
El Hospital Alejandro Albarracín de Valle Fértil recibió nuevo equipamiento para el área de Fonoaudiología
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El proyecto será financiado con fondos de la Organización de la Naciones Unidas. El objetivo de la construcción de un reservorio es que esté situado más cerca para que los helicópteros extraigan agua y puedan arrojarla para sofocar los diferentes focos de incendio, que cada año causan verdaderos desastres en Valle Fértil
Valle Fértil11/04/2023Con las sequías que hay en todo el país y el contexto de crisis hídrica que vive San Juan, desde el Gobierno planean hacer un reservorio de agua en las Sierras de Chávez para ahorrar tiempo en el combate de incendios en la zona.
Funcionarios ya trabajan en el proyecto junto a lugareños y planean financiarlo con fondos de la Organización de las Naciones Unidas.
Esperan pronto tener listos los planes para presentarlo ante el organismo y concretar la obra que favorecerá a la gente y a la ecología del departamento Valle Fértil.
Daniel Poblete, director de Bosques de Nativos de la Secretaría de Ambiente, comentó que actualmente sacan agua del Dique San Agustín y un embalse que se ha construido en Los Bretes, ubicado camino a Sierras de Chávez, para combatir las llamas que afecta al lugar. Sin embargo, esto es insuficiente si se quiere evitar a tiempo que el fuego se propague con intensidad en la vegetación de la zona.
Por eso, Poblete expresó que es necesario la construcción de un reservorio más cercano para que los helicópteros extraigan agua y puedan arrojarla para sofocar los diferentes focos de incendio, que cada año causan verdaderos desastres en Valle Fértil.
Al respecto expresó que “Estuvimos haciendo estudios con los lugareños para hacer un reservorio en Sierra de Chávez”.
El estanque estaría ubicado en un sitio donde hay sistema de acumulación de agua por desnivel destinado al consumo humano que reúne las condiciones para la puesto en funcionamiento del proyecto.
“El agua la obtienen a través de la acumulación por dos piletas. Una de ellas reúne las condiciones, porque no hay cableado, ni tendido de línea y hay suelo firme”, explicó Poblete, quien agregó que el reservorio también se aprovechará para proveer agua de consumo humano.
“Le daría a la comunidad un elemento para que el helicóptero pueda acceder a muy corta distancia”, siguió la autoridad de la cartera ambiental.
Poblete señaló que están haciendo una evaluación de costos y que el diseño del proyecto está encaminado. Aclaró que se financiaría a través de recursos provistos por el Fondo Verde del Clima perteneciente a la ONU. “Creo que esa obra como está planificada servirá para mucho tiempo en adelante”, indicó.
Fuente: Huarpe
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.