Avanza la construcción del puente que dará más accesibilidad a tres pueblos calingastinos

La obra brindará un acceso alternativo y más directo a los pobladores de Hilario, Colón y La Isla.

San Juan25/01/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
52648280947_d80e03125e_b

El gobernador Uñac recorrió junto a funcionarios las obras del Cruce Hilario, en Tamberías, que une las rutas nacional 149 y la provincial 406 de esa localidad.

La Municipalidad de Calingasta solicitó y coordina las obras viales en el cruce Hilario, mientras que el Gobierno provincial, a través de la Dirección Provincial de Vialidad y con la colaboración del Glencore-Pachón, realizó las labores de movimientos de suelo para encauce del río y conformación de terraplenes para acceso y alcantarilla.

A su vez, aportó más de 300 metros cúbicos de hormigón, de los cuales ya se han colocado 260. El municipio proveyó mano de obra para el armado de los gaviones.

Castañeda detalló que el puente permitirá la integración de los pueblos de Hilario, Colón y La Isla hacia Tamberías, donde tendrán atención en salud, una oficina de Anses para trámites, Registro Civil y cajero automático instalado recientemente.

“El puente es muy particular, porque lo pidió la gente durante 40 años. Hay un vínculo muy importante entre estas 4 localidades y se hizo con el esfuerzo de las partes pública y privada, como Indumet, EPRE, Vialidad Nacional y empresas de Calingasta que aportaron máquinas para el movimiento de suelos, así como Vialidad Provincial, que posibilitó concretar la obra”, informó el intendente.

“Si una persona tenía un enfermo en la madrugada, estaba a 30 kilómetros de Barreal o de Villa Calingasta. Con este acceso, tendremos los centros de salud a solo 2 kilómetros de distancia, como para la educación y demás trámites, sin pagar costosos remises”.

La construcción del puente generó trabajo para una planta de 30 personas y proporcionará beneficios turísticos, ya que, de acuerdo a lo explicado por el intendente, en la zona de influencia se encuentran el cerro 7 Colores y las Ruinas de Hilario, entre otros.

Esta obra resulta de gran importancia, ya que implica un acceso alternativo y más directo para los pobladores, además de poner en valor turístico la localidad.

Te puede interesar
Lo más visto
e15f3153-c5b9-4f81-ae06-6dff4ffb696f

Excelente exposición de Alumnos de la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil en la 13° Semana de la Miel Sanjuanina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil05/07/2025

Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.