Sergio Uñac recibió al economista Carlos Melconian

El gobernador se reunió con el economista que llegó a San Juan en el marco de una disertación que brindará en el Centro de Convenciones.

San Juan21/09/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
52374166806_4b8a3d3929_b

El miércoles por la mañana el gobernador Sergio Uñac recibió al economista Carlos Melconian que arribó a San Juan invitado por el Banco San Juan para realizar una charla denominada "La oportunidad Argentina".

Durante el encuentro protocolar participaron además el vicegobernador, Roberto Gattoni; la ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López; el subsecretario de la Unidad de Gobernación, Luis Rueda; el presidente del Banco San Juan, Sebastián Eskenazi, y la gerente General del Banco San Juan, Silvina Bellantig y ejecutivos del Banco San Juan.

52374477354_bd4218d993_b

Posterior a la reunión, el Economista, acompañado por los funcionarios, se dirigió al Centro de Convenciones para desarrollar su charla a la cual fueron invitados referentes del sector empresario local, estudiantes entre otros.

Sobre Melconian
Es licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires. En los años 1980 se desempeñó en el Banco Central de la República Argentina, ocupando la gerencia de Investigaciones Económicas y la subgerencia del Área Externa.

En 1992 fundó junto a Rodolfo Santangelo la consultora M&S consultores en la cual ejercería como director hasta su desvinculación en diciembre de 2015, cuando fue designado como presidente del Banco de la Nación Argentina.

Trabajó como consultor privado en el Banco Mundial. En abril de 2002 creó la Fundación para el Cambio, dedicada al estudio del desenvolvimiento de la economía Argentina y Latinoamericana.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.