
Caza furtiva: Interceptaron una camioneta con galgos y liebres muertas
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
Este miércoles, con la presencia del Ministro de Obras y Servicios Públicos Julio Ortiz Andino, se puso en funciones a las nuevas autoridades del Departamento de Hidráulica. Se trata de Guadalupe López, quien hasta ahora se desempeñaba como jefa técnica y asumió la dirección del organismo, mientras que Luis Márquez ocupará la jefatura técnica.
López es ingeniera civil con orientación hidráulica y anteriormente se desempeñó como jefa del Departamento de Hidrología del DH. En el ámbito académico, trabajó como investigadora en el programa "Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas; Ingeniería Hidráulica y Ambiental” en el Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Juan; asimismo trabajó en la Subsecretaría de Recursos Hídricos de Nación, en diversos programas de investigación como inventario de presas y centrales hidroeléctricas. Cumplió funciones de asesoría técnica externa, a cargo del Dr. Ing. Oscar Dolling, en el informe diario de Alerta de Tormentas Provincia de Córdoba, en el Ministerio de Agua, Ambiente y Energía del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Fue docente de la cátedra de Hidráulica Superior- Gestión Integral del Recurso Hídrico, Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de San Juan.
Por su parte, Luis Alberto Márquez es ingeniero civil con orientación hidráulica. En la gestión pública, Márquez ha desempeñado funciones como secretario de Infraestructura en la Municipalidad de Jáchal, en cálculo de redes en Obras Sanitarias de Río Grande y como inspector de obras en la Dirección de Vialidad de Tierra del Fuego. También trabajó en el programa de gestión de cuencas hidrográficas de San Juan. En el sector privado ha dirigido diversas obras hidráulicas como el sistema cloacal de Jáchal y la nueva red de agua potable zona norte Jáchal, también ha participado del tramo colector cloacal de la Obra Acueducto Gran Tulúm.
El ingeniero Ramiro Cascón, continuará en sus funciones como secretario de Agua y Energía.
Gestión Hídrica y fortalecimiento del Departamento Hidráulica
En un contexto de sequía mundial, la provincia también enfrenta una crisis hídrica histórica que demanda líneas de acción urgente. En este sentido, en Hidráulica se está desarrollando un arduo trabajo para el fortalecimiento de la repartición y de su rol fundamental en la provincia. Algunas acciones llevadas a cabo y/o en ejecución son:
Construcción de un mapa de cultivos a través de un convenio con INTA
Ejecución de la modelación de la línea de ribera en el Río San Juan
Ejecución de obras de reconstrucción y mejora en canales de Jáchal, con fondos de Fideicomisos Mineros.
Construcción de 3 canales en Colonia Fiscal
Convenio con INA para ejecutar un estudio integral de acuíferos de la Provincia.
Campañas de aforo semanales para registrar la situación de los cursos de agua tributarios en el río San Juan.
Realización de sondeos verticales en Iglesia, Jáchal y Calingasta.
Enriquecimiento del Sistema de Información Geográfica (SIG) de la Gestión Hídrica con nueva información sobre ramos, canales y concesiones.
Jerarquización del personal y contratación de nuevos recursos humanos para 9 delegaciones departamentales.
Mejoras edilicias en la sede central del DH.
Revisión y mejora de los procedimientos administrativos para agilizar los trámites en el DH.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En el acto participaron funcionarios provinciales y nacionales.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
Diputados aprobó un convenio firmado entre los Poderes Ejecutivo y Judicial y los municipios de la Ciudad de San Juan, Santa Lucía, Rawson y Jáchal.
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
El siniestro ocurrió en una transitada esquina de Caucete. El efectivo, que manejaba una moto, terminó inconsciente tras chocar contra un auto y debió ser derivado de urgencia al Hospital Rawson.
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.