
Valle Fértil: Abren inscripciones al programa "Fomentar Empleo"
No te pierdas esta oportunidad de formar parte del Plan Fomentar Empleo y mejorar tus perspectivas laborales.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, de Valle Fértil, con el proyecto “REVALORIZACIÓN DEL ALGARROBO”, presentado por la institución a la fundación del Banco Banco San Juan, para participar en INICIATIVAS SUSTENTABLES, resultó ganador en la Instancia regional.
Valle Fértil18/10/2022Una PRIMICIA más de INFOVALLEFERTIL
Alumnos y docentes de la Escuela Agrotécnica “Ejército Argentino” de Valle Fértil están de celebración por haber ganado la instancia regional en un concurso de proyectos educativos en el que participaron muchas escuelas a nivel país.
Obtuvieron un millón de pesos como resultado de haber ganado el concurso premio Grupo Petersen en su rama INICIATIVAS SUSTENTABLES por su trabajo vinculado con la algarroba.
Título del proyecto: "REVALORIZACIÓN DEL ALGARROBO: UNA ALTERNATIVA ECONÓMICA SUSTENTABLE PARA LA CONSERVACIÓN DEL BOSQUE NATIVO DE VALLE FÉRTIL".
El proyecto tiene como principal objetivo el aprovechamiento de la algarroba ha sido utilizada ancestralmente para alimento en las comunidades originarias de su zona de distribución, en San Juan existen dos especies arbóreas que son Prosopis chilensis y Prosopis flexuosa. Nosotros hemos trabajado este año con P. flexuosa, conocido como árbol negro o algarrobo dulce, justamente por el dulzor de su fruto, la algarroba.
En el marco del proyecto "Compartiendo saberes para el aprovechamientos sustentable del algarrobo en Valle Fértil" se ha trabajado con los alumnos de 7mo año en la producción de harina, café y arrope de algarroba. El llamado "café de algarroba" se obtiene tostando las vainas limpias y secas a una temperatura media durante aproximadamente 20 minutos o hasta que la totalidad de las vainas adquieran una tonalidad castaño-dorada
Estas familias suelen vender esta materia prima a gente que compra de Córdoba y se lleva la materia prima a muy bajo costo y comercializa luego allá, los productos salen con origen cordobés por lo que estamos perdiendo nuestro recurso
La materia prima fue comprada a familias de la localidad de Baldes del Sur de Chucuma que actualmente cosechan vaina para consumo familiar y para los animales, la cosecha se hace directamente desde el suelo una vez que el fruto cae porque ahí es el punto justo de madurez, luego de que se tuesta, se dejan enfriar, se muelen con un molino de martillo , se tamiza y se envasa el café se consume colado, se emplean aproximadamente 4gr de café para una taza de 200ml, depende del gusto de quien lo consume si se desea un sabor más intenso puede usarse más producto.
Es por ello que la idea es revalorizar el aprovechamiento no maderero del algarrobo e incentivar a las familias campesinas a cosechar y comercializar esa vaina con la escuela a un precio justo por kg de vaina que se calcular podría ronda los $100 por kg de vaina seleccionada.
Es un sucedáneo del café, es muy rico en azúcares naturales, vitaminas y minerales
También se puede utilizar para hacer caramelo y galletas además con el café una alumna está trabajando junto con la Heladería Artesanal de Mónica Rojas la producción de helado de café de algarroba
Están trabajando en el proyecto los profes Verónica Cailly Arnulphi, Coordinadora General, María Alejandra Ortiz, Pedro Lucero y Franco Castro, con la colaboración de Juan Herrera y Matías Sánchez.
INFOVALLEFERTIL en constante apoyo a las instituciones educativas vallistas, cuyo fin es divulgar aquellos escenarios donde se desarrolla el proceso docente, y que sirve de soporte material a estos y que junto al resto de los componentes posibilitan el logro de los objetivos planteados.
No te pierdas esta oportunidad de formar parte del Plan Fomentar Empleo y mejorar tus perspectivas laborales.
Desde la comuna vallista dieron a conocer listado de personas que acceden al beneficio del programa Volver al Trabajo, En la nota, listado de beneficiarios.
Gauchos locales se preparan para participar de la tradicional Cabalgata de Fe hacia la Difunta Correa en Caucete. El viernes 11 de abril partirán desde Valle Fértil rumbo a la Capital sanjuanina para sumarse al histórico desfile y el resto de las actividades que unen fe, identidad y tradición.
El pasado fin de semana se concretó una jornada deportiva de ciclismo en la provincia de La Rioja, donde el ciclista oriundo de Valle Fértil, Javier Flores se impuso en la categoría Master. Los vallistos Javier y Lautaro (padre e hijo) no dejan de sumar laureles en tierras riojanas.
Las Mamis de Valle Fértil lograron sendos triunfos en los compromisos que les tocó disputar este fin de semana. Avanzan a paso firme en el torneo. ¡Felicitaciones! ¡Orgullo vallisto!
El ministro Carlos Platero indicó que se trabajará a partir del pedido puntual que ha habido desde el departamento.
Desde el 7 al 11 de abril, los equipos técnicos de la Dirección de Políticas para la Equidad, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) recorrerán distintos puntos de la provincia para hacer renovaciones y documentos nuevos. Se puede sumar la población de cada lugar.
Desde este lunes 14 de abril comienza a regir el Boleto Gratuito Escolar y Docente. Gobierno informó los pasos para acceder al beneficio.
Gauchos locales se preparan para participar de la tradicional Cabalgata de Fe hacia la Difunta Correa en Caucete. El viernes 11 de abril partirán desde Valle Fértil rumbo a la Capital sanjuanina para sumarse al histórico desfile y el resto de las actividades que unen fe, identidad y tradición.
El pasado fin de semana se concretó una jornada deportiva de ciclismo en la provincia de La Rioja, donde el ciclista oriundo de Valle Fértil, Javier Flores se impuso en la categoría Master. Los vallistos Javier y Lautaro (padre e hijo) no dejan de sumar laureles en tierras riojanas.
Desde este lunes 14 de abril comienza a regir el Boleto Gratuito Escolar y Docente. Gobierno informó los pasos para acceder al beneficio.
El ministro Carlos Platero indicó que se trabajará a partir del pedido puntual que ha habido desde el departamento.
Con la presencia del gobernador Marcelo Orrego se coronó una jornada deportiva a la que los sanjuaninos acompañaron.
El operativo se realizó en el Encón, San Juan, cuando Gendarmería controló un ómnibus que venía de Mendoza con destino a Salta. Además, se secuestraron dos celulares.
Las Mamis de Valle Fértil lograron sendos triunfos en los compromisos que les tocó disputar este fin de semana. Avanzan a paso firme en el torneo. ¡Felicitaciones! ¡Orgullo vallisto!