
El gobierno de Estados Unidos cuadruplicó la cuota para importar carne vacuna desde la Argentina
Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año.
Hoy se aprobará una reforma que permite que los alumnos avancen pese a adeudar materias de hasta tres años. Comenzará a regir desde el próximo ciclo lectivo que se inicia dentro de pocos días
Argentina09/02/2023
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El gobierno bonaerense oficializará hoy una reforma en la escuela secundaria que prácticamente elimina la posibilidad de que un alumno repita de curso. La modificación comenzará a regir desde el próximo ciclo lectivo que comienza el 1° de marzo.
En agosto del año pasado, la Dirección General de Cultura y Educación empezaba a delinear un documento que contemplaba una actualización del régimen académico en la secundaria. Hoy será el día de la aprobación. El Consejo General de Educación de la provincia, integrado por tres representantes del Frente de Todos, tres de Juntos por el Cambio y cuatro representantes gremiales, cuenta con mayoría para rubricar la norma.
La resolución tiene un anexo de 78 páginas que, según los propios referentes del sector educativo, “está escrito adrede para que nadie lo entienda”. En líneas generales, plantea un cambio profundo en el modo en que los estudiantes pasan de año, incluso adeudando muchas materias -que ahora son denominados “agrupamientos”- y fomenta espacios de refuerzo de aprendizajes para aquellos alumnos más apremiados.
Uno de los cambios que se introdujo de urgencia durante la pandemia se mantendrá de ahora en adelante. Las calificaciones numéricas convivirán con El Registro Institucional de Trayectorias Educativas (RITE), que al fin y al cabo es lo que determinará si una materia está “aprobada” o no en cada bimestre. Tiene tres escalas:
-Trayectoria Educativa Avanzada (TEA): son los estudiantes que alcanzaron los aprendizajes correspondientes en una materia.
-Trayectoria Educativa en Proceso (TEP): son los estudiantes que no alcanzaron los aprendizajes correspondientes, pero que mantienen una buena vinculación pedagógica.
-Trayectoria Educativa Discontinua (TED): son los estudiantes que no alcanzaron los aprendizajes ni estuvieron vinculados a la escuela.
“El régimen académico es el instrumento que regula la organización institucional y varios aspectos centrales de la vida cotidiana de la escuela. Buscamos renovarlo no por una falla en sí, sino más bien para actualizar las formas de pensar la organización escolar y hacerla más cercana a las condiciones de época, recuperar el recorrido hecho por el sistema educativo bonaerense en los 15 años de obligatoriedad de la secundaria y el trabajo durante la pandemia que construyó un nuevo saber pedagógico del que debemos aprender”, señaló Gustavo Galli, director del nivel secundario de la provincia.
El sistema educativo bonaerense es, por amplio margen, el más grande del país. Solo en secundaria funcionan 4 mil escuelas y estudian 1.4 millones de chicos. Cada año, según las cifras oficiales, repiten 140 mil estudiantes. En esa estadística el gobierno bonaerense ve una necesidad de reforma.
En lugar de las trece materias tradicionales que tiene la secundaria, desde este año pasarán a englobarse en ocho o nueve agrupamientos verticales, es decir, que atravesarán los seis años que dura el nivel. Por ejemplo, un agrupamiento es Ciencias Sociales y allí ingresan Historia y Geografía. Otro agrupamiento es Ciencias Naturales y allí entran Biología, Física y Química.
Los estudiantes pueden arrastrar agrupamientos -por ejemplo Matemática- pendientes de aprobación durante incluso los primeros tres años de secundaria. De acuerdo al sinfín de escenarios posibles que describe el documento, recién en cuarto año debería intensificar Matemática de primero y segundo, y sí recursar matemática de tercero. Es decir, dentro de cada agrupamiento, se puede tener desaprobadas hasta dos materias. Con la tercera materia pendiente, se establece el recursado obligatorio pero solo de esa asignatura del año anterior.
“Todo el documento tiene una carga ideológica muy clara, con bajadas de líneas respecto a definiciones del funcionamiento de la escuela. Respecto a la promoción de curso, realmente está escrito para que cada docente o directivo lo interprete a su manera”, advirtió Sergio Siciliano, ex viceministro de Educación y diputado bonaerense. “Yo estoy en contra de la repitencia, está demostrado que no funciona, pero si no cambiás las prácticas de enseñanza y solo te enfocás en la forma de evaluar, no estás solucionando nada”, agregó.
El documento nunca menciona la palabra “repitencia” ni “repetir”, pero sí alude al “recursado del año completo” solo en un caso extremo: para aquellos estudiantes que tengan trayectoria en proceso o discontinua en todas sus materias después de pasar por un período de intensificación de saberes durante febrero o marzo.
Entre los especialistas hay cierto consenso en que la repitencia no redunda en mejores aprendizajes y que incluso contribuye a que los chicos abandonen la escuela. Sin embargo, modificar solo ese dispositivo no alcanza y puede llevar a simplemente bajar la exigencia sobre los contenidos a incorporar. La reforma de la provincia de Buenos Aires va en línea con otra que impulsa Santa Fe, que propuso eliminar la posibilidad de que sus estudiantes repitan de año y mutar hacia un sistema de “avance continuo” que no esté atado a la acreditación de un número de materias.

Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año.

La Academia tuvo chances, pero terminó contra su arco en el segundo tiempo por la presión de Flamengo. El local no logró pasar por arriba al equipo argentino, como esperaban, y todo se define la semana que viene en Avellaneda.

Lo hizo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el debate en comisión del Presupuesto 2026. Hubo fuertes críticas de sectores de la oposición.

Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia de Catamarca.

PAMI se suma al programa PROMESA, una iniciativa del Ministerio de Salud que facilita la resolución de reclamos médicos para jubilados.

Gerardo Werthein ha presentado su renuncia como canciller, marcando un cambio significativo en el gabinete del presidente Javier Milei. Su salida se produce tras semanas de especulaciones y tensiones internas.

Un accidente en la Ruta 7 terminó con personas llevándose los cerdos del camión volcado, tanto vivos como muertos, mientras el conductor resultaba herido.

Un trágico suceso dejó a la comunidad de Reconquista en estado de shock. Dos personas fueron asesinadas durante una fiesta, y ahora el principal sospechoso enfrenta serias acusaciones.

San Juan elige diputados. Conoce todo lo que necesitas saber para ir a votar.

Las escuelas que funcionarán como centros de votación tendrán modificaciones en sus horarios y turnos antes y después de las elecciones del domingo 26 de octubre de 2025.

El voto es un deber cívico en Argentina y su ausencia sin justificación puede acarrear sanciones. Existen causas válidas que permiten a los electores justificar su inasistencia durante los comicios.

Es importante tener en cuenta las posibles consecuencias de no participar en este proceso electoral.

Las Mamis Hockey de Valle Fértil cumplieron sus compromisos del torneo provincial Clausura 2025. Dos partidos que dejaron sensación a más.

Este festival nacional de teatro para las infancias, declarado de interés cultural por el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia de San Juan, presenta diferentes actividades destinadas a toda la comunidad. El mismo tiene como objetivo principal acercar a los niños y niñas al teatro, promoviendo espacios creativos que logren una participación activa en el desarrollo de la cultura, generando interés en la actividad teatral y reflexionando sobre las vivencias del espectáculo artístico.

La exintegrante de Bandana aclaró su situación tras la denuncia realizada por su madre. Explicó que estuvo aislada por enfermedad y respondió a la avalancha de mensajes y llamados que generó su ausencia.