
Consecuencias de no votar en las elecciones legislativas 2025
Es importante tener en cuenta las posibles consecuencias de no participar en este proceso electoral.
El Programa de Control de Vectores y la Municipalidad de Valle Fértil llegó a las sierras con un amplio operativo de prevención contra estas enfermedades.
Valle Fértil28/01/2023En el marco del 1° ciclo de la "Campaña de Lucha contra el Chagas y Dengue", el equipo del Programa Provincial Control de Vectores del Ministerio de Salud Pública de San Juan conjuntamente con personal del Centro de Notificación de Vectores de la Municipalidad de Valle Fértil, realizaron por primera vez un importante operativo en Sierras de Rivero.
El mismo comprendió tareas de colocación de números, vigilancia, toma de puntos GPS y estudio serológico por muestreo Trypanosoma cruzi para la comunidad.
El camino de difícil acceso, tipo rural y de alta montaña, al que por su topografía sólo se podía acceder mediante mulas. Los técnicos provinciales: Martin Miranda y Maximiliano Miranda, fueron guiados por baqueanos locales: Kevin Facundo, Wilfredo Riveros y acompañados por dos técnicos municipales: Omar Fernández y César Brizuela.
El personal realizó jornadas intensas y completas de trabajo, en la localidad ubicada a 1.500 metros de altura. Fueron intervenidas un total de 27 Viviendas, con tareas de evaluación, desinsectación y fumigación. Además, se realizó extracción de sangre a los habitantes del lugar para muestra serológica para detección de la enfermedad de Chagas. Se entregó folletería y material informativo en la Escuela Albergue Buenaventura Collado y a la comunidad en general.
Para completar el trabajo se retiraron sensores de oviposturas para la detección de Aedes aegypti en los distintos puntos de Villa San Agustín.
Se destaca el gran compromiso, aporte en la logística y trabajo del personal de la Municipalidad de Valle Fértil a fin de tomar las medidas necesarias para la prevención de las enfermedades de Chagas y dengue, con el fin de mejorar las condiciones de salud de la población.
Es importante tener en cuenta las posibles consecuencias de no participar en este proceso electoral.
El 26 de octubre, con la boleta única, el DNI es clave. Te explicamos qué documentos valen y qué pasa si no los tenés.
El voto es un deber cívico en Argentina y su ausencia sin justificación puede acarrear sanciones. Existen causas válidas que permiten a los electores justificar su inasistencia durante los comicios.
Los ciudadanos tendrán la responsabilidad de elegir a sus representantes en el Congreso de la Nación.
El objetivo de estas tareas es mejorar la defensa del río en ambos márgenes, trabajando en su encauzamiento, para que por problemas aluvionales, evitar su desborde.
La integración del sistema provincial de transporte a la plataforma global permitirá planificar viajes, conocer recorridos y acceder a información precisa y al instante.
Una de las 19 representantes departamentales se quedará con el título, que se conocerá tras la elección que se realizará durante la celebración. Y Valle Fértil ya tiene su candidata. Mónica Fernández, de Usno, con su proyecto "Iniciativa Saquito".
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino estuvo presente en el primer Congreso provincial con ponencias de los proyectos "Experiencias de Agrolab3D con IA" y "La música nos une". Una brillante exposición que dejó expuesto el loable trabajo que viene desarrollando la institución vallista.
Nación pidió que las causas sean dadas de baja porque los expedientes iniciados por las comunas no tuvieron movimiento por más de seis meses. En la mira están Chimbas, Rawson, Sarmiento, Valle Fértil, 9 de Julio, 25 de Mayo y San Martín.
Una de las 19 representantes departamentales se quedará con el título, que se conocerá tras la elección que se realizará durante la celebración. Y Valle Fértil ya tiene su candidata. Mónica Fernández, de Usno, con su proyecto "Iniciativa Saquito".
Las clases se suspenderán en ciertos turnos, garantizando así la correcta realización de la votación.
El objetivo de estas tareas es mejorar la defensa del río en ambos márgenes, trabajando en su encauzamiento, para que por problemas aluvionales, evitar su desborde.
Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia de Catamarca.
El ministro Sturzenegger anunció importantes avances para San Juan en el sector ferroviario y minero. Se espera un impulso significativo en inversiones y empleo en la provincia.
PAMI se suma al programa PROMESA, una iniciativa del Ministerio de Salud que facilita la resolución de reclamos médicos para jubilados.