San Juan se trajo 16 medallas del Argentino de ruta en Mendoza

Este domingo culminó la edición 2023 con una polémica carrera en línea de los elite.

San Juan26/03/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
fc5969cf93767b4a0c9d8de698701a02_L

Cerca de las 18 horas de este domingo, en la Ciudad de Mendoza, terminó la edición 2023 de los campeonatos argentinos de ciclismo en ruta. Certamen que organizó la Asociación Ciclista Mendocina y fiscalizó por la Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta (FACPyR); y que reunió a 33 federaciones y/o asociaciones de todo el país.

La Selección Sanjuanina, compuesta por más de 30 ciclistas contabilizando quienes pertenecen al ciclismo convencional y adaptado, logró una buena performance.

La programación de competencia inició el viernes con las pruebas de contrarreloj individual (CRI) para todas las divisionales del convencional y adaptado. Ayer iniciaron las etapas en pelotón, pero sólo para no convencionales y damas sub 23 y elite. Este domingo, la contienda abrió con la etapa en línea para varones sub 23.

La última carrera fue la de varones elite, que comenzó minutos antes de las 14 horas. Estaban programados 199,5 KM para tal competencia. La resolución de la misma fue confusa y quedó inconclusa por desaciertos organizativos, ya que algunos dieron como ganador al bonaerense Sergio Fredes (La Plata) y otros al sanjuanino Leonardo Cobarrubia (Mendoza).

El comisariado del campeonato aún no confirmó al gran ganador, los integrantes del podio y la clasificación de etapa en su totalidad. De todas maneras, en la definición de la carrera no hubo ciclistas del selectivo sanjuanino disputando el primer puesto.

El total de preseas que logró el selectivo sanjuanino, que viste maillot de color azul con vivos celestes, fue extraoficialmente de 16 medallas. Fueron 4 de oro, 8 de plata y otras 4 de bronce. El detalle es el siguiente.

Oro (4):
-Enzo Delgado -2- (CRI y Línea – categoría T adaptado)
-Joel Galván (Línea – categoría MC3 adaptado)
-Ricardo Cabaña (Línea – categoría H adaptado)

Plata (8):
-Brian Guajardo -2- (CRI y Línea – categoría T adaptado)
-Maximiliano Pérez -2- (CRI y Línea – categoría MB adaptado)
-Ricardo Cabaña (CRI – categoría H adaptado)
-Abril Capdevila (CRI – damas sub 23 convencional)
-Mateo Kalejman (CRI – varones sub 23 convencional)
-Ludmila Aguirre (Línea – damas sub 23 convencional)

Bronce (4):
-Alejandro Pereyra (CRI – categoría C adaptado)
-Magalí Balmaceda (CRI – damas sub 23 convencional).
-Alfredo Tejada (Línea – categoría MB adaptado)
-María Magdalena Sergio (Línea – categoría WC3 adaptado)

CICLISMO

Te puede interesar
Lo más visto
496486795_18058758962270873_2388996451262338644_n

Artesano vallisto premiado en la Feria Internacional de Artesanías 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil11/05/2025

Se trata de Julio Atencio. El artesano oriundo de Astica, Valle Fértil, entre los galardonados. En la 30.ª edición de la Feria Internacional de Artesanías 2025, junto a los Premios Adquisición, se celebraron las menciones especiales, resaltando la originalidad y calidad de las obras realizadas por los artesanos.

opi-valle_fertil_3

Valle Fértil: Proponen la creación de un Parque de la Biodiversidad y que lleve el nombre de “PAPA FRANCISCO"

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil11/05/2025

Un proyecto presentado por la edil vallista Prof. Carina Calivar entró en la sesión N° 3 del periodo ordinario del Concejo Deliberante. Tras tratarse en el recinto, pasó a comisión. La esencia del mismo refleja la creación del Parque de la Biodiversidad dentro del polígono de la Reserva de Usos Múltiples Valle Fértil e Instauración al mismo del nombre “PAPA FRANCISCO, en homenaje a la persona que reivindicó a los pueblos originarios desde la lucha por la protección de la casa común. ¡La aprobación del mismo marcará un antes y un después en el departamento! Conoce los detalles, en la nota.