
Una familia tipo necesitó $940.000 en agosto para no ser pobre
El costo de las canastas básicas y total se aceleró en agosto y una familia necesitó $940.000 para no ser pobre y $422.000 para no ser indigente, según Indec.
El costo de las canastas básicas y total se aceleró en agosto y una familia necesitó $940.000 para no ser pobre y $422.000 para no ser indigente, según Indec.
El costo de la canasta básica total, que mide la línea de pobreza, registró su menor suba desde noviembre de 2021.
La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial en "el contexto de alta inflación que atraviesa el país".
La Canasta Básica Total aumentó 2,8 puntos por encima de la inflación en el primer bimestre del año. Por su parte, la CBA llegó a los $322.851.
La crisis en Argentina afecta de manera notable al bolsillo de todas las familias.
Según informó el organismo, la canasta alimentaria avanzó 30,1% en diciembre y 258,2% a lo largo del 2023.
La Canasta Básica Alimentaria subió 15,2% en noviembre y una familia necesitó más de $390 mil para no ser pobre, según el Indec.
El relevamiento fue realizado por las representantes locales de la Asociación Amas de Casa del País.
El INDEC informó cuánto aumentó la canasta básica de alimentos y la total (que refleja la dinámica del gasto en hogares) en octubre. Ambos datos están más o menos en línea con la inflación del mes.
El informe estableció que un grupo familiar integrado por dos adultos y dos chicos requirió $$147.881 para no quedar bajo el umbral de la indigencia, que subió 13,2%.
Según un relevamiento realizado por la Asociación Amas de Casa, la Canasta Básica subió más del 12% en septiembre.
Según el relevamiento de precios realizados por la Asociación Amas de Casa del País, hubo una variación del 14% comparado con julio.
Una familia compuesta por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $111.642 el mes pasado para no caer en la indigencia.
Los datos se desprenden del análisis mensual que realiza Amas de Casa del País, seccional San Juan.
Durante junio, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 5,2%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 6,7%.
Los datos se desprenden del análisis mensual que realiza Amas de Casa del País, seccional San Juan.
Durante mayo, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 5,2%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 7,2%.
Se incluyen lo gastos de alquiler y los destinados a la recreación.
Según Indec, la Canasta Básica Total aumentó un 6,3 % respecto a marzo. Además, se necesitaron $94.148 para superar el límite de la indigencia.
La CBT subió 8% en marzo, mientras que una familia necesitó más de $87.000 el mes pasado para no caer en la indigencia.
Se conocieron los datos del tradicional relevamiento que hace Amas de Casa del País. Preocupan los altos costos de vida, ya que la Canasta Básica Total alcanzó los $267.000.
El costo de la canasta básica alimentaria subió 11,7% en febrero.
La Asociación Amas de Casas difundió un relevamiento sobre la canasta básica alimentaria, que mostró una variación importante con respecto a enero. Azúcar y carne, lo que más incrementaron sus precios.
Las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron de 109,8% y 108,0%, en términos interanuales.
El presidente Donald Trump detalló que los objetivos alcanzados incluyen las plantas de Fordow, Natanz e Isfahan.
La leyenda indica que en las sierras de Riveros, ubicada en Valle Fértil aconteció un hecho que hasta nuestros días es comentado por la gente. INFOVALLEFERTIL te cuenta en exclusiva los detalles.
Las comunidades diaguitas del departamento llevan adelante la ceremonia del Inti Raymi, la Fiesta del Sol, una celebración ancestral que marca el inicio del nuevo año para los pueblos originarios andinos. En Las Tumanas, el fuego, las ofrendas y la vigilia son protagonistas de una tradición cargada de espiritualidad, identidad y conexión con la naturaleza.
Del 23 de junio al 9 de julio estarán habilitadas las inscripciones para el sorteo de 219 viviendas. Las viviendas disponibles están ubicadas en seis departamentos de San Juan y quedaron vacantes en sorteos anteriores. El trámite es 100% online.
Tras 2 años de espera, mañana se llevará a cabo una actividad en pos del cuidado del medio ambiente. Se trata de la entrega de fondos nacionales para financiar los proyectos de preservación de bosques nativos en la provincia.
Se llevó a cabo una nueva reunión turfística este domingo 22 de junio en el hipódromo Kelo Bicet de Valle Fértil. La calidad de los ejemplares le puso paridad y emoción a cada uno de los premios que se corrieron. En la nota, INFOVALLEFERTIL te da a conocer los ganadores.
El ambicioso plan contempla nuevas estaciones transformadoras, mayor capacidad de respuesta ante fallas y mejoras en el servicio para zonas urbanas y rurales.