
Javier Milei: "Ningún gobierno ha recibido una herencia peor que la que estamos recibiendo nosotros"
El Presidente de la República, Javier Milei, habló por primera vez con los argentinos en las escalinatas del Congreso de la Nación.
El Presidente de la República, Javier Milei, habló por primera vez con los argentinos en las escalinatas del Congreso de la Nación.
La vicepresidenta saliente respondió algunos insultos con un gesto inusual. Ingresó a la Cámara acompañada por su hijo Máximo Kirchner.
unto a su vice, Victoria Villarruel, el mandatario electo fue recibido por la Asamblea Legislativa.
En las últimas horas, un hombre perdió la vida luego de ser uno de los protagonistas de un vuelco sobre Ruta 150, en Iglesia.
En el marco del 157º aniversario del departamento, Sergio Uñac visitó el futuro nosocomio, cuya construcción se lleva adelante con fondos provinciales.
San Juan 25/01/2023En la jornada de hoy miércoles 25, el gobernador se trasladó al departamento Calingasta para desarrollar un completo plan de trabajo, que incluye una recorrida por la obra del Hospital Aldo Cantoni.
El nuevo hospital estará ubicado en el extremo suroeste de la Provincia sobre la Ruta Provincial 412, en la localidad de Villa Calingasta.
Tendrá una superficie construida de 4000 m2 y permitirá reforzar, consolidar y valorizar la zona.
A su llegada, el gobernador agradeció el recibimiento por parte de las autoridades calingastinas y destacó: “La verdad que es un hospital magnífico. Una obra de 5 mil m2, de ellos 4600 cubiertos y 400 semi cubiertos, con todos los servicios que la salud debe brindar hacia la comunidad. Una obra que nos enorgullece que tenga un 45% de avance y de que quizá sobre fin de año, podamos estar cortando la cinta y dejándolo al servicio de todos los que lo necesiten”.
Luego, expresó: “Lo que hacemos acá es universalizar los derechos de la salud. Hay un cronograma de ampliación de esos derechos que va a llegar a cada uno de los municipios donde estemos, en cada uno de los rincones que nos toque vivir en la provincia vamos a tener los derechos de salud asegurados.”
Continuando, el primer mandatario agregó que “era necesario que Calingasta tuviera un hospital a la altura de las circunstancias. La construcción, en éste caso del futuro nosocomio, es parte del trabajo que genera la actividad”, manifestó Uñac y enumeró las obras de los hospitales de Rodeo, el de Jáchal, a punto de entrega y como sucedió en 25 de Mayo. También se refirió a la reciente remodelación del Hospital Dr Marcial Quiroga y puesta en marcha del CEMEC, entre otros”.
Seguidamente, el gobernador amplió sus conceptos: “Siempre apostamos por la salud pública, adosando a la infraestructura el aumento de las prestaciones y la atención de los profesionales”.
Con respecto a la Vuelta a San Juan, Uñac manifestó que “los calingastinos vivirán una de las alternativas de la competencia más importante del continente americano y una de las 10 primeras del mundo, como en Francia, España y otras del ciclismo mundial. Por la tarde tendremos, después de muchas décadas, una de las etapas de la Vuelta a San Juan con llegada a Barreal, por una ruta espectacular que hemos transitado en la mañana de hoy”.
Durante su recorrida, el primer mandatario estuvo acompañado por los ministros de Salud, Alejandra Venerando; de Desarrollo Humano, Fabián Aballay; intendente, Jorge Castañeda; secretario de Obras Públicas, Carlos Rollan; subsecretario de Abordaje Territorial, Cristian Morales y el diputado departamental Mario Romero, entre otros funcionarios.
Más detalles sobre el Hospital Dr. Aldo Cantoni
El nosocomio de cabecera de Calingasta es el Hospital Dr. Aldo Cantoni, requería una importante actualización funcional y física, a fin de responder a los distintos estados de la atención de los servicios de salud.
Es así que, en función de lo solicitado por las autoridades del Ministerio de Salud Pública, fue necesario contar con un nuevo edificio para atender los requerimientos sanitarios de la población del departamento.
La construcción responde a un proyecto arquitectónico abierto, organizado en bloques bien diferenciados, que jerarquizan los servicios de hospital: Atención Primaria de la Salud, atención ambulatoria (consultorios externos), diagnóstico por imágenes y análisis clínicos, atención de internación y farmacia, ubicados en la circulación pública y accesos; el área de atención de urgencia, con acceso diferenciado que se vincula directamente al acceso principal del nosocomio.
Además, comprenderá un servicio de maternidad y un sector de urgencias con dos consultorios y tres boxes, mínimo, para atención de pacientes.
El hospital tendrá pautada, desde el inicio, un área para atención, seguimiento e internados por COVID-19 y un quirófano para cirugías programadas.
Por último, el área de abastecimiento y procesamiento, en el sector posterior del edificio, posee circulaciones técnicas –restringidas al público- y abastecen a los sectores mencionados.
El complejo habitacional, compuesto por 166 viviendas, beneficiará a trabajadores de la Asociación Sanjuanina de Farmacia y la Asociación de Empleados del IPV.
Durante la ceremonia entregaron 8 bicicletas adaptadas para personas con Certificado Único de Discapacidad.
La flamante institución del área de salud tiene como premisa optimizar la prestación de servicios y descentralizar el sistema sanitario local, a la vez que forma parte de los 7 hospitales públicos de San Juan creados, reconstruidos, ampliados y mejorados.
Dialogaron sobre la apertura del Paso de Agua Negra y posibles acciones para mejorar la integración entre ambos países.
Los senadores electos por San Juan de Unión por la Patria y de La Libertad Avanza también juraron entre los 21 restantes y quedaron efectivos en sus bancas.
Durante la ceremonia, Sergio Uñac puso en valor el compromiso y crecimiento de la fuerza policial y se refirió al respeto que el Gobierno de San Juan tuvo para con la institución.
Se renovaron los integrantes del Cuerpo de Bandera del Ministerio de Educación. Los designados portarán las banderas Argentina y Ciudadana en el período 2023-2024.
La aplicación del Gobierno de San Juan contiene una herramienta virtual para facilitar la obtención del documento expedido por el Ministerio de Gobierno, en coordinación de la Secretaría de Gobierno, Justicia y DDHH.
Adiós, muchachos, compañeros de mi vida/ barra querida de aquellos tiempos. Me toca a mí hoy emprender la retirada/ debo alejarme de mi buena muchachada. (Esta letra es de un tango de Julio Cesar Sanders). Significa el final de un camino.
En la la tarde noche del jueves 7 de diciembre, el Colegio Superior Nº 1 Fuerza Aérea Argentina realizó el acto protocolar de Egresados Promoción 2023.
El siniestro vial ocurrió en la mañana de este sábado y fue a 5 kilómetros antes del límite con La Rioja.
El hecho ocurrió este sábado en la mañana, en la Ruta 141. Los fallecidos fueron dos hombres y una mujer.
La mujer tenía 70 años y aún no saben la causa exacta de su muerte.
La autoridad monetaria prorrogó hasta comienzos del año que viene los plazos de interoperabilidad de los códigos QR y la suspensión del Débito Inmediato. Los detalles de la medida y el pedido de Mercado Pago.
El "Kimba", apodo por el cual se lo conoce en el ambiente tuerca de Valle Fértil y en el resto de Cuyo, se suma a la decena de sanjuaninos que compiten en el Nuevo Rally Riojano. Juan Ignacio estará presente en el coronación que se llevará a cabo en Sanagasta.