
Detienen a una enfermera del Hospital Marcial Quiroga por usar recetarios para hacer certificados truchos
La profesional de la salud será investigada por usar recetarios y sellos de profesionales médicos para emitir certificaciones.
La SECITI gestionó un apoyo de $9 millones para apuntalar el desarrollo de la telesalud y la teleformación.
San Juan04/02/2023
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Se realizó la firma del convenio de un colaboración interinstitucional entre la SECITI, la Agencia Calidad San Juan y Clínica El Castaño, a través de la cual la clínica recibirá un aporte de $ 9 millones del programa nacional Proyectos Federales de Innovación.
Con la presencia de la secretaria de Estado de Ciencia Tecnología e Innovación, Ing. Marita Benavente; la coordinadora de Gestión de Proyectos de la SECITI, Lic. Luciana Cravioto; el gerente de la Agencia Calidad San Juan, Eduardo D'Anna y por Servicios Médicos El Castaño SA, Dr. Walter Stoermann, se llevó adelante la entrega de los recursos gestionados ante Nación por la SECITI que tienen como objetivo la realización del proyecto Telesalud Fase 1.
La iniciativa beneficiará al sector de salud, brindando acceso a un nuevo concepto en aprendizaje y acreditación de capacidades, accesible para todos, en lo sistemático, periódico y cuantitativo. Esto permitirá, por un lado, la mejora del servicio médico, teniendo acceso inmediato a los datos de los pacientes, en especial para la atención en zonas alejadas sin posibilidad de atención especializada inmediata. Por otro lado, permitirá el perfeccionamiento y capacitación permanente del personal médico de toda la Provincia a través de tecnologías de punta y el acceso al mismo de forma remota.
Otro impacto es en la creación de trabajo especializado local, aportando una salida laboral de alta calidad a egresados de carreras de ingeniería y también a científicos egresados de los programas de posgrado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).
La SECITI otorgó al Servicios Médicos El Castaño este subsidio enmarcado en la convocatoria de “Proyectos Federales de Innovación 2022” por la suma de $6.415.500,00, correspondiente a una primera entrega. El plazo de ejecución del programa se establece en 12 meses contados a partir de la firma del presente convenio.
El medico director de Clínica El Castaño, Dr. Walter Stoermann explicó que se trata de “un proyecto de innovación, desarrollo e investigación en ciencias de la salud. Este proyecto presentado trata sobre los conceptos de la telesalud que abarca la telemedicina (atención y gestión de los datos de los controles de los pacientes a un sistema de control efectivo medico) y teleformación (el equipo de salud del futuro tendrá herramientas como la realidad virtual con simuladores para entrenarse de la mejor manera para las patologías prevalentes)“.
Proyectos Federales de Innovación (PFI) proporciona solución a problemas sociales, productivos y ambientales concretos, de alcance municipal, provincial y regional, a través del financiamiento de proyectos de generación y transferencia del conocimiento científico-tecnológico.
De esta manera, el Gobierno de San Juan continúa impulsando el trabajo a través de la ciencia y la tecnología.

La profesional de la salud será investigada por usar recetarios y sellos de profesionales médicos para emitir certificaciones.

Un motociclista sufrió múltiples fracturas y graves lesiones internas tras colisionar contra un tractor en calle Vidart. Permanece internado en estado crítico mientras se investigan las causas del accidente.

En las últimas semanas, tanto el Hospital Dr. Guillermo Rawson como el Hospital Marcial Quiroga y los hospitales periféricos concretaron cirugías de alta complejidad nunca antes realizadas en la provincia.

Una mujer de Pocito denunció que su vecino habría abusado sexualmente de su perra caniche. La causa está en investigación y se espera el informe veterinario para confirmar los hechos.

La secretaria de Turismo dijo que las propuestas surgieron de los privados y están siendo evaluadas por Recursos Energéticos.

El sujeto, quien no fue identificado todavía, mostró actitudes sospechosas, y se dio a la fuga cuando los uniformados se le acercaron. Entre los objetos que descartó, estaba el arma de fuego marca Bersa.

El viaje tenía como destino final Chile.

Desde Transformación Digital y Modernización del Estado señalaron que se avanza a buen ritmo para lograr el importante cambio en el sistema educativo.

La presidente mexicana estaba en medio de una caminata cuando el agresor la tomó por sorpresa; un funcionario que la acompañaba intervino y apartó al sujeto.

El viaje tenía como destino final Chile.

Se trata de estudiantes de 5to Año de la especialidad Minas, quienes habrían comprado y consumido “empanadas” en el departamento. Los alumnos sufrieron fiebre, vómitos y diarrea por lo que tuvieron que ser hospitalizados. Esta mañana, ingresaron dos más.

Los siete estudiantes de la Escuela Industrial que viajaron hacia Valle Fértil ya fueron dados de alta tras recibir tratamiento. Mientras esperan resultados de estudios, investigan a un restaurante donde consumieron empanadas.

Una aeronave boliviana se estrelló en una zona rural de Rosario de la Frontera, Salta, con más de 140 kilos de cocaína. Los ocupantes huyeron mientras que las fuerzas de seguridad investigan el caso.

El Servicio Meteorológico Nacional declaró una alerta amarilla por tormentas con lluvias intensas, granizo y ráfagas de hasta 70 km/h en gran parte de la provincia. Además, se mantiene un pronóstico de viento Zonda en las zonas cordilleranas.

Las finalistas del concurso participan de capacitaciones y mentorías especializadas que buscan potenciar sus proyectos y habilidades de liderazgo.