
Falleció el motociclista que chocó con una camioneta en Rivadavia
Un accidente de tránsito dejó como saldo la muerte de un joven motociclista en la madrugada del domingo.
En el nuevo encuentro de las comisiones de Minería y Ambiente, el senador destacó que San Juan es ejemplo de la actividad minera.
San Juan20/09/2022Tras el cuarto intermedio de la semana pasada, y presidido por el senador Rubén Uñac, hoy continuó el plenario de comisiones de Minería, Energía y Combustibles y Ambiente y Desarrollo Sustentable, para avanzar con el tratamiento de los proyectos relacionados con el cierre de minas.
En este segundo encuentro informativo disertaron el secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, Miguel Soler; el director nacional de Producción Minera Sustentable de la Secretaría de Minería de la Nación, Leonardo Pflüger y el ministro de Minería de San Juan, Carlos Astudillo, quien se refirió a la actividad minera en la provincia con datos técnicos y económicos de relevancia.
Astudillo habló del desafío para aumentar la participación de la Minería en el PBI, de la alta carga impositiva respecto a países limítrofes y de los importantes anuncios de inversión en los últimos años, entre ellos el más reciente en la provincia, Josemaría, por más de 4 mil millones de dólares. El sanjuanino resaltó la importancia de la competencia de las provincias en estas propuestas, en tanto dueñas de sus recursos, para disponer de autoridades idóneas en los planes de cierre de minas.
“El ministro explicó claramente cómo San Juan es ejemplo de la actividad minera, que es compatible con el ambiente, la sociedad, el Estado. Estamos trabajando para lograr un dictamen superador para que el cierre de minas se pueda ejecutar de manera progresiva, con garantías ambientales, económicas y laborales”, manifestó Rubén Uñac.
El plenario pasó a un cuarto intermedio hasta la próxima semana, en la que continuarán los expositores y harán llegar sus respectivos informes las entidades participantes en estas reuniones, con el objetivo de consensuar un dictamen unificado para debatirlo en el Senado.
Un accidente de tránsito dejó como saldo la muerte de un joven motociclista en la madrugada del domingo.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica dio detalles del evento sísmico.
La infraestructura es considerada estratégica para el riego y la producción agrícola del departamento. Tras varios años de interrupciones, volvieron los trabajos.
El hecho sangriento ocurrió en la localidad de Vallenar. La víctima, de 22 años, habría protagonizado una gresca en la que recibió una apuñalada.
Personal policial intervino en el lugar para ordenar la circulación, ya que la carga afectó parcialmente la normal circulación de vehículos.
El joven fue despedido de su vehículo, cayó en una acequia y debió ser trasladado inconsciente al Hospital Rawson con múltiples fracturas.
El hombre de unos 40 años era empleados de Industrias Chirino. Sus compañeros dieron aviso a la policía del fallecimiento.
Un hombre de 31 años, conocido como “El Chonono”, fue detenido tras un intento de robo en Albardón. Sufrió una fractura expuesta durante el forcejeo y la policía secuestró la motocicleta con pedido de captura.
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica dio detalles del evento sísmico.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.