadoras incluye un sistema de control que permite restringir páginas, monitorear el uso y bloquear los equipos en caso de irregularidades.
La obra, contempla la ampliación y modernización del edificio escolar. Según informaron desde el Ministerio de Educación, la obra ha alcanzado un 45% de progreso físico y es parte del plan de mejoras para la infraestructura de los edificios escolares en la provincia.