Aumentaron 1688% los casos de Covid-19: San Juan fuera del mapa de riesgo

El Ministerio de Salud de la Nación informó que la semana pasada se detectaron 27.119 positivos y hubo siete decesos.

Argentina12/12/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
25TP5WFO4JDBBI4YFZJCK6ESZM-e1641242476769

La tendencia epidemiológica de la pandemia que arrancó a mediados de octubre se mantuvo la semana pasada: las autoridades sanitarias nacionales informaron hace instantes que las provincias notificaron 27.119 nuevos casos de Covid-19, lo que es poco más del doble que los siete días previos. Con esta actualización de los datos oficiales, que se terminarán de ajustar de manera retroactiva en los próximos días, los positivos detectados en el país saltaron un 1688% en apenas un mes.

En una primera actualización de datos semanales que el Ministerio de Salud de la Nación hace los domingos, se informó, también, que hubo otros siete fallecimientos asociados con el virus SARS-CoV-2, lo que eleva a 130.041 la cifra de muertos en el país desde marzo de 2020.

Por el momento, los nuevos contagios siguen concentrándose en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Mientras que la Provincia de Buenos Aires notificó 12.292 nuevos casos para los últimos siete días, la Ciudad de Buenos Aires confirmó otros 11.619. Esto representa el 88% del total conocido esta tarde.

 Córdoba es, luego, el distrito fuera de la región metropolitana que declaró más casos al registrar 683 nuevos positivos. Santa Fe informó 405; Tucumán, 353; Catamarca, 231; Neuquén, 186; Río Negro, 166; Chaco, 153; Mendoza, 132; Santa Cruz, 121; Jujuy, 117, y Entre Ríos, 108. El resto de las jurisdicciones notificaron menos de un centenar de casos en los últimos siete días. Formosa es la provincia que menos positivos confirmó, con 12.

 Cuatro de los siete fallecidos residían en la provincia de Buenos Aires; dos, en la Capital, y uno, en Neuquén. Hay 248 personas internadas en terapia intensiva por Covid-19.

 Ante esta tendencia en ascenso, que ya lleva seis semanas, el Ministerio de Salud de la Nación recomendó a la población el uso preventivo del barbijo en el transporte público (subte, tren, colectivo, taxi), con apertura de ventanillas para garantizar la circulación de aire. En Tucumán, en tanto, el gobierno provincial dispuso la semana pasada la obligatoriedad del uso del barbijo en los hospitales públicos y las clínicas privadas del distrito, medida que volvió a regir tras una reunión del Comité Operativo de Emergencia Sanitaria local.

 Se insistió, también, en tener la vacunación al día, sobre todo los mayores de 50 años y las personas con factores de riesgo de todas las edades, en medio de un aumento de la demanda en los vacunatorios porteños y del conurbano bonaerense. En esa línea, el jueves pasado, el Ministerio de Salud de la ciudad comenzó a ampliar la cantidad de postas de vacunación y aconsejó sacar turno para evitar largas filas y facilitarles el trabajo a los vacunadores.

Te puede interesar
Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!