
Amenazas de bombas: Realizarán una jornada de concientización en las escuelas el martes 23 de septiembre
Así lo confirmó la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Hoy comenzó la capacitación para los supervisores.
En lo que va del año, los neumáticos experimentaron un incremento superior al doble. El paro de empresas nacionales que los fabrican complicó el resentido panorama. Hay preocupación.
San Juan27/09/2022La difícil negociación salarial entre el sindicato que representa a los trabajadores del neumático en el país y las industrias llevó a una paralización de la producción y eso impacta en el mercado comercial. Sin embargo, se trata de un episodio más en el difícil año para el rubro que ha generado escasez de marcas, stock limitado y altos precios.
Al respecto, Marcelo Muñoz, gerente de un comercio de venta de neumáticos, destacó en radio Estación Claridad que "desde mayo estamos con paros sorpresivos, programados, que afectan en el envío de cubiertas. Están faltando en distintas líneas. Esto ocasiona una dispersión de precios, ya que se puede encontrar hasta una brecha de precios del 50%. En las listas oficiales, en el año hemos tenido un acumulado de 120% de aumento".
Y detalló: "la demanda en sí, en San Juan, ha caído pero la oferta bajó más que la demanda; sobre todo en el caso de la cubierta importada ya que hay poco stock. Hay menos disponibilidad que material nacional. En lo que se refiere a cubiertas para autos o camionetas, hay algunas medidas "estrella" que cuesta conseguir. Eso depende de la producción de las fábricas".
Marcó también que los sanjuaninos tratan de "aguantar" lo más posible esa compra por su impacto económico. "El cambio de neumáticos es uno de los sensores de la economía; lo vemos en el mostrador cuando viene un cliente a comprar dos cubiertas valiéndose de los cupos de dos o tres tarjetas de crédito. Pero también hay una realidad y es que la vida del neumático no se puede extender mucho más de lo establecido. Asimismo, las verificaciones técnicas no aprueban cubiertas en mal estado", dijo.
Desde el lado empresario, Muñoz comentó que se decidió no descuidar la mercadería que se tiene. "Defendemos el stock y ante situaciones de ventas excepcionales, medimos la venta en relación a lo que podemos reponer. El stock se mide en días y no en cantidades; ahora estamos priorizando cuidarlo y no malvenderlo. En más de 25 años que llevó en el rubro, he tenido que recurrir actualmente a frenar ventas. Ante esto, el cliente entiende porque está en la calle".
Y vaticinó sobre el conflicto actual: "esta explosión del conflicto nos va a perjudicar con nueva escalada de precios. Ante la incertidumbre, vamos viendo el día a día. Nos tenemos que medir. Si se retoma la producción en fábricas, en 30 a 60 días puede recuperarse el stock. El problema verdadero será si una fábrica abandona el país".
Así lo confirmó la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Hoy comenzó la capacitación para los supervisores.
Dentro de los trabajos realizados, que dotarán de mayor confort y seguridad a toda esta comunidad deportiva, se destacan el techado de 2.320 m², y la instalación de un moderno sistema de iluminación.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la firma de un convenio marco en el que interviene la Escuela de Minería de la Curtin University de Australia, aliando a los sectores público y privado, para compartir conocimientos en pos del desarrollo minero sanjuanino
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
Sectores internos señalan que, si hay una derrota, el responsable directo es el senador Sergio Uñac, quien definió los candidatos.
La Fiscalía de Atacama ha formalizado la investigación por el homicidio de Gabriel Olivera Silva, presuntamente llevado a cabo por un detenido identificado por testigos.
El recién nacido, que pesó 3,300 kg, y su mamá están en excelentes condiciones de salud. El parto se llevó a cabo en el hogar familiar.
Desde la secretaría de Relaciones Institucionales, mantienen contacto con la familia de Gabriel Olivera Silva para colaborar con los trámites migratorios para el traslado del cuerpo.
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.