
Ucrania celebra que es líder mundial en estabilidad de Internet fijo por segundo año consecutivo
El país en guerra maneja la tecnología xPON e intenta sobrellevar los ataques de Rusia a centrales energéticas.
Pelé, considerado como uno de los mejores jugadores de fútbol de la historia, murió en Brasil este jueves. Estaba internado en grave estado desde hacía varios días.
Mundo29/12/2022Igual que pasó con Diego Maradona, la frase "murió Pelé" constituye un duro golpe para el mundo del fútbol. Un golpe que estremece a los amantes de este deporte, sean de la nacionalidad que sean. Y este jueves sucedió lo inevitable: murió Pelé, el rey del fútbol, en su Brasil.
Se fue otro de los considerados como uno de los mejores futbolistas de la historia, en el podio con Maradona y Lionel Messi. Estaba internado en grave estado con cáncer de colon, enfermedad contra la que luchaba desde el año pasado. El histórico delantero estuvo internado durante el Mundial de Qatar que coronó a Leo por primera vez.
Su nombre era Edson Arantes do Nascimento y tenía 82 años. Pero para el mundo redondo era el Rey Pelé. La noticia recorrió el mundo en segundos durante la tarde del jueves e impactó fuerte entre los hinchas del deporte más popular. A los que peinan canas desde hace rato y tuvieron el privilegio de verlo jugar, la nostalgia los invadió por completo.
Pelé debutó como profesional con tan sólo 16 años, en el Santos de su país, en donde jugó casi toda su carrera. Después cerró su paso por las canchas en el New York Cosmos de Estados Unidos.
En la Selección de Brasil también comenzó con 16 y fue campeón mundial con 17 años. El Rey Pelé ganó tres de los cuatros mundiales que disputó: 1958, 1962 y 1970.
Este jueves 29 de diciembre de 2022, en la previa del Año Nuevo, se fue una de las grandes leyendas del deporte universal. Por más que la peleó no pudo llegar al 2023.
Pelé se fue a visitar a Maradona, con quien tuvo algunas diferencias que siempre arreglaron con una sonrisa y un fuerte abrazo. El destino quiso que el Rey se retirara justo en el año de la máxima consagración de Messi, a quien siempre elogió.
El país en guerra maneja la tecnología xPON e intenta sobrellevar los ataques de Rusia a centrales energéticas.
El colapso del techo de la Torre del Tambor de la dinastía Ming generó caos entre turistas. A un año de su restauración, crecen las críticas por el estado del patrimonio cultural.
El Tribunal Supremo Electoral confirmó que la postulación del exmandatario izquierdista no fue registrada, luego de que intentara inscribirse a última hora a través del Partido de Acción Nacional Boliviano.
La oficina del expresidente norteamericano explicó en un comunicado que tiene “metástasis en los huesos”
La ceremonia se realizó ante más de 2 mil fieles que ovacionaron al nuevo Sumo Pontífice.
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.
El hecho está lleno de situaciones que ahora están siendo investigadas por la justicia y que indican que todo fue pensado con tiempo de anticipación.
El Papa León XIV propuso el Vaticano como un lugar de mediación. "Las armas pueden y deben callar", afirmó.
El Registro Civil detalló los requisitos, horarios y costos para inscribir legalmente una convivencia.
Se llevó a cabo en las instalaciones del SUM del Colegio Fuerza Aérea Argentina, el acto de colación del Instituto Superior de Formación Docente. Se trata de la promoción 2.024 de las carreras que ofrece el establecimiento educativo. Destacando que es la primera promoción de Nivel Inicial.
La Intendente local decidió no despedir a la mujer porque la consideró en "estado de vulnerabilidad".
El hombre había sido diagnosticado con cáncer hacía varios años.
La mujer es de San Luis. Esperaba $ 8.000 por parte del padre de su hija. Pero, recibió por error la millonaria cifra.
Se desarrolló la 6º edición de la Maratón Aniversario del departamento Rosario Vera Peñaloza, en la vecina provincia de La Rioja. Atletas de Valle Fértil fueron de la partida.
El 25 de mayo conmemora la Revolución de Mayo de 1810, un hecho clave en la historia argentina que marcó el inicio del camino hacia la independencia del dominio español.