Canasta básica en marzo: Una familia tipo necesitó más de $191.000 para no ser pobre

La CBT subió 8% en marzo, mientras que una familia necesitó más de $87.000 el mes pasado para no caer en la indigencia.

Argentina20/04/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
aa5f49b41edbab324b796dbc9452b96c

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 9 % en marzo, lo que determinó que una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesite ingresos por $87.719 para no caer en la indigencia.

 En tanto, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) subió 8% en marzo, por lo que el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $191.228 para no caer debajo de la línea de la pobreza. En ambas mediciones se ubicaron por encima de la inflación del mes pasado que fue del 7,7%.

 En el caso de tres integrantes estos valores de la CBT se ubicaron en los $152.240 y si fuesen cinco integrantes, $201.130. Estas mediciones se incrementaron un 113,2% de forma anual.

 Este índice mide el umbral de la pobreza, por lo tanto un adulto necesitó en marzo $61.886 para no ser considerado pobre.

 La inflación en marzo alcanzó un altísimo 7,7%, lo que representa el nivel más elevado desde abril de 2002 (cuando el IPC trepó hasta el 10,4% en abril de ese año, tras la salida de la Convertibilidad), superando incluso la suba de 7,4% de julio de 2022.

 Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo un incremento del 9,4% (apenas menor que el 9,8% de febrero), influido por la inercia de los últimos meses, pero también por el efecto de la sequía y la gripe aviar. En ese sentido, la carne, que trepó más de 10%.

Te puede interesar
Lo más visto
c1829666-e56c-44f0-9f05-eb49d1ba99c6

Extraordinario trabajo presentado en la UNSJ sobre comunicación accesible basado en Ischigualasto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil29/03/2025

"Imponente defensa de Trabajo Final de Carrera sobre comunicación accesible en la U.N.S.J." así se puede catalogar lo presentado por la afamada atleta vallista Julieta Molina Silva junto con una compañera. El mismo, un estudio pormenorizado basado en el Parque Provincial Ischigualasto. Con este trabajo concretó su tan ansiado sueño: recibirse de Diseñadora.