
Ischigualasto recibió la visita del Embajador y el Cónsul de Alemania
Valle Fértil, gracias a la perla turística que posee, recibe cada tanto, visitas de lujo. En esta oportunidad, el canciller y el cónsul de Alemania.
Los 52 alumnos de los dos séptimos años con la coordinación de los profesores Veronica Cailly, María Alejandra Ortiz y Pedro Lucero obtuvieron el mayor premio del Concurso "Iniciativas sustentables 2022", cuyo objetivo es incentivar la planificación de proyectos sociales-sustentables que beneficien y promuevan el desarrollo de las comunidades. Entérate de que se trata "Iniciativas Sustentables 2022".
Valle Fértil24/10/2022La Fundación Banco San Juan informó los cinco proyectos que fueron seleccionados en el marco de la 6ta edición de Iniciativas Sustentables, el programa dirigido a instituciones educativas y culturales, y ONG’s de San Juan, Santa Fe, Entre Ríos, Santa Cruz y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que tiene por fin incentivar la planificación de proyectos sociales-sustentables que beneficien y promuevan el desarrollo de sus comunidades.
El Programa de Fundaciones Grupo Petersen (FGP), cuenta con la Certificación de la Norma ISO 9001:2015 de Sistemas de Gestión de Calidad, y recibió este año un total de 96 proyectos postulados al Concurso.
Los proyectos desarrollados concursaron para ser seleccionados por un Jurado de especialistas, y serán implementados entre 2022 y 2023 en distintas localidades de la provincia.
En esta edición, los participantes tuvieron acceso a contenidos y cápsulas de material de lectura para la Formulación de Proyectos Sociales, a través de la Plataforma Educativa y Cultural de Fundaciones: www.fundacionesgrupopetersen.com.ar
Los 5 proyectos ganadores en San Juan pertenecen a los Departamentos de Valle Fértil, Capital y Chimbas son:
“Revalorización del algarrobo” Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, Valle Fértil
“Conservemos el oasis” Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento, Capital
“Cuidado de la casa común” Colegio María Auxiliadora, Capital
“Captura del CO2 generado en la industria de San Juan a través del uso de microalgas como herramienta de disminución de la huella de carbono” Universidad Nacional de San Juan, Capital
“Eco jardín: una contribución al medioambiente sustentable” Colegio Nuestra Señora del Rosario de Andacollo, Chimbas
INFOVALLEFERTIL te brindó la PRIMICIA de tan grata noticia:
La FBSJ realizará el aporte económico de 5.000.000 $ a las iniciativas seleccionadas para que las instituciones ganadoras implementen sus proyectos.
En total, las cuatro Fundaciones del Grupo Petersen acompañarán este año 20 proyectos. Las iniciativas presentadas están vinculadas con diferentes temáticas, entre ellas: Biodiversidad, Recursos Naturales, Bosques Nativos, Ciudades y Comunidades Sostenibles Resilientes e Inclusivas (energías Renovables, energías asequibles, Huertas urbanas, huertas ecológicas, tecnologías apropiadas, construcciones sustentables, recuperación de aguas grises y aguas negras, Reforestación y absorción de carbono, Transporte sustentable, otros), Consumismo, Cambio Climático (Deforestación, Sequías, Huella de Carbono, Huella Hídrica), Contaminación Ambiental: Aire, Suelo, Agua (Residuos, contaminación Sonora, contaminación visual, Efluentes, otros)
Se entiende por sustentable la cualidad de que un proyecto pueda mantenerse por sí mismo, sin ayuda exterior y sin agotar los recursos disponibles. Es decir, un proyecto que después de un tiempo introductorio de apoyo externo (de la Fundación), se sustentará de manera independiente, aunque el apoyo inicial ya se haya acabado.
Todas las novedades y avances de los proyectos se podrán seguir por las redes de las Fundaciones, a través de: Instagram @fundacionesgp, y Facebook /FundacionBancoSanJuan
Desde los inicios del Programa en 2016, la Fundación Banco San Juan ha acompañado 30 proyectos en toda la provincia. Este año el aporte económico que hacen las Fundaciones del Grupo Petersen asciende a más de $18.000.000.
Valle Fértil, gracias a la perla turística que posee, recibe cada tanto, visitas de lujo. En esta oportunidad, el canciller y el cónsul de Alemania.
La misma estuvo dirigida a empleados municipales, del hospital Dr. Alejandro Albarracín, de la Seccional N° 12 de policía, directivos y personal docente, medios de comunicación y público en general.
Del 7 al 11 de abril, los habitantes de Cochagual, Cienaguita, El Encón, Bermejo, Marayes, Vallecito, San Agustín de Valle Fértil, Usno, La Majadita y Astica pudieron tramitar sus documentos en un operativo realizado con organismo nacionales.
El IPV llega a Valle Fértil con un operativo de atención personalizada para facilitar el acceso a trámites y asesoramiento.
Se trata de la Tecnicatura en Desarrollo de Software y la Tecnicatura en Administración de Empresas, opciones académicas, ofrecidas por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
El taller esta a cargo del docente Armando Elizondo, y será dirigido a personas mayores de 18 años, los días Martes y Jueves, de 16 a 18 hs.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril los turistas que visiten el Parque Provincial Ischigualasto podrás disfrutar de una amplia variedad de actividades.
Prorrogan la fecha límite de realización de la credencial escolar. Se extiende hasta el 31 de mayo.
Será el lunes 14 de abril, a las 18 horas, en el domicilio de la Fundación “Desafiando al Futuro” (cito en calle Rivadavia en San Agustín de Valle Fértil) se dictará un taller de Moldería, confección de pijamas y ropa interior. Dirigido a todo aquel interesado como y a emprendedores del lugar.
El IPV llega a Valle Fértil con un operativo de atención personalizada para facilitar el acceso a trámites y asesoramiento.
El gobernador Orrego no asistió. Del lado del oficialismo estuvieron presentes el vice, Fabián Martín y ministros del gabinete. Por el lado de la oposición, estuvieron Cristian Andino y José Luis Gioja.
Bajo el lema “Con la fe y la esperanza de un verdadero cambio”, este viernes inició una nueva edición de la tradicional cabalgata, en la cual el gobernador acompañó a más de 80 agrupaciones gauchas de San Juan, y a jinetes de toda Argentina y Chile
Los agentes de Flora y Fauna de la Secretaría de Ambiente realizaron un control sobre Ruta 40 y decomisaron 11 aves protegidas, además de redes y tramperos. Intensificarán los operativos durante Semana Santa
El animal sufrió la amputación de una pata y fue dejado a su suerte en la Cuesta de Las Vacas tras regresar de la Cabalgata de la Fe.
Los procedimientos fueron efectuados consecutivamente con el fin de desbaratar la estructura de una banda narcocriminal, que operaba en las provincias de Buenos Aires y Río Negro.