La desocupación en San Juan se ubicó en el 3 por ciento y es de las menores del país

Este dato se mantiene respecto del porcentaje del segundo trimestre del año.

San Juan21/12/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
51714672637_5ac6533157_b

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el informe sobre indicadores socioeconómicos que ubica San Juan, con un 3%, entre las provincias con menos desocupación del país.

Los datos indican que en el tercer trimestre del año 2022 en San Juan se mantiene el porcentaje del 3 por ciento respecto del segundo trimestre y menor al porcentaje de desempleo nacional que se ubica en el 7,1 por ciento.

El gobernador Sergio Uñac señalo que “seguimos trabajando para que cada uno de los sanjuaninos y sanjuaninas que hoy no tienen un empleo puedan acceder a tenerlo, porque el trabajo los dignifica como habitantes de esta provincia y de este país”.

Destacó la cifra que se mantiene en la provincia al decir que “gracias a las políticas públicas implementadas se generan herramientas para el crecimiento del sector privado”.

En el tercer trimestre de 2022, la tasa de actividad que mide la población económicamente activa sobre el total de la población alcanzó el 47,6%; la tasa de empleo que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total se ubicó en 44,2%; y la tasa de desocupación personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente se ubicó en 7,1%.

Dentro de la población ocupada (44,2%) se destacó que: El 72,5% de la población ocupada es asalariada, y el 37,4% de esta no cuenta con descuento jubilatorio. Por otra parte, el 23,5% trabaja por cuenta propia, el 3,5% pertenece al sector patronal y el 0,5% trabaja en el ámbito familiar sin remuneración.

Entre la población asalariada ocupada, el 5,0% utilizó sus propias maquinarias/equipos para realizar su trabajo y el 8,3% trabajó desde la vivienda.

Al analizar la población ocupada por nivel educativo, más de la mitad de las personas ocupadas (60,2%) cuenta con hasta secundario completo, mientras que el 39,9% posee estudio superior y universitario (completo o incompleto). Asimismo, en lo que respecta a la cali¬ficación de la ocupación principal, el 53,3% corresponde a un empleo operativo; el 17,8% a cali¬ficación técnica, el 18,7% a no calificado; y 9,2% a profesional.

Te puede interesar
Lo más visto
5cd62097-3512-4252-874e-0bb88e7e6eaa

Destacaron la labor del Jefe de Preceptores del Colegio FAA

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil27/11/2025

Este jueves 27 de noviembre, el Colegio Superior N° 1 Fuerza Aérea Argentina se vistió de gala para llevar a cabo la ceremonia de culminación de su ciclo lectivo 2025. Este evento no solo marcó el final de un año académico intensamente vivido por los estudiantes, sino que también fue una ocasión propicia para reconocer las contribuciones de aquellos que han guiado y apoyado a los jóvenes durante su trayectoria educativa.