
Un incendio en una vivienda de calle Aberastain y Pasaje San Pablo terminó con la muerte de un nene de seis años. Investigan la explosión de una garrafa como el origen del siniestro.
En lo que va del año, los neumáticos experimentaron un incremento superior al doble. El paro de empresas nacionales que los fabrican complicó el resentido panorama. Hay preocupación.
San Juan27/09/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
La difícil negociación salarial entre el sindicato que representa a los trabajadores del neumático en el país y las industrias llevó a una paralización de la producción y eso impacta en el mercado comercial. Sin embargo, se trata de un episodio más en el difícil año para el rubro que ha generado escasez de marcas, stock limitado y altos precios.
Al respecto, Marcelo Muñoz, gerente de un comercio de venta de neumáticos, destacó en radio Estación Claridad que "desde mayo estamos con paros sorpresivos, programados, que afectan en el envío de cubiertas. Están faltando en distintas líneas. Esto ocasiona una dispersión de precios, ya que se puede encontrar hasta una brecha de precios del 50%. En las listas oficiales, en el año hemos tenido un acumulado de 120% de aumento".
Y detalló: "la demanda en sí, en San Juan, ha caído pero la oferta bajó más que la demanda; sobre todo en el caso de la cubierta importada ya que hay poco stock. Hay menos disponibilidad que material nacional. En lo que se refiere a cubiertas para autos o camionetas, hay algunas medidas "estrella" que cuesta conseguir. Eso depende de la producción de las fábricas".
Marcó también que los sanjuaninos tratan de "aguantar" lo más posible esa compra por su impacto económico. "El cambio de neumáticos es uno de los sensores de la economía; lo vemos en el mostrador cuando viene un cliente a comprar dos cubiertas valiéndose de los cupos de dos o tres tarjetas de crédito. Pero también hay una realidad y es que la vida del neumático no se puede extender mucho más de lo establecido. Asimismo, las verificaciones técnicas no aprueban cubiertas en mal estado", dijo.
Desde el lado empresario, Muñoz comentó que se decidió no descuidar la mercadería que se tiene. "Defendemos el stock y ante situaciones de ventas excepcionales, medimos la venta en relación a lo que podemos reponer. El stock se mide en días y no en cantidades; ahora estamos priorizando cuidarlo y no malvenderlo. En más de 25 años que llevó en el rubro, he tenido que recurrir actualmente a frenar ventas. Ante esto, el cliente entiende porque está en la calle".
Y vaticinó sobre el conflicto actual: "esta explosión del conflicto nos va a perjudicar con nueva escalada de precios. Ante la incertidumbre, vamos viendo el día a día. Nos tenemos que medir. Si se retoma la producción en fábricas, en 30 a 60 días puede recuperarse el stock. El problema verdadero será si una fábrica abandona el país".

Un incendio en una vivienda de calle Aberastain y Pasaje San Pablo terminó con la muerte de un nene de seis años. Investigan la explosión de una garrafa como el origen del siniestro.

Un grupo de transeúntes encontró el cuerpo de una mujer en el canal Céspedes en Rivadavia. La UFI de Delitos Especiales realiza pericias para identificar a la víctima y esclarecer las circunstancias de su fallecimiento.

Todo sucedió en el interior del Barrio Conjunto 2, departamento Sarmiento.

El procedimiento se produjo a la altura del Monumento al gaucho.

El hecho tuvo lugar en el kilómetro 429 del trayecto. En el lugar estuvieron presentes personal policial y del servicio del 107.

Una multitud volvió a colmar el estadio para disfrutar de dos bandas referentes del rock nacional.

El predio estuvo colmado de gente que pudo disfrutar de las distintas propuestas.

Por segundo año consecutivo, el Estadio del Bicentenario se vistió de fiesta para recibir a miles de sanjuaninos y turistas que llegaron para celebrar la Fiesta Nacional del Sol.

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

La vallista América Ontivero llegó a la consulta con un principio de ACV al Hospital. Las doctoras Carmen y Sofía Nievas descubrieron una carótida totalmente obstruida y una operación urgente le devolvió el futuro.

En un año cargado de significado para la comunidad educativa, del ISFD del Colegio FAA, egresaron nuevas Profesoras de Educación Primaria, que, con esfuerzo, sacrificio, compromiso y dedicación, culminaron su formación. La difusión de las imágenes despertó orgullo y emoción, mientras la institución destaca el esfuerzo de las egresadas. "Éxitos en este nuevo camino al iniciar su etapa profesional" son los deseos de INFOVALLEFERTIL.

El equipo de veteranos representante de Valle Fértil, conocido como los "Defensores del Valle", ha vuelto a dar una lección de perseverancia y espíritu de equipo al conseguir una notable victoria por 1 a 0 contra "Los Berros" en el departamento de Sarmiento. Este triunfo no solo les permitió alzarse con el título de CAMPEÓN INVICTO en la penúltima fecha de la prestigiosa "Copa Senior Amistad", sino que también reforzó su posición como uno de los clubes más admirados y respetados entre los equipos de veteranos.

El hecho tuvo lugar en el kilómetro 429 del trayecto. En el lugar estuvieron presentes personal policial y del servicio del 107.

El proyecto, que se debate en el Consejo de Mayo, propone cambios en tres ejes centrales: establece nuevas reglas para las vacaciones, modifica el pago por licencias médicas y reduce el cálculo de las indemnizaciones por despido.

Así lo indica el Servicio Meteorológico Nacional. .