
Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.
Este miércoles, con la presencia del Ministro de Obras y Servicios Públicos Julio Ortiz Andino, se puso en funciones a las nuevas autoridades del Departamento de Hidráulica. Se trata de Guadalupe López, quien hasta ahora se desempeñaba como jefa técnica y asumió la dirección del organismo, mientras que Luis Márquez ocupará la jefatura técnica.
López es ingeniera civil con orientación hidráulica y anteriormente se desempeñó como jefa del Departamento de Hidrología del DH. En el ámbito académico, trabajó como investigadora en el programa "Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas; Ingeniería Hidráulica y Ambiental” en el Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Juan; asimismo trabajó en la Subsecretaría de Recursos Hídricos de Nación, en diversos programas de investigación como inventario de presas y centrales hidroeléctricas. Cumplió funciones de asesoría técnica externa, a cargo del Dr. Ing. Oscar Dolling, en el informe diario de Alerta de Tormentas Provincia de Córdoba, en el Ministerio de Agua, Ambiente y Energía del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Fue docente de la cátedra de Hidráulica Superior- Gestión Integral del Recurso Hídrico, Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de San Juan.
Por su parte, Luis Alberto Márquez es ingeniero civil con orientación hidráulica. En la gestión pública, Márquez ha desempeñado funciones como secretario de Infraestructura en la Municipalidad de Jáchal, en cálculo de redes en Obras Sanitarias de Río Grande y como inspector de obras en la Dirección de Vialidad de Tierra del Fuego. También trabajó en el programa de gestión de cuencas hidrográficas de San Juan. En el sector privado ha dirigido diversas obras hidráulicas como el sistema cloacal de Jáchal y la nueva red de agua potable zona norte Jáchal, también ha participado del tramo colector cloacal de la Obra Acueducto Gran Tulúm.
El ingeniero Ramiro Cascón, continuará en sus funciones como secretario de Agua y Energía.
Gestión Hídrica y fortalecimiento del Departamento Hidráulica
En un contexto de sequía mundial, la provincia también enfrenta una crisis hídrica histórica que demanda líneas de acción urgente. En este sentido, en Hidráulica se está desarrollando un arduo trabajo para el fortalecimiento de la repartición y de su rol fundamental en la provincia. Algunas acciones llevadas a cabo y/o en ejecución son:
Construcción de un mapa de cultivos a través de un convenio con INTA
Ejecución de la modelación de la línea de ribera en el Río San Juan
Ejecución de obras de reconstrucción y mejora en canales de Jáchal, con fondos de Fideicomisos Mineros.
Construcción de 3 canales en Colonia Fiscal
Convenio con INA para ejecutar un estudio integral de acuíferos de la Provincia.
Campañas de aforo semanales para registrar la situación de los cursos de agua tributarios en el río San Juan.
Realización de sondeos verticales en Iglesia, Jáchal y Calingasta.
Enriquecimiento del Sistema de Información Geográfica (SIG) de la Gestión Hídrica con nueva información sobre ramos, canales y concesiones.
Jerarquización del personal y contratación de nuevos recursos humanos para 9 delegaciones departamentales.
Mejoras edilicias en la sede central del DH.
Revisión y mejora de los procedimientos administrativos para agilizar los trámites en el DH.
Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.
A partir del lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento, en el marco de la lucha contra la Lobesia Botrana.
Además la Justicia determinó 6 años de inhabilitación para el otorrinolaringólogo que operó a la joven de amígdalas en el 2020.
Realizó su primera actividad netamente proselitista. Desde la organización del frente oficialista indicaron que apuntan a que visite todos los departamentos bajo esa modalidad.
AMET lo definirá en los próximos días, pero adelantó que es una de las áreas más afectadas por el recorte nacional.
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
La SUBE Digital llega para facilitar tu viaje con tecnología de vanguardia.
El conductor fue trasladado de manera preventiva al Hospital San Roque y no sufrió heridas graves.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.
A la hija de Jorge Rial le revocaron la excarcelación en la causa por robo agravado. Fernando Burlando habló de la custodia de Amadeo, de 11 meses.
Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.
El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.