El Registro Civil explica el trámite para adición de apellido paterno o materno

El Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno, informó los pasos para quienes deseen adicionar el apellido paterno o materno que no fue consignado al momento de la inscripción de nacimiento.

San Juan16/08/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
a19da065002e2a8353e33efcd5b0754a_L

El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos y la Dirección de Registro Civil y Capacidad de las Personas, detalló el procedimiento para la adición de apellido. Este trámite permite que una persona inscripta con el apellido de uno de sus progenitores incorpore el del otro en su partida de nacimiento y en su Documento Nacional de Identidad (DNI).

El proceso se desarrolla en dos etapas. La primera consiste en la solicitud de adición de apellido, que se inicia en la Oficina de Rectificaciones de la Dirección del Registro Civil, ubicada en el segundo piso de la sede central, de lunes a viernes de 7.30 a 14. Allí, el solicitante debe presentar una nota firmada manifestando la intención de adicionar el apellido. Si se trata de un menor de edad, la nota debe estar firmada por ambos progenitores.

Los requisitos incluyen el DNI del solicitante (original y copia), la partida de nacimiento de la persona que solicita la adición y la partida de nacimiento del progenitor cuyo apellido se sumará. En caso de que alguna partida sea extranjera, deberá contar con las legalizaciones correspondientes o la Apostilla de La Haya, y si está en otro idioma, será necesario traducirla por traductor matriculado en Argentina, salvo que se emita en formato plurilingüe.

Una vez finalizada la adición de apellido, se emite una resolución administrativa y se labra la nota marginal en la partida. El documento corregido puede retirarse en un plazo de hasta 30 días hábiles.

La segunda etapa corresponde a la actualización del DNI. Una vez obtenida la partida de nacimiento con la adición de apellido, el interesado debe solicitar turno a través de la página web del Registro Civil, elegir la delegación más cercana y concurrir en la fecha asignada. El trámite incluye la captura de datos personales, fotografía, huella dactilar, firma y la nueva partida de nacimiento. El costo por un nuevo ejemplar es de $7.500 y, en modalidad exprés, $18.500.

El DNI es emitido por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y enviado por correo al domicilio declarado. Para recibirlo, es necesario presentar el comprobante del trámite; de no llegar, el ciudadano debe presentarse en la delegación donde lo gestionó.

El horario de atención en la sede central y delegaciones zonales es de 7.30 a 14.

Te puede interesar
Lo más visto