
Colectivos en San Juan: hubo acuerdo salarial entre UTA y ATAP
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
El Frente de unidad más amplio de la provincia fue presentado de cara a las próximas elecciones.
San Juan23/02/2023El Frente San Juan por Todos, que tiene al Partido Justicialista como columna vertebral, cerró con 27 partidos políticos socios y más de 105 agrupaciones adherentes. Con esto, logró el frente de unidad más amplio de la provincia.
El 23 de febrero era la fecha límite para la presentación de alianzas electorales ante la Secretaría Electoral, Tras la presentación oficial del Frente el pasado viernes con 22 partidos políticos socios y más de 80 agrupaciones adherentes, la cifra aumentó en los últimos días en los que el Frente sumó cinco partidos políticos más, de cara a las elecciones provinciales del 14 de mayo.
Con este trámite ante la justicia se cumple con lo ordenado por la ley para la presentación de todos los frentes. Luego de la verificación de los requisitos formales por parte del Tribunal Electoral Provincial (TEP), éste emitirá una resolución mediante la cual quedará oficializado el frente San Juan por Todos.
Partidos políticos
1) Partido Justicialista, su presidente, Sergio M. Uñac
2) Partido Bloquista, su presidente, Luis Hernán Rueda
3) Partido Conservador Popular, su presidenta, María Beatriz Ferreiro
4) Partido Unidad y Progreso, su presidente, José Amadeo Soria
5) Partido Frente Grande, su presidente, Horacio Juan Quiroga
6)Partido Popular Participativo, su presidenta, Ana María López de Herrera
7) Partido Convicción Federal, su vicepresidenta, Florencia Peñaloza Marianetti
8) Partido Movimiento Integración y Desarrollo, su presidente, Andrés Eleuterio Mercado
9) Partido Crecimiento Económico y Equilibrio Republicano – CRECER, su presidenta, Analía Paula Becerra
10) Partido del Trabajo y de la Equidad, su presidente, Martin Azcona
11) Partido Fuerza y Unión del Sur- FUS, su presidente, Elbio Luna
12) Partido Frente Renovador, su presidente, Franco Sebastián Aranda
13) Partido Socialista, su secretario general, Matías Nicolás Castro
14) Partido Igualar, sus representantes, Mariano Muñoz y Pablo A. Cantos
15) Partido Patria Grande, su presidenta, Melina Pelayes
16) Partido Movimiento Libres del Sur, Brisa Guadalupe Herrera
17) Partido Podemos, su presidente, Sergio Alberto Paredes
18) Partido Somos Integración, su presidente, Jorge Espejo
19) Partido Mejor Nosotros, su vicepresidente, Alfredo Jofré
20) Partido Esperanza Nueva, su presidente, Rolando Ceferino Tejada
21) Partido Unión y Lealtad, su presidente, Iván Eduardo Jácome
22) Partido del Trabajo y del Pueblo, su presidente, Federico Agüero
23) Partido Solidario, su presidente, Julio Reynoso
24) Partido Político Unidos Triunfaremos, su presidente, Patricia Solar
25) Partido Movimiento, Vida y Compromiso, su presidente, José Antonio Camacho
26) Partido Popular Distrito San Juan, su presidente, Sergio Manrique
27) Partido Justicia e Igualdad, su presidenta, Elina Juárez
¿Cómo continúa el calendario electoral ?
El 26 de febrero es el fin del plazo para expedirse sobre el reconocimiento de las alianzas electorales presentadas ante el Tribunal Electoral Provincial (TEP).
El 5 de marzo se produce el cierre de padrón provisorio y fecha límite para la inclusión de novedades registradas.
El 14 de marzo se publica y exhibe el padrón provisorio.
El 22 de marzo es el fin del plazo para efectuar reclamos de los electores sobre sus datos en el padrón electoral.
El 25 de marzo debe producirse la presentación de candidatos ante el TEP por parte de las alianzas frentes electorales y agrupaciones políticas aprobadas por sus respectivas juntas electorales partidarias.
El 4 de abril es el fin del plazo para presentación de un programa integral de custodia de establecimientos y mesas electorales.
El 9 de abril se da inicio de campaña electoral.
El 12 de mayo es el fin de la campaña electoral y comienzo de la veda electoral.
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
La asociación Amas de Casa informó que la Canasta Básica Alimentaria en San Juan llegó hasta $586.000 en junio. Carnes rojas, huevos y productos de higiene subieron fuerte.
En los domicilios de los infractores encontraron inyectables y elementos caseros para el entrenamiento de estos animales.
La Justicia Civil rechazó su reincorporación y destacó que el sobreseimiento penal por prescripción no implica inocencia ni anula la sanción administrativa.
Aseguran que la víctima había ingresado en buen estado de salud a la dependencia policial y luego salió casi inconsciente, con convulsiones y múltiples golpes en la cabeza. Los uniformados están siendo investigados por este caso.
El siniestro se produjo en una propiedad sobre calle Estado de Israel (Rawson), y tuvo de consecuencia mayor una persona con quemaduras en su rostro.
Más de 43.000 familias participarán del próximo sorteo de viviendas. Hasta el sábado 12 de julio podrán verificar sus datos personales.
En una jornada clave para el Congreso, gobernadores que aún dialogan con el Gobierno nacional buscarán frenar proyectos opositores que ya tienen media sanción.
El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.
Más de 43.000 familias participarán del próximo sorteo de viviendas. Hasta el sábado 12 de julio podrán verificar sus datos personales.
¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
Los convocados deben presentarse en la fecha y horario indicado de acuerdo con el cronograma establecido.
Se llevó a cabo una importante reunión entre el Intendente Departamental Prof. Mario Riveros, la Dirección de Pueblos Originarios y la Lic. Fabiana Pastorelli Técnica Territorial del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
Se viene una importante jornada que revaloriza la identidad local a través de productos elaborados con frutos del monte nativo, que son un verdadero símbolo de nuestras raíces. En la nota, toda la información.