
Caza furtiva: Interceptaron una camioneta con galgos y liebres muertas
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
El próximo 31 de diciembre, los trabajadores públicos sanjuaninos tendrán los haberes de diciembre con el aumento estipulado.
San Juan27/12/2022Desde la Secretaría de Hacienda y Finanzas anunciaron que el próximo sábado 31 de diciembre se encontrarán acreditados en cajeros, los haberes correspondientes al mes de diciembre de 2022 para la Administración Pública Provincial.
Asimismo, recordaron que los sueldos de diciembre incluyen el 10% de aumento acordado en la última reunión con los gremios, el pasado 14 de septiembre. De esta manera, se alcanza el 100% de aumento, previendo además cláusula gatillo para enero y febrero 2023.
Así, con un 100% de incremento anual, San Juan se convirtió por segundo año consecutivo en la provincia con el mejor acuerdo salarial del país.
Se recuerda también que los cajeros automáticos funcionan las 24 horas, por lo que se sugiere evitar horarios y cajeros con gran afluencia de público, no asistir acompañados, mantener la distancia entre personas y desinfectar las manos luego del uso de cajeros y manipulación de dinero.
Se recuerda a la población tener presente que están vigentes las extracciones con tarjeta de débito en los principales supermercados y estaciones de servicio de la provincia, entre otros comercios identificados con el logo de Visa - Extra cash.
Por segundo año consecutivo, San Juan logró el mejor acuerdo salarial del país
Con el aumento salarial de diciembre, la provincia alcanzó un 100% de aumento interanual, además, se contempla cláusula gatillo para enero y febrero de 2023.
Nuevamente, San Juan se convirtió en la provincia con el mejor acuerdo salarial del país para la Administración Pública. En el año 2021, ya lo había logrado luego de que se llegara a un aumento interanual del 69%.
Este año, las autoridades del Ministerio de Hacienda y Finanzas, tras numerosas reuniones con los distintos gremios representantes de los trabajadores estatales, acordaron un 100% de incremento para todo el 2022 y logró así convertirse, por segundo año consecutivo, en la provincia con el mejor acuerdo salarial de todo el país.
Desglosando los distintos aumentos que hubo durante el año, el acuerdo del 100% se compuso de la siguiente manera:
20% en marzo,
5% en mayo,
40% en junio,
7% en septiembre,
11% en octubre,
7% en noviembre,
10% en diciembre.
Asimismo, para los meses de enero y febrero de 2023 se aplicará la cláusula gatillo, tomándose a cuenta del acuerdo salarial 2023.
Con este acuerdo, y tal como lo solicitó el Gobernador de la Provincia de San Juan, Sergio Uñac, los sueldos de los trabajadores sanjuaninos estuvieron siempre por encima de los índices de inflación.
Por otro lado, los contratados tuvieron tres aumentos en el año, ganandole a la inflación y se compusieron de la siguiente manera:
30% en el mes de enero,
35% en el mes de agosto y,
25% en octubre.
Por su parte, las asignaciones familiares tuvieron un incremento del 130% en el mes de julio de este año, sumando un extra al salario de los trabajadores.
Finalmente, destacar que se llevaron a cabo numerosos acuerdos particulares con cada sector gremial en los que se resolvieron numerosas inequidades históricas que, a su vez también mejoraron los salarios de los trabajadores por sobre el acuerdo general.
Todos estos importantes incrementos se lograron cuidando el equilibrio fiscal que San Juan mantiene como premisa desde hace años.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En el acto participaron funcionarios provinciales y nacionales.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
Diputados aprobó un convenio firmado entre los Poderes Ejecutivo y Judicial y los municipios de la Ciudad de San Juan, Santa Lucía, Rawson y Jáchal.
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Tras más de dos décadas del escándalo mediático, el máximo tribunal del país revocó parcialmente una sentencia que había desligado de responsabilidad a Jorge Rial, Luis Ventura y América TV por la difusión de imágenes privadas.
El siniestro ocurrió en una transitada esquina de Caucete. El efectivo, que manejaba una moto, terminó inconsciente tras chocar contra un auto y debió ser derivado de urgencia al Hospital Rawson.
La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.