
Un intento de robo en un local de ropa terminó con la intervención policial
Un hombre fue detenido tras intentar robar un buzo en un negocio de Mitre y Av. Rawson. La rápida acción de la encargada del local y la policía evitó el delito.
El Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno, informó los pasos para quienes deseen adicionar el apellido paterno o materno que no fue consignado al momento de la inscripción de nacimiento.
San Juan16/08/2025El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos y la Dirección de Registro Civil y Capacidad de las Personas, detalló el procedimiento para la adición de apellido. Este trámite permite que una persona inscripta con el apellido de uno de sus progenitores incorpore el del otro en su partida de nacimiento y en su Documento Nacional de Identidad (DNI).
El proceso se desarrolla en dos etapas. La primera consiste en la solicitud de adición de apellido, que se inicia en la Oficina de Rectificaciones de la Dirección del Registro Civil, ubicada en el segundo piso de la sede central, de lunes a viernes de 7.30 a 14. Allí, el solicitante debe presentar una nota firmada manifestando la intención de adicionar el apellido. Si se trata de un menor de edad, la nota debe estar firmada por ambos progenitores.
Los requisitos incluyen el DNI del solicitante (original y copia), la partida de nacimiento de la persona que solicita la adición y la partida de nacimiento del progenitor cuyo apellido se sumará. En caso de que alguna partida sea extranjera, deberá contar con las legalizaciones correspondientes o la Apostilla de La Haya, y si está en otro idioma, será necesario traducirla por traductor matriculado en Argentina, salvo que se emita en formato plurilingüe.
Una vez finalizada la adición de apellido, se emite una resolución administrativa y se labra la nota marginal en la partida. El documento corregido puede retirarse en un plazo de hasta 30 días hábiles.
La segunda etapa corresponde a la actualización del DNI. Una vez obtenida la partida de nacimiento con la adición de apellido, el interesado debe solicitar turno a través de la página web del Registro Civil, elegir la delegación más cercana y concurrir en la fecha asignada. El trámite incluye la captura de datos personales, fotografía, huella dactilar, firma y la nueva partida de nacimiento. El costo por un nuevo ejemplar es de $7.500 y, en modalidad exprés, $18.500.
El DNI es emitido por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y enviado por correo al domicilio declarado. Para recibirlo, es necesario presentar el comprobante del trámite; de no llegar, el ciudadano debe presentarse en la delegación donde lo gestionó.
El horario de atención en la sede central y delegaciones zonales es de 7.30 a 14.
Un hombre fue detenido tras intentar robar un buzo en un negocio de Mitre y Av. Rawson. La rápida acción de la encargada del local y la policía evitó el delito.
El hecho sucedió en la intersección de calles Colón y Cordillera de los Andes, Santa Lucía.
El sujeto trepó por el cierre perimetral de la escuela Alas Argentinas para llevarse el reflector.
El siniestro se produjo en el ingreso al departamento. Bomberos trabajaron para controlar las llamas mientras se investigan las causas.
Sucedió este viernes por la mañana. El trabajador se encontraba realizando tareas de soldadura y se presume que el arnés se le desprendió.
El Parque de la Biodiversidad, dependiente de la Secretaría de Ambiente, dio inicio al ciclo reproductivo del pejerrey con la primera puesta de esta temporada.
Las tres mujeres fueron aprehendidas y fueron puestas a disposición del fuero de Flagrancia.
Un hombre fue aprehendido por vecinos mientras intentaba sustraer una motocicleta estacionada en la vía pública. La intervención policial culminó en un procedimiento bajo el sistema de flagrancia.
El procedimiento estuvo a cargo Escuadrón 66 San Juan de Gendarmería Nacional, cuando realizaban controles en vehículos de carga en ruta 141 en la zona de Control Fitosanitario.
La noticia fue confirmada a pura emoción por sus compañeros de trabajo.
Heliana Chávez Cortez es docente de inglés. Representará a Argentina en Estados Unidos para enseñar español y traer nuevas herramientas educativas a la provincia a través de la beca Fulbright.
La celebración se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, contando con presencia de autoridades provinciales, municipales, educativas y concejales. Además hubo una exposición de trabajos que los alumnos hacen en los diferentes trayectos educativos.
Valle Fértil tuvo una brillante participación gracias a la gran performance de sus atletas en la instancia provincial de Juegos Evita 2025.
Estas actividades se realizan en el marco de la política municipal de fomento a la producción local y el fortalecimiento de la economía regional,
San Juan celebra por primera vez un certamen que pone en valor uno de sus emblemas culturales más significativos: el poncho sanjuanino. en la nota, los detalles.