
Gendarmería incautó un kilo de cocaína y doce kilos de hoja de coca
Gendarmería incautó 1,5 kg de cocaína y 12 kg de hojas de coca en dos operativos sobre RN40. Un detenido y el material secuestrado quedaron a disposición de la Justicia.
La Asociación Amas de Casas difundió un relevamiento sobre la canasta básica alimentaria, que mostró una variación importante con respecto a enero. Azúcar y carne, lo que más incrementaron sus precios.
San Juan07/03/2023El 2022 cerró con una inflación del 94,8%. Esto despertó la preocupación de grandes sectores de la sociedad, que presionaron al Gobierno nacional para contener este flagelo y evitar la distorsión en los precios. Sin embargo, enero fue un mes complejo ya que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró una variación del 6%, algo que estaba muy alejado de las estadísticas que manejaban dentro del Ministerio de Economía.
Este martes 7 de marzo, la Asociación Amas de Casas del país, filial San Juan, difundió un informe en donde destacan que en febrero la variación de precios se ubicó sobre el 6,4% con respecto al mes de enero. Esto hizo que la canasta básica alimentaria aumentara a $86.370.
Por su parte, el costo de la canasta básica alimentaria en enero tuvo un incremento del 137% interanual, ya que, en ese mismo periodo, pero del año pasado se necesitó apenas $35.114 para cubrir todos los gastos en el supermercado durante el mes.
Entre los alimentos que mayormente experimentaron una suba se encuentra el azúcar, que tuvo un incremento del 194% en febrero en comparación con el mismo periodo del año pasado y un 29% con relación a enero del 2023. Mientras que la carne tuvo una suba del 25% en el último mes en comparación con el primero de este año.
Otro incremento significativo fue el costo de la leche líquida. El organismo sostuvo que este producto experimentó un 15% de suba con respecto a enero 2023 y un 132% interanual.
Con estos números que fueron relevados por las integrantes de la agrupación, se considera que la canasta básica de alimentos en San Juan está sobre los $174.300. Esto indica que el umbral se posó sobre ese número para no ser considerado pobre. Mientras que la canasta total, es decir, con alquiler, recreación, telefonía móvil e internet llegó a ser de $253.000.
Gendarmería incautó 1,5 kg de cocaína y 12 kg de hojas de coca en dos operativos sobre RN40. Un detenido y el material secuestrado quedaron a disposición de la Justicia.
La víctima fue identificada. Si bien en un primer momento se pensó en un incendio accidental, la fiscalía investiga la posibilidad de un homicidio y aguarda los resultados de la autopsia.
Este año se entregó viviendas en Chimbas, Iglesia, Calingasta, Rawson, Pocito y Capital. Con fondos 100% provinciales, la provincia avanza en la construcción de 23 barrios y proyecta finalizar el año con 1.412 hogares entregados.
El hallazgo se produjo tras la alerta de los vecinos por humo que salía del departamento. Investigan qué originó las llamas.
El ministro de Infraestructura, Fernando Perea, aseguró que ya se pagaron 4 de los 6 certificados adeudados por la obra de ampliación de la Ruta Nacional 40 Sur. La Provincia mantiene el diálogo con Vialidad Nacional y la UTE para reactivar los trabajos.
Horas antes de finalizar el plazo, se presentaron 9 frentes de San Juan para participar en la carrera por las 3 bancas en la Cámara Baja del Congreso.
La reciente adquisición de un otoemisor por parte del Ministerio de Salud permitirá a las Unidades Sanitarias Móviles realizar estudios auditivos a recién nacidos, mejorando así la atención en salud preventiva.
Ser trata de un nuevo paso hacia una atención más ágil a los afiliados.
El procedimiento estuvo a cargo Escuadrón 66 San Juan de Gendarmería Nacional, cuando realizaban controles en vehículos de carga en ruta 141 en la zona de Control Fitosanitario.
Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.
En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. Marco general y propuestas por nivel y modalidad.
El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.
Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.
La joven astiqueña Priscila Vildoso logró un excelente resultado en la carrera Tierra de Gigantes. Se posicionó en el 3° lugar del podio de los 14k.