
Paro nacional docente: hubo un 98% de adhesión en San Juan
La Secretaria General de UDAP destaca la unión de los docentes en la lucha por una mejor educación.
Se trata de la posibilidad de sumarse a las carreras para ser efectivo policial centrado en la Seguridad Ciudadana o para trabajar dentro del Servicio Penitenciario.
San Juan05/11/2022Cada año miles de sanjuaninos y sanjuaninas se interesan por anotarse para poder comenzar las distintas carreras que ofrece la Escuela de Seguridad. Debido a esto hay cupos limitados y un periodo establecido para poder sumarse. En ese sentido, las autoridades de esta institución revelaron que quedan dos semanas para que se cierren las intersecciones.
Este año las inscripciones principales se habían abierto el pasado 17 de octubre de cara al ciclo 2023. Ahora se informó que las mismas se cerrarán el próximo sábado 19 de noviembre. De esta manera los interesados deberán presentarse en la Dirección de Institutos D6, situada en calle Benavidez S/N en Chimbas, en horario de 08:00 a 12:00.
Cabe destacar que los requisitos que deben cumplir las personas que quieran postularse para ingresar a cualquiera de las carreras, son los siguientes:
Requisitos:
Ser argentino, nativo o por opción.
Cartilla sanitaria completa emitida por American Advisor (predio EMICAR S.A.)
Antecedentes: Planilla Prontuarial.- Atención: Para obtener la planilla prontuarial deberá concurrir en forma presencial a pedir el turno por la Oficina de Antecedentes con la ficha impresa de pre-inscripción a la carrera.
1 (una) foto tipo carnet.
Fotocopia de D.N.I.
Formulario de preinscripción impreso.
-Carpeta legajo cartón (verde masculino, amarillo femenino) con un solo folio que incluya toda la documentación.
Edades - Al 31 de diciembre del año 2022 deberán tener:
Diplomatura en Seguridad Ciudadana: hasta 25 años;
Diplomatura en Seguridad Penitenciaria: hasta 30 años;
Tecnicatura y Licenciatura en Seguridad Ciudadana: de 22 años;
Tecnicatura y Licenciatura en Seguridad Penitenciaria: hasta 25 años
Altura:
Diplomatura en Seguridad Ciudadana, Tecnicatura y Licenciatura en Seguridad Ciudadana: 1,60 mts. para las mujeres y 1,65 mts. para los hombres;
Diplomatura en Seguridad Penitenciaria, Tecnicatura y Licenciatura en Seguridad Penitenciaria: 1,50 mts. para las mujeres y 1,50 mts. para los hombres.
Tatuajes:
Carreras de Seguridad Ciudadana: No se aceptan ningún tipo de tatuaje en partes visibles de los uniformes de las fuerzas: piernas, brazos, cuello y cara. En caso de la presentar tatuajes menores en zonas visibles deberá removerlos previo egresar.
Carreras de Seguridad Penitenciaria: Son admisibles tatuajes visibles de carácter no ofensivo, salvo que estén presentes en cara, cuello nuca y cuero cabelludo. En el examen psicofísico no se realizará una valoración de los tatuajes, sino que solo se hará constar en los informes.
Documentación de estudios secundarios:
Copia de Certificado analítico legalizado por el Ministerio de Educación.
En caso de tener el certificado analítico en trámite, presentar Copia del libro matriz y certificado de finalización del cursado, actualizado, sellado y firmado por autoridad escolar.
Si está cursando el último año del secundario, presentar certificado sellado y firmado por autoridad de la escuela que asiste.
La Secretaria General de UDAP destaca la unión de los docentes en la lucha por una mejor educación.
La terna será tratada en Diputados.
El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.
Se realizan trabajos de mantenimiento en la RN 141, solicita a los conductores extremar precauciones.
Un niño de 8 años, Emir Barboza, falleció tras un tiroteo en el barrio Valle Grande. La comunidad se une en su memoria y pide justicia.
La Policía actuó rápido y aprehendió a siete sujetos que serán investigados por la muerte del niño de 8 años.
El pequeño, identificado como Emir Barboza, murió tras recibir un balazo en el pecho en medio de un enfrentamiento entre grupos delictivos. El hecho ocurrió durante la madrugada de este martes. Hay 7 detenidos, incluido un menor.
Un accidente de tráfico se registró en la intersección de Hermógenes Ruiz y Santa Fe, dejando un automóvil volcado en medio de la calzada.
En la mañana de este lunes 13 de octubre, se produjo otro fuerte movimiento telúrico. El epicentro, al sur de la Villa San Agustín. Fue de magnitud 4.2 y a una profundidad de 10 km. Más temprano, a las 5 de la madrugada, se había producido otro fuerte temblor. La semana pasada se produjeron dos sismos con epicentro en la misma zona.
Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.
La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.
Este lunes 13 de octubre se presentó oficialmente en el Teatro del Bicentenario del Barrio Fronteras Argentinas la programación de las noches centrales de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025. Los Nombradores del Alba, Indio Lucio Rojas, Lázaro Caballero, Christian Herrera, Llokallas, Ceibo, Guitarreros y Algarroba.com serán parte de una edición que promete tres jornadas colmadas de historia, cultura, música y orgullo jachallero.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
Paleontólogos descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha, cuyos restos redefinen lo que se sabía sobre el ascenso de esta familia de animales en su camino hacia el dominio global.
Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.