
La pareja de Juan Cruz Rufino rompió el silencio: "No hubo violencia, fue una discusión como cualquiera"
Tras la detención del cantante, su pareja desmiente las acusaciones de violencia y aclara que todo fue un malentendido.
El gobernador Sergio Uñac presidió la presentación de la competencia internacional que, después de dos años de interrupción a causa de la pandemia, se disputará del 22 al 29 de enero en suelo sanjuanino.
San Juan30/12/2022El Salón Sanmartiniano Cruce de los Andes del Centro Cívico fue escenario de la conferencia de prensa para presenta la 39° edición de la Vuelta Ciclística Internacional a San Juan, que se desarrollará en la provincia del 22 al 29 de enero.
El acto fue presidido por el gobernador Sergio Uñac, acompañado por el secretario de Estado de Deportes, Jorge Chica: el presidente de la Unión Ciclista de la República Argentina, Gabriel Curuchet; el presidente de LAM Sport, Giovanni Lombardi; el presidente de la Federación Ciclista Sanjuanina, Juan José Chica; el presidente del Pedal Club Olimpia, Juan Ernesto Pacheco.
Por primera vez, la vuelta internacional, que continúa siendo de nivel UCI Pro Series, pasará por los 19 departamentos de San Juan, siendo la competencia más importante de América dentro de esta divisional.
Será una fiesta del ciclismo, a la que acudirán grandes equipos y ciclistas de todo el mundo como Peter Sagan, que visita San Juan por tercera vez; Remco Evenepoel (último campeón de nuestra vuelta, edición 2020) y el italiano Filippo Ganna, doble campeón mundial de contrarreloj. También, estarán Fernando Gaviria; Sam Bennett; Egan Bernal.
La Vuelta a San Juan será más competitiva porque será una de las carreras que más puntaje dará durante el primer semestre. Los equipos vendrán a San Juan a ganar para acumular puntos en el nuevo sistema de clasificación de la UCI.
Otra de las novedades que tendrá la competencia internacional es una Vuelta Juvenil y una Femenina, que se correrán del 19 al 21 de enero, en tres etapas.
Durante el acto realizado en la jornada, se homenajeó a diferentes ciclistas: Marcelo Chancay, Carrizo, Juan Carlos Roarte, Manuel Recabarren, Aurelio Femenía, Armando Ramírez, Manuel Vargas, Luis Barón, Alberto Arguello, Eduardo y Fabián Graciani, Daniel Castro, Manuel Luna y Ernesto Fernández.
Sobre el regreso de la prueba a la provincia, el gobernador Sergio Uñac dijo que "la Vuelta a San Juan es una de las competencias más importantes que tiene el ciclismo americano. El deporte es una obligación del Estado para con la sociedad. Yo soñé este proyecto deportivo pero mis grandes expectativas se vieron ampliamente superadas por la realidad".
El mandatario seguidamente consideró que "se ha ganado una batalla cultural muy importante, como es hacer entender que el deporte no compite con otro ámbito del Estado, sino que lo puede potenciar. Ante la familia del deporte y la disciplina que más moviliza el corazón de los sanjuaninos, como es el ciclismo, debo decir que hay un agradecimiento enorme por el trabajo que realizan y permiten que el deporte sea una herramienta de desarrollo social, eso también hace que San Juan sea la capital del deporte mundial”.
Tras la detención del cantante, su pareja desmiente las acusaciones de violencia y aclara que todo fue un malentendido.
El oficialismo y el peronismo estuvieron de acuerdo en la declaración de preocupación y rechazo a la intención del Presidente de sacar a la provincia de zonas frías. Una medida que puede afectar a 122.000 sanjuaninos.
El artista sanjuanino fue arrestado durante la madrugada de este miércoles tras un violento episodio con su pareja. En 2022 había recibido una probation por un hecho similar, y días atrás fue denunciado por presunta estafa.
El movimiento se registró a las 8:45 horas de este lunes 15 de octubre.
Desde Educación hablaron de un “alto acatamiento”, pero reconoció que se trata de un reclamo al gobierno Nacional.
El lugar fue allanado por personal policial por una investigación que llevó adelante la UFI Genérica. Detienen a un hombre.
El procedimiento policial tuvo lugar en una vivienda del barrio Municipal (Angaco). Los elementos, presuntamente abandonados por un antiguo inquilino, quedaron a disposición de la Justicia.
Esta propuesta que trasciende lo deportivo: un acto de compromiso y esperanza que busca seguir impulsando la concientización sobre la detección temprana del cáncer de mama.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
Paleontólogos descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha, cuyos restos redefinen lo que se sabía sobre el ascenso de esta familia de animales en su camino hacia el dominio global.
Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.
La delegación se armó en Valle Fértil, donde se realizó el preselectivo; y viajó acompañada por los delegados provinciales Jonathan Franco Villalón y Marilé Zerpa. Hubo galardones y menciones, aunque no en malambo.
El procedimiento policial tuvo lugar en una vivienda del barrio Municipal (Angaco). Los elementos, presuntamente abandonados por un antiguo inquilino, quedaron a disposición de la Justicia.
El lugar fue allanado por personal policial por una investigación que llevó adelante la UFI Genérica. Detienen a un hombre.
Este miércoles 15 de octubre se elige a las representantes de la provincia. Cada departamento tiene su soberana. Conoce la historia, sus anhelos y sus aspiraciones de la candidata de Valle Fértil.