
Tragedia: 5 personas de una misma familia fallecieron por inhalar gas
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.
Un informe del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA dio a conocer su índice de los + y los - en materia de inflación.
Argentina24/11/2022El kilo de cebollas fue el producto que más subió en los últimos 12 meses, acumulando un 572,3% de incremento desde octubre de 2021, según un informe del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que dio a conocer su índice de los + y los - en materia de inflación.
Según lo señalado por el INDEC hace pocos días, la inflación del mes de octubre fue del 6.3% mensual y la inflación interanual trepó al 88%. "Pero estos números simplifican la realidad ya que hay productos que aumentaron mucho más y otros que aumentaron menos", dice el documento.
Rubros con mayor y menor aumentos
Desagregado en rubros, el que más aumentó de manera interanual fue indumentaria, que alcanzó un 111.7%. Esto significa que, en comparación con el año pasado, una prenda de vestir que salía 100 pesos subió a un ritmo de casi $10 por mes. En cambio, el rubro que menos aumentó en términos anuales fue transporte público que, incluyendo los incrementos recientes, subió solamente un 40.1%, menos de la mitad de la inflación general.
¿Cuál es el producto que más aumentó?
Analizando productos específicos, según las mediciones de INDEC, el mayor aumento interanual lo obtuvo el kilo de cebollas: su precio aumentó, en promedio, un 572.3%, es decir casi seis veces.
Otros aumentos igual de importantes se observaron en el kilo de papas (con un incremento del 323% anual), batatas (más de 274% más caro), y el paquete de kilo de azúcar (215% más costoso).
También se observaron aumentos altos, de más del 100% anual en leche, aceite, carne, harinas, productos de tocador, artículos de limpieza, café, y bebidas alcohólicas.
Los servicios con mayor variación
Respecto a los servicios, los mismos aumentaron en general un 78.4% desde el mismo mes de 2021, ubicándose por debajo de la inflación.
El incremento más alto en este rubro correspondió a las prepagas, con un 87.8% anual, casi empatado con restaurantes, que aumentaron un 83.7%.
FUENTE: Cronista
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.
La principal billetera virtual del país modificará desde el 8 de julios los valores en sus transacciones, teniendo en cuenta la carga impositiva de cada provincia.
ANSES publicó las fechas de pago exactas de todas las prestaciones sociales.
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.
A partir de este año, los valores del monotributo se ajustan dos veces por año. ARCA modificó también las fechas de recategorización, que ahora operan en febrero y agosto.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Se estima que Fabiola Yánez va a pedir 12 años de cárcel para Alberto Fernández por violencia de género. El expresidente niega todo, afirmando ser la víctima.
La petrolera anunció además un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.
La banda de delincuentes falsificaban DNI que luego eran utilizados para abrir cuentas bancarias, tramitar préstamos, realizar compras de bienes y gestionar operaciones en billeteras virtuales.
La mujer viajaba en un colectivo desde Mendoza y entre sus bultos tenía la marihuana. Fue en un control de Gendarmería Nacional.
Luego de una jornada con suspensión de clases en varios departamentos por las bajas temperaturas, el Ministerio de Educación confirmó que este martes 1 de julio las actividades escolares se desarrollarán con normalidad en todo San Juan.
El hombre fue encontrado en el interior de su vivienda. Los funcionarios judiciales y policiales no descartan nada.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.