
Elecciones en San Juan: Educación anunció cómo será la actividad escolar
Las escuelas que funcionarán como centros de votación tendrán modificaciones en sus horarios y turnos antes y después de las elecciones del domingo 26 de octubre de 2025.
Ana Avellaneda sufrió consecuencias después de un tratamiento que se realiza hace mucho tiempo. Sin embargo, algo falló y su salud quedó expuesta. En plena recuperación, por ahora no puede trabajar en su emprendimiento ni manejar.
San Juan23/03/2023
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Como lo hacía desde hace tiempo. Ana Avellaneda se puso en manos de su peluquera para realizarse un alisado de cabello. Pero tras el procedimiento, empezó su pesadilla. Comenzó a ver borroso y los síntomas se acentuaron; todo como consecuencia de un producto que le aplicaron para alisar: el polémico formol. En plena recuperación tras días angustiantes, la sanjuanina decidió compartir su experiencia para advertir sobre el uso de los productos y su posible consecuencia en la salud.
"No quiero escrachar a nadie; no es mi intención perjudicar el trabajo de nadie sino que seamos conscientes. Le avisé a la peluquera, a la que conozco hace mucho, de lo sucedido para que revisara qué falló. Puede ser el producto o el procedimiento; la intención es que no le pase a nadie más o que se conozcan los riesgos. Después, cada uno decidirá", expresó Ana.
Es conocida en el ámbito de los proteccionistas de callejeritos por su labor con ellos, alimentándolos, asistiéndolos y colaborando con adopciones. Es más, tiene un emprendimiento "Happy Pets", en el que fabrica cuchas con neumáticos y los fondos de la venta está dedicada a esa labor. "Hoy por hoy, me cuesta escribir bien, tengo que usar el teclado agrandado en la pantalla del celular. No puedo coser; no puedo trabajar ni tampoco manejar para ir a darle de comer a los perritos que asisto", lamentó.
Ana dio un detalle de lo que le sucedió en redes sociales, alentada por una amiga peluquera que está en contra del uso de productos con formol. Sensibilizada por su situación, accedió a realizar el mensaje.
"Estuve en muchos médicos y no me reconocían que podía ser el formol. Mi tía, que es neuróloga, estuvo todo el tiempo a mi lado y me diagnosticó desde el primer momento que me vio y que le conté lo que había pasado. Me empecé a sentir mal: ardor en la cabeza, visión borrosa luego del alisado. Siempre me hice alisado y nunca tuve problemas antes. Le dije a la peluquera lo que me había pasado para que se cuidara ella y a sus clientas. Lo mío ya estaba. Para mí fue el producto; ella (la peluquera) siguió el procedimiento de siempre y me cuidó también", contó. Ahora, completó un esquema de medicación de 5 días y le advirtieron que su recuperación será lenta.
Tras compartir su situación en redes, Ana recibió mensajes de otras personas en solidaridad y también confirmó que el formol es un material que genera riesgos a la salud, pese a que los productos están a la venta y algunos peluqueros lo usan.
En su mensaje, señaló que: "el 3 de marzo me hice un alisado, siempre me lo hago, pero esta vez lo sentí diferente. En el momento el cuero cabelludo estaba ardiendo y al otro día al levantarme me di cuenta que tenía la visión borrosa. Pensé que sería una molestia temporal pero no fue así. Pasé mis peores días, fue una pesadilla, veo borroso ya hace más de 10 días".
Detalló que "fui a una clínica, donde agradezco la atención rápida del médico oculista, aunque después fui al hospital a que me hicieran tomografía y resonancia (pedido urgente del médico) y en resumen ni les importó, no me quisieron atender por la obra social. En fin, logré pagar particular los estudios gracias a mi mamá (tuvo que pagar 30 mil pesos) y no se encontró nada en el cerebro, gracias a Dios. Ellos insistían que no era por el formol. Logré que me viera mi oculista y gracias a mi tía (que me acompañó en todo momento) me medicaron. Estoy con corticoides y vitaminas, tengo que estar tranquila, pero a veces imposible porque se me pasan mil cosas por la cabeza porque no puedo escribir, ni manejar, ni trabajar".
"Ruego sanarme, ruego volver a mi vida normal. Tengo hijos, animales, ayudo y alimento animales de la calle, hago colchones para mascotas (no puedo usar la máquina de coser) y si no trabajo no puedo seguir ayudando. Sé que todo es paciencia. Les cuento lo que me pasó, para que tomemos conciencia de ciertos productos como el formol, que casi me dejó ciega, y no se lo deseo a nadie lo que pasé y lo que estoy pasando. Lo que deseo es volver a mi vida normal, a la vida que elegí, cuidar a mi familia, cuidar lo mío, trabajar y seguir adelante", sentenció.
Síntomas graves
El formol, detalló un informe de Mendoza Post, se usa un shampoo con mucho sulfato, para que la cutícula quede expuesta completamente. Luego se seca el cabello y se coloca el producto a uno o dos centímetros de la raíz, tratando de no tocarla. Si llegara al cuero cabelludo, éste se descamaría mínimamente.
Acto seguido se hace brushing y mucha plancha. Por ende, al darle tracción con el cepillo, calor con el secador, más calor con la plancha, se rompe la estructura del cabello y se “petrifica” en el lacio.
Si hay un "mal uso" del producto o si no se preparó bien, la persona que se hace el alisado puede sentir ardor o picazón en los ojos y lagrimeos. Se puede enrojecer la piel y se descama el cuero cabelludo ya que se derrite la cutícula natural.
Si una persona es alérgica, se le "puede cerrar el pecho", lo que lleva a una intervención médica urgente.
Fuente: La Provincia SJ

Las escuelas que funcionarán como centros de votación tendrán modificaciones en sus horarios y turnos antes y después de las elecciones del domingo 26 de octubre de 2025.

Hasta el momento se han construido 62 kilómetros de Líneas de Alta Tensión, y una nueva Estación Transformadora.

Un accidente grave tuvo lugar en Angaco cuando un conductor, bajo los efectos del alcohol, perdió el control de su vehículo. El acompañante fue trasladado al hospital tras el choque, mientras que el conductor resultó ileso.

Educación informa que ya está disponible el pago correspondiente a los Ateneos que los docentes realizaron en el marco del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

La Policía Rural realizó operativos en los departamentos de Albardón y Jáchal para controlar la presencia de animales en la vía pública. Se labraron actas contravencionales y se intervino a los juzgados de paz correspondientes.

A pesar de las dificultades, el animal fue liberado y se encuentra en buen estado.

El Frente Por San Juan cerró su campaña en el Club Atlético Trinidad ante 5.000 personas. Orrego, Martín y Palma destacaron la unidad, el trabajo territorial y llamaron a votar el domingo 26.

El Ministerio de Gobierno informó que el Registro Civil abrirá sus puertas el viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de octubre, para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI).

San Juan elige diputados. Conoce todo lo que necesitas saber para ir a votar.

Lo hizo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el debate en comisión del Presupuesto 2026. Hubo fuertes críticas de sectores de la oposición.

Las escuelas que funcionarán como centros de votación tendrán modificaciones en sus horarios y turnos antes y después de las elecciones del domingo 26 de octubre de 2025.

El voto es un deber cívico en Argentina y su ausencia sin justificación puede acarrear sanciones. Existen causas válidas que permiten a los electores justificar su inasistencia durante los comicios.

Es importante tener en cuenta las posibles consecuencias de no participar en este proceso electoral.

Las Mamis Hockey de Valle Fértil cumplieron sus compromisos del torneo provincial Clausura 2025. Dos partidos que dejaron sensación a más.

Este festival nacional de teatro para las infancias, declarado de interés cultural por el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia de San Juan, presenta diferentes actividades destinadas a toda la comunidad. El mismo tiene como objetivo principal acercar a los niños y niñas al teatro, promoviendo espacios creativos que logren una participación activa en el desarrollo de la cultura, generando interés en la actividad teatral y reflexionando sobre las vivencias del espectáculo artístico.