Se viene el fútbol "codificado" en San Juan

El presidente de la Liga Sanjuanina de Fútbol habló y contó detalles sobre el nuevo servicio de televisación que comenzará a regir este lunes en el duelo entre Unión vs San Martín.

San Juan19/09/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valiente-2-696x440
Juan Valiente, nuevo presidente de la Liga.

La Liga Sanjuanina de Fútbol comenzará a partir de este lunes a transmitir partidos codificados por un streaming oficial, el partido inagural de esta sistema será en Villa Krause entre Unión y San Martín en el cierre de la fecha 10 del campeonato de verano. El proyecto nació con la idea de que las instituciones incrementen sus ingresos.

De esta manera, los medios partidarios de las diferentes instituciones que componen la LSF no podrán transmitir libremente como lo venían haciendo por Facebook o Youtube. Quienes estarán exceptuados de esta medida son los medios radiales.

"Nosotros vamos a transmitir un solo partido por fecha, el resto no tendrá inconvenientes en pasar los partidos por las plataformas online o por redes. El objetivo está puesto en ayudar a las instituciones. El medio que quiera transmitir los partidos deberán ser autorizados por Liga Sanjuanina de Fútbol y abonar un canon", sostuvo Juan Valiente en los micrófonos de AM 1020.

El valor de la entrada será de $500 más el 15% para el Passline ($575 en total). El 50% de lo recaudado queda para el club local y el otro 50% va para la productora a cargo de la transmisión.

"Cada club que desee vender su sponsor lo podrá hacer, y esa recaudación quedará en su totalidad en las instituciones ", aseguró Valiente.

Por otra parte, el dirigente confirmó que la entrada virtual se puede pagar a través de mercado pago o por tarjeta de débito.

Fuente: TELESOL 

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.