
¡Martín Garay imparable! Se consagró en "Tierra de Gigantes"
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.
Los pueblos originarios de San Juan sumarán nuevas tecnologías. A través de redes de trabajo junto a la Dirección de Políticas para la Equidad del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, entre otras reparticiones, incorporarán más deshidratadores, destiladores y nuevos centros hidropónicos.
Valle Fértil21/01/2023La inclusión socio productiva y cultural de pueblos originarios de San Juan es mirada con mucho interés en el país, toda vez que en esta provincia se aplica una mirada sistémica de construcción de redes de trabajos de triple impacto con sustento en su diseño y desarrollo propio de las mismas comunidades.
Los cultivos hidropónicos son estratégicos para la gandería del árido de los pueblos originarios. El ministro Fabián Aballay visita uno de los emprendimientos ganaderos desarrollados.
De hecho, estas políticas de equidad se expresan desde hace tres años a través de un concepto de abordaje integral del desarrollo humano, conocido la lengua y cultura ancestral Huarpe como "Polok Nenu" o "trabajo para el buen vivir, a través del trabajo conjunto con Dirección de Políticas para la Equidad a cargo del doctor Raúl Alonso, lleva adelante un trabajo pormenorizado con cada comunidad originaria, de manera específica, ya que se busca potenciar la matriz productiva de cada sector.
El doctor Raúl Alonso rescató el respeto en los abordajes de las ideas, creencias y costumbres ancestrales.
El abordaje que realiza esta dirección perteneciente al ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social del Gobierno de San Juan, "de manera permanente, apunta a dotar de equipamientos industriales, pero teniendo en cuenta las necesidades productivas de cada área geográfica donde están asentadas las familias originarias, conforme a los lineamientos establecidos por el gobernador Sergio Uñac y el ministro Fabián Aballay", destacó el doctor Alonso.
LO QUE VIENE
Para el año 2023 "se prevé fortalecer la capacitación y el uso de los sistemas hidropónicos, a fin de optimizar el recurso hídrico y también el monte nativo", destacó el funcionario agregando luego, "ya se han iniciado la construcción de tres sistemas de producción hidropónicos, que estarían listos en el mes de febrero o marzo".
A fin del mes de febrero, se haría entrega "de la maquinaria adquirida con financiamiento del Ministerio de Desarrollo Humano, consistente en un motor, tolva moledora, zaranda, mezclador y mesada de empaque; destinada a la primera industria manufacturera de hierbas naturales y autóctonas que, en coordinación con el Municipio de Valle Fértil, se pondrá a disposición de las cuatro Comunidades Diaguitas del Departamento", comentó el funcionario.
Y agregó: "También el ministro Aballay ha facilitado el financiamiento para la entrega en la misma fecha de dos destiladores industriales, destinados a sendas fábricas de aceite esencial en 25 de Mayo y Cieneguita, para las comunidades huarpes de esos distritos".
Y finalmente, "para la comunidad de Cochagual, se hará entrega del primer deshidratador industrial con capacidad de producción mensual de 200 a 300 kilogramos. de productos deshidratados".
Así se van consolidando las matrices productivas y económicas de los pueblos originarios sanjuaninos por "motus propio" y en comunión con su entorno medio ambiental y social.
DESHIDRATADORES
En el lapso del presente año, "se prevé la instalación de entre diez y quince deshidratadores más que conformarán una cooperativa de productos desecados entre las distintas comunidades que conformarán las unidades de gestión productiva", indicó el funcionario.
Por pedido de este director, "al equipo de la Dirección de Políticas para la Equidad integrado por politólogos, abogados y asistentes sociales; se ha integrado una psicóloga con formación en economía social con perspectiva de género, una técnica en economía social y docente en la provincia de Mendoza, en la Escuela Campesina e indígena de Lavalle, que forman técnicos en agro ecología y una licenciada en alimentos. Es para trabajar en la capacitación de las comunidades y lograr las certificaciones necesarias para el ingreso de los productos en la economía formal y permitir así que los pueblos originarios sean parte del 'Modelo Económico Provincial", como es el anhelo del Gobernador Sergio Uñac.
Se avanza también en el Programa Nacional Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas - Ejecución Ley Nacional Nº 26.160, en coordinación con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas de la Nación (INAI), sin alterar el estatus o situación jurídica registral de los territorios relevados.
Como siempre lo señala Fabio Aballay, "en San Juan los derechos no solo se reconocen en lo declarativo, sino que el gobierno trabaja para que los derechos sean ejercidos por quienes corresponda y esto se logra con políticas publicas concretas como ésta'', parafraseó finalmente el doctor Alonso.
EN NÚMEROS
220 mil son al menos las hectáreas relevadas por el equipo técnico de la Dirección de Equidad en el territorio provincial.
12 Son al menos las comunidades relevadas sin alterar el estatus o situación jurídica registral de los territorios relevados.
Secadores de verduras y extractores de aceites esenciales están previstos en los nuevos proyectos.
Maquinarias de trabajo para el buen vivir
Más de 900 familias de los pueblos originarios de San Juan son asistidas por el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social a cargo de Fabián Aballay. Así, con el pleno reconocimiento de la cosmovisión de los pueblos originarios y los conocimientos de su cultura canalizan las políticas públicas vigentes a través de la dirección de Políticas para la Equidad; acompañándolos en la promoción de sus derechos y respeto por su cultura ancestral.
Según informaron, se procura visibilizar la cultura de los pueblos originarios, destacando el rol preponderante que ocupan en la historia de la provincia, como así también la contribución en el desarrollo social de sus comunidades Y atender las necesidades de las poblaciones más vulnerables.
Así, desde esta dirección, se concretaron durante el año 2022, diversos proyectos y acciones en los departamentos de 25 de mayo, Sarmiento, Caucete, Albardón, Angaco, Valle Fértil, Chimbas, Rivadavia y Calingasta, generados por los mismos beneficiarios.
Solo en asistencia mensual de módulos alimentarios para atender las comunidades de pueblos originarios, se entregan 890 en localidades alejadas.
Las comunidades Huarpes asistidas son: Comunidad Huarpe del Territorio del Cuyum, Esperanza Huarpe, Pinkanta, Clara Rosa Guaquinchay, Cienaguita, Aguas Verdes, Amada Ñerke, Cacique Colchagual, Sawa Sarmiento, Sawa Albardon, Takitekelo; Salvador Talquenca (Caucete), Comunidad Huarpe Caucete, 7 comunidades urbanas de Caucete, Las Chacras, Las Talas, Che Tayayko, Gualtaya Kaja, Talkenca (Encon-25 de mayo), Talquenca (Caucete) y Huarpe Sawa. Y las comunidades Diaguitas Pedro Caligua, Misipay (Astica), Ugno y La Majadita.
PROYECTOS
Dentro de un extenso informe de gestión suministrado a Suplemento Verde de Diario de Cuyo, destaca la segunda etapa del Proyecto "Polok Nenú" o Trabajo para el Buen Vivir, dónde, con asistencia financiera de este ministerio de Desarrollo Humano, en Setiembre y Octubre pasados contrató el diseño y la fabricación de las maquinarias para:
Un establecimiento manufacturero de té de hierbas naturales y autóctonas, que será instalado en el Departamento Valle Fértil, beneficiando a 4 Comunidades Diaguitas.
También 2 destiladores de aceites esenciales para el desarrollo de dos fábricas de aceites, una en el Departamento 25 de mayo y otra en la localidad de Cienaguita Departamento Sarmiento.
Finalmente se desarrollaron importantes labores transversales con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia a comentar en un próximo artículo.
EN NÚMEROS
8 Son los proyectos de abordaje conjuntos de la Dirección de Equidad con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación.
915 Son las familias de comunidades ancestrales impactadas por el proyecto "Polok Nenu" en la provincia de San Juan
Fuente: Diario de Cuyo
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.
Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.
La Universidad Nacional de San Juan confirmó que el próximo 21 de agosto su Feria Educativa Itinerante llegará a Valle Fértil con una delegación que representará a todas las unidades académicas y más de 60 carreras, además de difundir los servicios estudiantiles que ofrece la institución. Dicha actividad es organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria y visitará la EAEA y el Colegio FAA.
Este programa llega a todos los merenderos que brindan asistencia a niños -sin distinción de edad- y en algunos casos, personas mayores. Además de actividades recreativas y contención, se hace entrega de módulos complementarios.
Las Mamis de Valle Fértil participan en un nuevo torneo a nivel provincial. Esta vez, ganaron por 2 a 0 ante Huazihul RC. Los dos goles fueron de Rocío Brizuela.
Recientemente, las autoridades del Parque Provincial Ischigualasto, Juan Teja Godoy y Gerardo Schiano, realizaron la donación de una impresora 3D a la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. Un elemento fundamental para continuar desarrollando el proyecto que llevan a cabo los alumnos a cargo del profesor Franco Castro.
Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.
San Juan celebra por primera vez un certamen que pone en valor uno de sus emblemas culturales más significativos: el poncho sanjuanino. en la nota, los detalles.
El procedimiento estuvo a cargo Escuadrón 66 San Juan de Gendarmería Nacional, cuando realizaban controles en vehículos de carga en ruta 141 en la zona de Control Fitosanitario.
Heliana Chávez Cortez es docente de inglés. Representará a Argentina en Estados Unidos para enseñar español y traer nuevas herramientas educativas a la provincia a través de la beca Fulbright.
Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.
En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. Marco general y propuestas por nivel y modalidad.
El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.
Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.