Fibra óptica en San Juan: el tendido llegaría a Valle Fértil en el segundo trimestre

La provincia inició la construcción de más de 1500 kilómetros de fibra óptica oscura atravesando todos los municipios.

Valle Fértil12/04/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
614e3d4bc7448

En el año 2022, el Gobierno sanjuanino inició la construcción de más de 1500 kilómetros de fibra óptica oscura atravesando todos los municipios. Actualmente el avance supera el 60%.

“Establecimos como prioridad universalizar la conectividad, reducir la brecha digital y conectar a todos los sanjuaninos”, afirmó el gobernador Sergio Uñac en su discurso en el inicio de Sesiones Legislativas 2023.

Para lograr que todos los sanjuaninos estén conectados a internet, la provincia contará, por primera vez en su historia, con una infraestructura tecnológica de conectividad eficiente que permitirá brindar un servicio de internet de alta calidad a lo largo de los 19 departamentos.

En su visita a Valle Fértil, en conferencia de prensa, ante la requisitoria por esta temática, el gobernador Uñac expresó que en el segundo trimestre de este año, estaría llegando la fibra al departamento. 

20230410_190700Conferencia de prensa: Gobernador Uñac en Valle Fértil

La construcción de la infraestructura comenzó en el año 2022, a través del proyecto de la Red Provincial de Fibra Óptica y Telecomunicaciones. Este proyecto, que pondrá en funcionamiento más de 1500 kilómetros de fibra óptica oscura atravesando todos los municipios, ya alcanza un 60% de ejecución.

Por otro lado, desde 2022, a través de la empresa estatal San Juan Innova, la que está bajo la órbita del Ministerio de Hacienda y Finanzas, se comenzó con la instalación de puntos de acceso de WiFi gratuito en espacios públicos y escuelas de distintas localidades de la provincia como un mecanismo de universalizar el acceso a internet. Ya se instaló WiFi público en 6 plazas departamentales.

Sumado a ello, en el 2022, el Gobierno Provincial superó un gran obstáculo en materia de conectividad: logró obtener inversiones en tecnología, lo que permitió el ingreso a la provincia de una capacidad de ancho de banda de internet que, por primera vez, logró satisfacer la demanda de internet de toda la población y, además, alcanzó a duplicarla.

También, el Gobierno Provincial proporcionará servicios mayoristas a precios sumamente ventajosos, lo que es una pieza fundamental para el crecimiento de proveedores locales de internet. Esto permitirá que estas PyMEs locales, puedan mejorar la calidad de sus servicios, viéndose reflejado en un aumento de las velocidades de los planes de internet de los sanjuaninos y destinen más fondos a inversiones, generando así más empleo local.

Para este año 2023, el Gobierno tiene entre sus objetivos terminar con la construcción de los 1500 kilómetros de fibra óptica del proyecto Red Provincial de Fibra Óptica y Telecomunicaciones, compuesto por tendidos de trazas de fibra óptica e iluminación de la totalidad de la Red, para lo cual se adquirirán equipamientos para conformar 40 nodos tecnológicos y dotar a la provincia de una plataforma de excelencia diseñada para brindar servicios de conectividad de alta disponibilidad, como herramienta para promover las economías locales, atraes inversiones extranjeras, facilitar la conectividad a los grandes proyectos mineros, energéticos y científicos, fomentar el desarrollo de economías del conocimiento y poder garantizas el derecho de acceso a la conectividad a todos los habitantes.

Esta megaobra que estará en funcionamiento durante 2023 permitirá conectar 20 localidades de escasa población para brindar servicios de internet a 10.000 hogares situados en localidades alejadas de menos de 30.000 habitantes y beneficiará a más de 40.000 hogares del Gran San Juan con acceso a servicios de conexión a internet de alta velocidad. Además de continuar con la instalación de WiFi gratuito en 100 lugares públicos estratégicos.

Fuente: Prensa Ministerio de Hacienda

Te puede interesar
584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.

584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.

Lo más visto
584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.