Valle Fértil: En marcha la campaña de vacunación contra la aftosa y la brucelosis bovina

La primera etapa de esta iniciativa se desarrolla desde el 6 de marzo hasta el 4 de junio.

Valle Fértil30/03/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
51387317404_a78594e107_b

El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria y la Dirección de Desarrollo Pecuario dio inicio la campaña de vacunación 2023 contra la aftosa y la brucelosis bovina.

El objetivo de esta campaña es vacunar a todo el rodeo bovino contra la fiebre aftosa y las terneras entre 3 y 8 meses contra brucelosis durante el 6 de marzo y el 4 de junio.

INFOVALLEFERTIL en comunicación con el Médico Veterinario Roberto Chávez, comentó los pormenores de la campaña que ya se implementa en Valle Fértil. 

"La campaña nacional de lucha contra fiebre aftosa y contra  brucelosis dio inicio el día 06 de marzo y se extiende hasta el 04 de junio de 2023, se pretende vacunar a la totalidad de los bovinos de todas las edades contra aftosa y solamente a las terneras de entre 3 y 8 meses contra brucelosis."

"Los productores deberán abonar por animal (sea con una o dos dosis colocadas) $120 que corresponde a los honorarios del vacunador. Cabe destacar que el valor de la vacuna lo ha subsidiado el estado provincial."

"El traslado del vacunador hasta el predio corre por cuenta del vacunador." cerró el Dr. Chávez. 

Enfermedades y estrategias sanitarias:
Brucelosis Bovina: se lleva a cabo la vacunación simultánea bajo una estrategia nacional, para consolidar en forma progresiva la conducción de áreas libres de la enfermedad, y permitir en forma coordinada su control y posterior erradicación.
La vacunación antibrucélica es obligatoria al cien por cien (100%) de las terneras de tres (3) a ocho (8) meses de edad con vacuna Brucella abortus Cepa 19, en simultáneo con las campañas de vacunación antiaftosa y bajo una estrategia regional.

Fiebre Aftosa: Se trata de una enfermedad viral muy contagiosa que afecta a animales de doble pezuña. El periodo de incubación puede ser tan corto como 2 a 5 días (más probable) o tan largo como 1 a 14 días. La campaña de vacunación tiene como objetivo centrarse en erradicar la enfermedad del territorio nacional, así como también lograr el reconocimiento internacional de dicha situación. Además, se propone propiciar la conformación de bloques subregionales que sean reconocidos a nivel internacional como áreas libres de la enfermedad con o sin vacunación.

Te puede interesar
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.

Lo más visto
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.