Aseguran que se necesita más de $174.000 en San Juan para no ser pobre

La Asociación Amas de Casas difundió un relevamiento sobre la canasta básica alimentaria, que mostró una variación importante con respecto a enero. Azúcar y carne, lo que más incrementaron sus precios.

San Juan07/03/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
supermercado-jubilada-

El 2022 cerró con una inflación del 94,8%. Esto despertó la preocupación de grandes sectores de la sociedad, que presionaron al Gobierno nacional para contener este flagelo y evitar la distorsión en los precios. Sin embargo, enero fue un mes complejo ya que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró una variación del 6%, algo que estaba muy alejado de las estadísticas que manejaban dentro del Ministerio de Economía. 

 Este martes 7 de marzo, la Asociación Amas de Casas del país, filial San Juan, difundió un informe en donde destacan que en febrero la variación de precios se ubicó sobre el 6,4% con respecto al mes de enero. Esto hizo que la canasta básica alimentaria aumentara a $86.370. 

Por su parte, el costo de la canasta básica alimentaria en enero tuvo un incremento del 137% interanual, ya que, en ese mismo periodo, pero del año pasado se necesitó apenas $35.114 para cubrir todos los gastos en el supermercado durante el mes. 

Entre los alimentos que mayormente experimentaron una suba se encuentra el azúcar, que tuvo un incremento del 194% en febrero en comparación con el mismo periodo del año pasado y un 29% con relación a enero del 2023. Mientras que la carne tuvo una suba del 25% en el último mes en comparación con el primero de este año. 

 Otro incremento significativo fue el costo de la leche líquida. El organismo sostuvo que este producto experimentó un 15% de suba con respecto a enero 2023 y un 132% interanual.

Con estos números que fueron relevados por las integrantes de la agrupación, se considera que la canasta básica de alimentos en San Juan está sobre los $174.300. Esto indica que el umbral se posó sobre ese número para no ser considerado pobre. Mientras que la canasta total, es decir, con alquiler, recreación, telefonía móvil e internet llegó a ser de $253.000.

Te puede interesar
Lo más visto
556959911_1228458399309114_3975027485406314562_n

Destacada actuación de los equipos de Valle Fértil en la 3° y 4° fecha de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/10/2025

El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.

54827421996_c3e668d31a_o

¡Un genio! Daniel Tello fue distinguido por la Legislatura provincial

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil03/10/2025

La Cámara de Diputados de San Juan otorgó la distinción “Jóvenes Presente, Jóvenes Futuro” a cinco jóvenes sanjuaninos destacados por su compromiso con la democracia, los derechos humanos y la solidaridad. Entre ellos, el vallisto Daniel Tello, gran ejemplo de superación perseverancia y resiliencia.