
Escuchó ruidos en el techo, salió y le pegaron un tiro en el pecho
Un hombre de 73 años disparó después de escuchar ruidos en su casa y baleó a su vecino, quien se encuentra internado en estado reservado.
Este año se avanzará en procesos de fortalecimiento de los aprendizajes. También se modificaría la organización del año: cuatrimestres en vez de trimestres.
San Juan16/02/2023
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El nivel Secundario encara en San Juan algunos cambios desde este año que apunta al fortalecimiento de los aprendizajes y a modificar las instancias de evaluación, apuntando hacia la reflexión y la vinculación de contenidos de distintas materias. Desde el ministerio de Educación están trabajando con las escuelas y el trabajo en el nuevo proyecto pedagógico llevará a que el inicio de clases sólo en ese nivel se postergue al 6 de marzo.
"Estamos trabajando en jornadas en una nueva manera de transitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ello, hemos prorrogado el inicio de clases en Secundaria para el 6 de marzo. Tanto profesores como directivos van a estar abocados a pleno a concretar su nuevo proyecto pedagógico para este año", detalló la secretaria de Educación, Ana Sánchez a Diario La Provincia SJ.
Se trata de un proceso de "fortalecimiento institucional y pedagógico" con el que se va a priorizar que se planifique y trabaje por proyectos en las aulas y se impulse la transversalidad entre las diferentes materias. Con ello, se impulsa el trabajo de los alumnos en resolución de problemas, comprensión de textos y reflexión crítica, que se opone al método de aprendizaje memorizando contenidos.
"El desafío es seguir avanzando en el fortalecimiento de saberes en distintas instancias y que el aprendizaje es un proceso continuo en el que tanto la enseñanza como la evaluación son instancias que se transitan", agregó la funcionaria. En ello, se analiza también reorganizar los tiempos del ciclo lectivo: cuatrimestres en vez de trimestres. Sobre las instancias de recuperación que se cumplían al final de los trimestres o PRT, también podrían eliminarse en favor de la evaluación durante el proceso y/o exposición de proyectos.
Acerca de las mesas de evaluación de las materias en diciembre y febrero, Sánchez expresó que "ya no habrá tantas instancias como en el 2022. Pedimos a las familias que acompañen a sus hijos en su procesos de aprendizaje y presentación a las mesas. Es importante que asistan y regularicen su situación. Este año habrá cambios y si bien se van a generar tutorías e instancias de acompañamiento durante el año, pero los alumnos deben cumplir con su parte y en eso, la familia es fundamental".
Como parte de las modificaciones que se vendrían está la eliminación del tribunal evaluador: será sólo el docente responsable de la materia quien estará a cargo de la mesa.
Fuente: La Provincia SJ

Un hombre de 73 años disparó después de escuchar ruidos en su casa y baleó a su vecino, quien se encuentra internado en estado reservado.

Está destinada a niños, adultos mayores y personas con discapacidad. Se llevarán adelante en 92 predios. Los primeros días de diciembre cada municipio abrirá las inscripciones.

En esta ocasión, incluirán un incremento del 2,3%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de octubre.

Los sospechosos tienen 29 y 30 años. Fueron detenidos tras ser descubiertos por las cámaras de seguridad del comercio.

El Gobierno de San Juan anunció que el ciclo lectivo 2026 comenzará el lunes 2 de marzo. La medida busca facilitar la organización escolar y asegurar la mayor cantidad posible de días efectivos de clase.

El gobernador encabezó cortes de cintas y sorpresas para beneficio de todos los iglesianos en el aniversario de la comuna cordillerana.

La competencia unirá Catamarca con San Juan en cinco días de pura aventura.

La inversión está destinada a ciudadanos de los 19 departamentos de la provincia y la realizará el Ministerio de la Familia y el Desarrollo Humano. La apertura de sobres, el 4 de diciembre.

Un nuevo siniestro vial se registró en las últimas horas en el departamento Valle Fértil. El hecho fue protagonizado por una mujer que viajaba por la Ruta Provincial 511, en compañía de un menor cuando de un momento a otro sufrieron un vuelco.

La víctima, un jinete de tan solo 19 años, era conocida en toda la región. También falleció el animal. Conmoción en el ambiente del turf.

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte anunció el 78% de ocupación hotelera en el Gran San Juan y un impacto económico superior a los $1.800 millones.

El procedimiento se realizó sobre la Ruta 141, quedando el conductor del rodado vinculado a una causa judicial.

La inversión está destinada a ciudadanos de los 19 departamentos de la provincia y la realizará el Ministerio de la Familia y el Desarrollo Humano. La apertura de sobres, el 4 de diciembre.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.

El estudio se desarrolla junto a la Municipalidad y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de San Agustín, con el objetivo de relevar problemáticas ambientales y productivas que afectan a las comunidades rurales.